Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Hola. Mi primer intento con el pan de pita (Receta de fangalf) ha salido regular. La masa ha subido poco y luego, al pasar al suelo del hormo, los discos de masa han perdido un poco la forma. No salen tan bonitas como las vuestras. Seguiré intentando, pero algun consejo?. Gracias.
Siguiendo la receta de Sara Astor, he logrado unas riquísimas pitas!!
Lo he combinado con el siguiente relleno y la salsa de yogur, os dejo los ingredientes...
Ingredientes (para 8 pitas de 50g):
- 250g de harina panadera
- 150g de agua
- 5g de sal
- 5g de levadura fresca
- 20g de aceite de oliva virgen extra
Para el relleno (Marinar las pechugas y hacerlas a la plancha):
- Una pechuga de pollo a filetes
- Orégano (Para marinar)
- Zumo medio limón (Para marinar)
- Sal (Para marinar)
- Pimienta (Para marinar)
- Guindilla (Para marinar)
- Espinacas frescas
- Tomates cherrys
Para la salsa de yogur (Mezclar bien todos los ingredientes):
- Un yogur natural sin azúcar o un yogur griego
- Zumo de medio limón
- Orégano
- Pimienta y sal
Estaban riquísimas, tenéis el paso a paso en mi blog, por si os interesa...
Adjuntos
Foto 13-04-14 13 57 59.jpg (74.83 KiB) Visto 4971 veces
Hola me presento, soy nueva en este foro, y me encanta hacer mi propio pan en casa, el otro día hice pan de pita y aunque no estaba mal, creo que debe haber una receta que sea mejor que la que yo tengo, y una técnica mas adecuada. Alguien podría facilitarme dicha receta y la técnica para hacer este pan ? Muchas gracias
Para la receta de Xabier Barriga, ¿alguien sabe si necesita reposo en bloque ? No lo pone, y no se si es por olvido o porque no lo necesita... Gracias...
Por cierto, soy nuevo aquí, y es por eso que estoy en una publicación tan antigua, sorry...
Itu Gámez escribió:Para la receta de Xabier Barriga, ¿alguien sabe si necesita reposo en bloque ? No lo pone, y no se si es por olvido o porque no lo necesita... Gracias...
Por cierto, soy nuevo aquí, y es por eso que estoy en una publicación tan antigua, sorry...
Yo entiendo que en bloque no, lleva un reposo ya porcionado, y las pitas no tienen segunda fermentacion.
Si dudas, haz la receta que propone Fangalf que sale perfecta
Hola mi nombre es Roman y estoy aquí para contarles que hace más de tres años llevó adelante un proyecto de pan arabe artesanal tipo pita y estoy viendo algunas cosas a mejorar, leyendo creo que se debe a la humedad y tiempo de fermentación, les comento que luego de estirar cada pan y dejar de leudar bastante, no sé cuál es el tiempo apropiado para que se infle el pan, pero dejándolo bastante tiempo veo que muchas veces luego de inflarse se rompe al desinflarse no sé a qué factor pero realmente estoy tratando de llevar mi producto a lo mejor, a que se deberá? Gracias