¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Historia, costumbres, cultura y tradiciones. Panes tradicionales o incluso desaparecidos. Entrevistas y reportajes. Un espacio para disfrutar a otra velocidad
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por frangullaspolochan »

El 1 y el 16 de cada mes es día de feria en Betanzos. Siempre hay unos cuantos puestos buenos de pan:
Imagen
Imagen
Da un poco de reparo acercarse a hacer fotos, porque queda tan guiri...
Este no es mi pueblo pero no me importaría que lo fuese :)
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por frangullaspolochan »

Ayer estuve en la Festa da Empanada de Carral. Carral es una localidad próxima a A Coruña conocida por su buen pan. Todos los años se celebra allí una fiesta del pan y una fiesta de la empanada.

Como tenía la cámara sin pilas no pude hacer más fotos que esta. Es una lástima, la ocasión merecía la pena.
carral.JPG
carral.JPG (138.38 KiB) Visto 9807 veces
Probamos empanadas de zorza, de bacalao con pasas y una novedad muy interesante: de berberechos con wakame, que estaba realmente buena y que tengo intención de hacer en casa. Por último una de manzana, de masa hojaldrada, que resultaba ligera y nada dulce ni mantequillosa.

Según leí en la prensa, se hicieron (atención, Colette; atención, Izaskun) unas 1200 empanadas para la ocasión, lo cual es MUCHA empanada, sobre todo teniendo en cuenta que solamente eran cuatro hornos los que participaban.

Si además de al pan sois aficionados a los molinos, el senderismo y esas cositas buenas, echad un vistazo aquí para el PR-G 101, aquí y aquí.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por Izaskun »

Eso sí es una festa, qué gozada de manjar, y los panaderos, unos campeones. ¡¡Qué currada!! ¡Mira que están ricas las empanadas!
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por David S. »

En mi ciudad no hay panes realmente remarcables, pero de pequeño pasaba los veranos en un pueblo por el que ciertos dias repartía el panadero de Orzales y el de Matamorosa. La torta del segundo estaba muy buena el mismo día. Pero este horno cerró hace años. En Orzales que yo sepa hay dos panaderos, que son familia, de los cuales aquí os dejo imágenes de sus panes.
IMG_2053.JPG
IMG_2053.JPG (52.72 KiB) Visto 9769 veces
IMG_2054.JPG
IMG_2054.JPG (69.54 KiB) Visto 9769 veces
IMG_2056.JPG
IMG_2056.JPG (59.12 KiB) Visto 9769 veces
Creo que su calidad ha ido en decrescendo, su miga se desmorona, hasta el punto que hace unos dias decía que casi se podía hablar en pasado del pan de Orzales. Pero creo que no puedo ser tan duro. Hay muchas cosas que influyen en la calidad de un pan que aún hoy creo que es de lo mejor de la provincia. Pero el cliente decidirá.
big_long
Mensajes: 2
Registrado: Dom 09 Ene, 2011 21:10

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por big_long »

Uno de los recuerdos más bonitos de mi infancia era cuando llegaba la furgoneta del panadero con las barras de pan sobao del horno de Cenicero. Era capaz de comerme una barra entera sin pestañear! Con el paso del tiempo ha ido empeorando y sigue estando bueno, pero ya no tanto.
Avatar de Usuario
nuwanda
Mensajes: 86
Registrado: Dom 16 Ene, 2011 11:02
Ubicación: Huesca

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por nuwanda »

yo vivo en un pueblo que se llama monflorite, aquí a día de hoy siguen repartiendo el pan por las calles, con la típica furgoneta y los pitidos que anuncian que el panadero está en la puerta. Un hombre mayor (alrededor de los 67 años) pero de fácil palabra, agradable y con una sonrisa siempre presente.
Luego de esto, el pan podemos decir que es buenisismo, en horno de leña que poco a poco tiende a desaparecer. Precios muy muy competitivos en cuanto al pan respecto a lo que venden en los supermercados y las pseudopanaderias de franquicia.
Tiene madalenas, empanadicos de calabaza, tortas de aceite y alguna otra cosa.

Técnicamente el usa 3 tipos de harina y va probando, aquí en huesca tenemos varias industrias harineras.
Como detalle es que sus panes tan apenas pierden una vez congelados. Viene día si y día no y su horno está en los bajos de su casa a unos 5 km de nuestro pueblo.

Nosotros vivimos en un pueblo de tan solo 120 habitantes a unos 5 km de huesca.

Saludos y esa es mi pequeña historia. ;)
Moli
Mensajes: 11
Registrado: Sab 15 Ene, 2011 15:56

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por Moli »

Yo no voy a hablar del pan de donde vivo si no del de mi pueblo donde paso mis vacaciones.
Mis aitas son castellano leoneses, mi ama concretamente de Salamanca. En un pequeñito pueblo, tenemos una casa.
Cada vez que voy ademas del embutido (estaría mal no decirlo) lo que más me gusta es el pan. Tanto que suelo comprar varias hogazas para congelar ya que como dice Iban el buen pan después de congelado también está bueno.
No sé si lo conoceis pero es pan blanco, suelen ser hogazas planitas, con la miga superblanca y muy prieta y con cortes a cuadritos. Está bueno de todas las maneras y aguanta varios días sin ponerse pocho.
La sopa de ajo que hace mi ama con el es espectacular y para los que les guste para desayunar en migas o un poco quemado (para los que tienen fuego, que son pocos) y luego con mantequilla y azúcar...
Ay amaaaaaaaaaaa! Se me hace la boca aguaaaaaa :lol: (hasta s.santa no puedo volver a catarlo)
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por David S. »

Me pregunto como sería el pan, no ya de mi pueblo, sino de mi casa. Y es algo que está claro que nunca sabré.
Pero estos dias por fin me decidí a ir desempolvando el viejo horno de la abuela, el que se usaba de verdad.
Para mi sorpresa el estado es mejor de lo que esperaba y, ya que he dado el primer paso creo que algún dia, próximo, debiera de empezar a vivir su nueva etapa.

Al ponerme a limpiarlo por dentro, al principio de forma inconsciente, no me he dado cuenta de que lo que estaba haciendo es remover parte de la historia, de su historia. Como si fuera Pompeya, allí dormía la memoria del último fuego cristalizado en cenizas. Y me di cuenta que estaba siendo un poco entre arqueólogo y profanador de tumbas. Qué sensación más extraña. Estaba tocando algo que debió de arder hace unos 40 años como mínimo, que según me cuenta algún vecino, fue cuando se empezó a vender pan de forma ambulante en el pueblo. Antes cada cual se cocía su pan.
Algo que de repente se deja de usar, sin más, se olvida.
Me ha impresionado, y me han dado ganas de guardarlo en una urna, o de devolverlo al bosque. Aunque finalmente no soy tan mitómano y creo que simplemente pasará a la huerta para hacer crecer "lechugas à l'ancienne".

No sé como era el pan de entonces, pero si como era su fuego. O al menos su ceniza
Ceniza.jpg
Ceniza.jpg (146.03 KiB) Visto 9426 veces
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por Ibán »

Qué sobrecogedora historia, David. Y qué bello pensar todo eso. Quién encendería ese fuego, quién se comería ese pan, con qué lo acompañarían... y cómo serían sus sensaciones ante el nuevo pan; o ante la idea de que ya solo se comprara pan de fuera. Qué intriga: arqueología panarra.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por David S. »

La verdad es que al principio no he sabido bien que hacer. De hecho, aún sigue el montón de ceniza allí delante, como resistiéndose a salir el todo. Quizá estos dias hasta que vuelva le de tiempo a reflexionar y vaya dejando sitio. Aunque habrá que ir con cuidado y poniendo en antecedentes a los nuevos inquilinos, para que la transición sea respetuosa :D

Estuve pensando si abrir un hilo de, como dices, "arqueología panarra: trabajos de campo", y quizá si hay más cosas puede que no sea mala idea.
No sé con certeza quien encendió el el fuego, pero sospecho que fue mi abuela que es la única de la casa que seguramente hacía el pan. El abuelo murió pronto y mi padre, único hijo, ya por entonces andaba de emigrante por las ciudades, aunque puede que en fin de semana...
Creo que la transición al pan comprado no debió de ser muy traumática. Había mucho trabajo que hacer y me da que se vivia como algo que descargaba la dura jornada. Aunque es algo que nunca sabré. La generación de mis padres ya lo vivieron de otra manera.

En fin, luego de unas pruebas necesarias y puesta a punto, espero y deseo que pueda servir para hornadas comunales foreras, claro.
Cerrado