Broa Milho (Pan Atlántico). Receta noviembre 2013

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Dul
Mensajes: 956
Registrado: Jue 04 Abr, 2013 10:35

Re: Receta de Noviembre 2013: BROA MILHO (Pan Atlántico)

Mensaje por Dul »

jordipa, alucinante tu entrada.

Y como buena gallega que soy, del sur bañada por el atlántico, o sea lindando con la zona norte de portugal, aquí son muy típicos los campos de maiz, y por supuesto no hay fiesta popular que se precie sin su puesto de broas de pan de millo.

Mi padre cultiva maiz, y muele el grano y yo tengo harina lista para usar en el congelador ;) . O sea que no tengo excusa. ah, recuerdo los panes que cocía mi abuela sobre piedra y sí, en la base se ponía una hoja de col.
Avatar de Usuario
ENCARNA
Mensajes: 547
Registrado: Mar 07 Jun, 2011 10:12
Ubicación: Loja-Granada

Re: Receta de Noviembre 2013: BROA MILHO (Pan Atlántico)

Mensaje por ENCARNA »

Jordipa, que bien que has hecho la entrada, qué currada que está y muy entretenida.
Mi broa según la receta de Ibán
La harina de maíz de El Amasadero y la de centeno integral del Rincón del Segura
Recién horneado pensé que no iba a poder partirlo de duro que estaba, pero pasados dos días la corteza está más blanda por la humedad interior y eso ya es otra cosa
Adjuntos
Imagen 081.jpg
Imagen 081.jpg (143.71 KiB) Visto 8231 veces
Imagen 094.jpg
Imagen 094.jpg (122.96 KiB) Visto 8231 veces
volvoreta
Mensajes: 17
Registrado: Vie 13 Sep, 2013 0:11

Re: Receta de Noviembre 2013: BROA MILHO (Pan Atlántico)

Mensaje por volvoreta »

Gracias por esta fantastica intruccion. Soy gallega y estoy reviviendo mis tiempos de la niñez, tengo todos los ingredientes "pra facer unha broa", asi que, me empapare primero de todo lo que habeis puesto y............!al ataqueeeeeeeeeee¡
Avatar de Usuario
fangalf
Mensajes: 908
Registrado: Dom 12 Ago, 2012 19:45
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Receta de Noviembre 2013: BROA MILHO (Pan Atlántico)

Mensaje por fangalf »

Sweet & Sour escribió:Soy nueva en el foro, aunque no panarreando, y este articulo me ha parecido la bomba
Hola!! Qué bien verte por aquí, con las entradas tan chulas que tienes de panes en tu blog! Bienvenida!

Por cierto, soy Sara, de La Cocina de los Elfos :D
Avatar de Usuario
jordipa
Mensajes: 798
Registrado: Sab 17 Nov, 2012 22:24
Ubicación: Poble Nou, Barcelona

Re: Receta de Noviembre 2013: BROA MILHO (Pan Atlántico)

Mensaje por jordipa »

Dul escribió:jordipa, Y como buena gallega que soy, del sur bañada por el atlántico, o sea lindando con la zona norte de portugal, aquí son muy típicos los campos de maiz, y por supuesto no hay fiesta popular que se precie sin su puesto de broas de pan de millo.

Mi padre cultiva maiz, y muele el grano y yo tengo harina lista para usar en el congelador ;) . O sea que no tengo excusa. ah, recuerdo los panes que cocía mi abuela sobre piedra y sí, en la base se ponía una hoja de col.
Madre mia Dul...todo el hilo para ti!!!!! enseñanos todo eso!!!! fotos del campo! del molido! de la broa con la col!!!!!!! please please..!!!! :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
jordipa
Mensajes: 798
Registrado: Sab 17 Nov, 2012 22:24
Ubicación: Poble Nou, Barcelona

Re: Receta de Noviembre 2013: BROA MILHO (Pan Atlántico)

Mensaje por jordipa »

Sweet & Sour escribió:Soy nueva en el foro, aunque no panarreando, y este articulo me ha parecido la bomba
muchas gracias!! Virginia? que gran blogg! bienvenida a bordo!!! que bien...mas broas en el horizonte!!!!
Carmen Pan
Mensajes: 150
Registrado: Jue 15 Nov, 2012 14:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Receta de Noviembre 2013: BROA MILHO (Pan Atlántico)

Mensaje por Carmen Pan »

Jordipa, me ha parecido una entrada impresionante. Me ha dejado boquiabierta. :o .
Me encanta conocer el origen y el por qué de las cosas que hacemos, así que comprenderás que la entrada me ha fascinado.
Eso sí, con la foto del sello has puesto en serio peligro mi mañana panarra del próximo domingo. Aparte del pan me gustan los sellos y ya me veo yo el domingo por la mañana en la Plaza Mayor buscando el sello portugués del pan en vez de horneando.
Pils
Mensajes: 57
Registrado: Mié 02 Ene, 2013 19:44
Contactar:

Re: Receta de Noviembre 2013: BROA MILHO (Pan Atlántico)

Mensaje por Pils »

Jordipa, impresionante entrada, menudo curro!

Estoy emocionada-asustada con este pan jejejeje, a ver como me sale!

Aquí se pueden encontrar muchos tipos diferentes de harinas de maiz, lo malo es que no se cómo es la harina de maiz gallega y cuál sería su equivalencia con las americanas. ¿Es muy gruesa? Aquí se venden mucho las "stone ground" que son bastante gruesas, aunque también se encuentran las "medium grind" , que es más fina, aunque sigue siendo gruesa si la comparamos con la harina de trigo...

¿Algún consejo?
Avatar de Usuario
Dul
Mensajes: 956
Registrado: Jue 04 Abr, 2013 10:35

Re: Receta de Noviembre 2013: BROA MILHO (Pan Atlántico)

Mensaje por Dul »

jordipa escribió:
Madre mia Dul...todo el hilo para ti!!!!! enseñanos todo eso!!!! fotos del campo! del molido! de la broa con la col!!!!!!! please please..!!!! :roll: :roll: :roll:
Jordipa, algunas fotitos si tengo. Del campo pues no porque la recolección se hizo en el mes de septiembre, justo antes de la vendimia. Mira, aquí una parte del maíz recolectado. Mi padre lo pone en el suelo de la buhardilla de su casa. Evidentemente, antes se utilizaban los típicos hórreos para estes menesteres, ya por desgracia en desuso...:
Maiz.JPG
Maiz.JPG (123 KiB) Visto 8138 veces
Algunas de las mazorcas, Estas son amarillas, pero las hay de grano blanco, rojo e incluso con grano negro, el llamado "millo corvo":
Mazorcas.JPG
Mazorcas.JPG (183.47 KiB) Visto 8138 veces


Mis padres lo utilizan para alimentar a su docena de gallinas y a algunos pollos ( sí, soy de las afortunadas que pueden comer un pollo criado en libertad, con maíz propio, cebada, verdura.... y por supuesto huevos como dios manda ;). Hala que me desvío del tema :oops: ), y también muele un poco en casa de un amigo y tenemos un poquito de harina para pan ( unos kilillos nada más). Del molino, pues no lo he visto, pero es un de estos pequeños eléctricos de uso a pequeña escala nada más. No tiene nada de especial.

Esta harina es la que tengo yo en casa, es de hace ya dos años, pero la tengo en el congelador, y está bien ( vamos eso espero que hasta ahora estaba perfecta ,que llevo unos meses sin utilizarla):
Harina maiz.JPG
Harina maiz.JPG (128.66 KiB) Visto 8138 veces
Y no sólo se hacen broas de maíz. Mi abuela también hacía otra cosa que a mi me encantaba: un "bolo" .Por lo que recuerdo, la harina de maíz se escaldaba con agua hirviendo, y se hacía una masa a la que se le añadía sal, y así, sin fermentar, se ponía a cocer sobre un piedra , aprovechando por ejemplo que se hacían brasas para asar pescado, y esa piedra lisita se ponía en el fuego, y luego sobre ella esa masa a la que se le daba una forma redonda y aplanada y salía una torta de corteza dura y el interior jugoso. Mi abuela tenía una típica "lareira" (gran losa de piedra sobre la que se cocinaba en las aldeas gallegas) y lo hacía ahí..., jo,recuerdo estas cosas y me doy cuenta de que me hago mayor!!
Avatar de Usuario
jordipa
Mensajes: 798
Registrado: Sab 17 Nov, 2012 22:24
Ubicación: Poble Nou, Barcelona

Re: Receta de Noviembre 2013: BROA MILHO (Pan Atlántico)

Mensaje por jordipa »

Jordipa, algunas fotitos si tengo.
Mi abuela tenía una típica "lareira" (gran losa de piedra sobre la que se cocinaba en las aldeas gallegas) y lo hacía ahí..., jo,recuerdo estas cosas y me doy cuenta de que me hago mayor!![/quote]

Muchas gracias por compartirlo!! como molan esas historias...por cierto en uno de las 5 paartes del video que linke al inicio, no recuerdo cual, hace porciones de masa que acaban en formato "pizza" o "focaccia" de la misma masa que las broas donde se jalonan con sardinas o carnes de cerdo que también serían de traca.... eso del maiz negro me ha molado mucho...seria un color de pan curioso jjaja...
gracias de nuevo!! que chulo el maíz!
Cerrado