Baozi (bollos chinos al vapor)

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Baozi (bollos chinos al vapor)

Mensaje por Ibán »

Pongo esta receta de panecillos al vapor, que la ha pedido un forero. Estos panecillos los hay de mil tamaños y formas por tada Asia, no solo en China. Incluso he comido bollos tipo "suizo" o brioche (o sea, horneados) pero rellenos del mismo modo.
Yo los hago con una harina especial finísima (parece casi almidón) que encuentro en un supermercado chino en Barcelona (en la calle Balmes) pero se pueden hacer con cualquier harina fina. Yo incluso probaría a hacerlos con harina de repostería.

Imagen


Harina china de bollitos (muy fina)100 g
Levadura seca 1,5 g
Agua 52-55 g
Azúcar (dulces) 15 g
Sal 2 g

Con esta masa blanca se hace una masa básica. La harina es tan fina que se amasa en nada, es una masa algo seca, no se pega a las manos al amasarla, sino que es como plastilina. Para los grandes yo cojo unos 90-100 gramos y los relleno con una cucharada o dos de relleno pasada la primera fermentación. La masa es muy fina, con el toque dulce del azúcar, y fermenta en un periquete (tal vez 30 minutos la primera fermentación y 40 la segunda). Una vez casi han doblado su volumen los cueces en una vaporera. Los grandes durante unos 15 minutos, los pequeños (a continuación) durante unos 8-10. Una cosa importante es no abrir la tapa bruscamente pasado el tiempo, sino apartar la olla de la cazuela y esperar un poco a que se afirme la piel gelatinosa. Si no, se encogen de repente como una pasa.
Lo bueno que tienen el baozi es que es versátil. A mí me gusta jugar y rellenarlos de lo que sea, o hacer "interpretaciones". Suelo hacer estas, por ejemplo (pero ya digo que es un tema infinito):
Relleno de los grandes: carne picada de cerdo y ternera con mucha cebolla y ajo, anís estrellado, pimienta de sichuan, miel, treacle, salsa de soja y vinagre

Imagen

Para los pequeños hago pelotitas de 25 g (los de azafrán y cardamomo de 15 g, son de bocado) y los relleno con un poco del relleno correspondiente.
Pecanas, canela y clavo (½ cucharada y ½ clavo) relleno de pasta de nueces pecanas, miel y tahini.
Azafran y cardamomo. Sustituir el agua por una decocción de agua y leche con azafrán y cardamomo (estos son para servir calientes con una taza de té verde, por ejemplo).
Tomillo y parmesano. Media cucharada de tomillo (bien majado) y una pepita de parmesano para el relleno de cada bollo, el parmesano se funde y te lo encuentras al masticarlo.

Imagen
Imagen
Imagen

Una vez, por ejemplo, usé como líquido el puré de unas remolachas asadas (las fotos no están trucadas, era fosforito).

Imagen
Imagen
Imagen

Y otra vez los puse rellenos de morcilla y con pimientos del piquillo.

Imagen
Colette
Mensajes: 373
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 13:17
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Baozi (bollos chinos al vapor)

Mensaje por Colette »

Que bien que hayas compartido esta receta!...he visto tus fotos en tu blog y siempre se me hace la boca agua. Hace ya un tiempo que compré una harina en la tienda asiática del parking subterráneo de Plaza de España (Madrid) y justo es la misma! Así que sí o sí tengo que hacer mis primeros baozis. Lo de morcilla con pimientos del piquillo me atrae mucho, los de frangullas tipo empanadas de bacalao, cebolla y pasas no se quedan atrás...la verdad es que hay muchísimas posibilidades. Habrá que dar el primer paso y probar alguno! Gracias!
SHINES
Mensajes: 10
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 10:00

Re: Baozi (bollos chinos al vapor)

Mensaje por SHINES »

Gracias Iban por poner la receta. Esta harina que usas es por casualidad harina de arroz glutinoso? Es que he hecho dango y es la harina que se usa y por la pinta es parecida. Tambien hay harina de arroz pero no glutinoso. Si sabes exactamente cual es, por favor dimela porque en los supermercados chinos hay muchas harinas de este tipo. :D
Avatar de Usuario
kisa
Mensajes: 6
Registrado: Mar 29 Jun, 2010 9:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Baozi (bollos chinos al vapor)

Mensaje por kisa »

que buenos se ven , haber si localizo esa harina y los hago , gracias Iban por la receta y el reportaje
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Baozi (bollos chinos al vapor)

Mensaje por LaMaga »

Aquí la socia Frangullas los hace con harina Gallo. Y menuda pinta... Yo tengo una dudilla. Como no tengo vaporera, ¿podría meterlos directamente en un caldo y cocerlos ahí, tipo bagels? Lo leí en THL y me pica la curiosidad.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Baozi (bollos chinos al vapor)

Mensaje por frangullaspolochan »

Yo los hago con mezcla de harina normal y harina de repostería porque es lo que tengo más a mano, pero seguramente el resultado no es tan bueno como con una harina china específica para eso. Eso sí, salen tiernos y esponjosos, y a mí me valen porque no conozco los auténticos.

Es un pan más bien sosaino, pero lo encuentro divertido de hacer. Lo interesante es lo que le pones dentro o bien aromatizar o teñir la masa con lo que se te ocurra. Es como hacer un bocadillo, las posibilidades son infinitas. Dan mucho juego, sea para picar algo delante de la tele (o mientras se participa en el foro), como acompañamiento de cualquier plato...

Si los cueces en lugar de hacerlos al vapor me imagino que te quedarán como los knedliky que son tan comunes en comida checa para acompañar los guisos, la textura no es la misma, son más compactos, más pesados.
Avatar de Usuario
Vicent
Mensajes: 291
Registrado: Jue 30 Sep, 2010 12:39
Ubicación: Valencia

Re: Baozi (bollos chinos al vapor)

Mensaje por Vicent »

¡¡Cuánto estoy aprendiendo por aquí!! :D :D

Baozi de marineta (sobrasada) y de parmesano, con la receta de Ibán y harina Gallo, piezas de 25 gr.
baozi_1.JPG
baozi_1.JPG (24.41 KiB) Visto 42699 veces
baozi_2.JPG
baozi_2.JPG (23.5 KiB) Visto 42699 veces
Mmmmm!
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Baozi (bollos chinos al vapor)

Mensaje por frangullaspolochan »

Vicent, una duda tonta: ¿usaste harina Gallo normal o de repostería?
Otra más: veo que te quedaron muy bien cocidos, muy redonditos ¿no se te bajó ninguno al abrir la vaporera? a mí más de una vez se me ha desinflado alguno :(
Avatar de Usuario
Vicent
Mensajes: 291
Registrado: Jue 30 Sep, 2010 12:39
Ubicación: Valencia

Re: Baozi (bollos chinos al vapor)

Mensaje por Vicent »

frangullaspolochan escribió:Vicent, una duda tonta: ¿usaste harina Gallo normal o de repostería?
Otra más: veo que te quedaron muy bien cocidos, muy redonditos ¿no se te bajó ninguno al abrir la vaporera? a mí más de una vez se me ha desinflado alguno :(
Usé la harina Gallo normal, he hecho algún pan con ella también, por probar. La verdad es que era la primera vez y me sorprendió que no se aplastase ninguno.

He vuelto a hacer la receta, pero más cantidad y con la masa dulce (con azúcar), y esta vez si que se han chafado dos o tres de los 12 que hice (de los salados hice seis).

Verás, la cosa tiene su aquél. Resulta que mi microondas murió hace poco, y al ir a buscar uno nuevo, encontré uno que tenía función vapor (con una bandeja y una campana metálica dentro), y los baozi los hice para probar la función. Al ser una campana no muy grande, en la segunda tanda se han tocado unos a otros y creo que se han chafado por eso (bueno, y porque esta vez los dejé reposar menos :roll: , que estaba impaciente). Creo que el truqui está en el reposo tras la cocción y en el espacio entre piezas.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Baozi (bollos chinos al vapor)

Mensaje por Ibán »

frangullaspolochan escribió: ¿no se te bajó ninguno al abrir la vaporera? a mí más de una vez se me ha desinflado alguno :(
Sí, eso es muy importante; no hay que abrir la vaporera nada más acabar la coción; hay que apartarla del fuego y dejarla unos instantes (al menos medio minutillo) y abrirla muy despacio, para que no haya cambio repentino de temperatura, y la masa tenga tiempo de afirmarse. No sé si se me olvidó ponerlo en la receta inicial, ¡es crucial!
Cerrado