Jordipa, algunas fotitos si tengo. Del campo pues no porque la recolección se hizo en el mes de septiembre, justo antes de la vendimia. Mira, aquí una parte del maíz recolectado. Mi padre lo pone en el suelo de la buhardilla de su casa. Evidentemente, antes se utilizaban los típicos hórreos para estes menesteres, ya por desgracia en desuso...:

- Maiz.JPG (123 KiB) Visto 8138 veces
Algunas de las mazorcas, Estas son amarillas, pero las hay de grano blanco, rojo e incluso con grano negro, el llamado "millo corvo":

- Mazorcas.JPG (183.47 KiB) Visto 8138 veces
Mis padres lo utilizan para alimentar a su docena de gallinas y a algunos pollos ( sí, soy de las afortunadas que pueden comer un pollo criado en libertad, con maíz propio, cebada, verdura.... y por supuesto huevos como dios manda

. Hala que me desvío del tema

), y también muele un poco en casa de un amigo y tenemos un poquito de harina para pan ( unos kilillos nada más). Del molino, pues no lo he visto, pero es un de estos pequeños eléctricos de uso a pequeña escala nada más. No tiene nada de especial.
Esta harina es la que tengo yo en casa, es de hace ya dos años, pero la tengo en el congelador, y está bien ( vamos eso espero que hasta ahora estaba perfecta ,que llevo unos meses sin utilizarla):

- Harina maiz.JPG (128.66 KiB) Visto 8138 veces
Y no sólo se hacen broas de maíz. Mi abuela también hacía otra cosa que a mi me encantaba: un "bolo" .Por lo que recuerdo, la harina de maíz se escaldaba con agua hirviendo, y se hacía una masa a la que se le añadía sal, y así, sin fermentar, se ponía a cocer sobre un piedra , aprovechando por ejemplo que se hacían brasas para asar pescado, y esa piedra lisita se ponía en el fuego, y luego sobre ella esa masa a la que se le daba una forma redonda y aplanada y salía una torta de corteza dura y el interior jugoso. Mi abuela tenía una típica "lareira" (gran losa de piedra sobre la que se cocinaba en las aldeas gallegas) y lo hacía ahí..., jo,recuerdo estas cosas y me doy cuenta de que me hago mayor!!