Recetas con pan

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Re: Recetas con pan

Mensaje por desayunando »

JLAbad escribió:con todo el pan que hacemos, alguno se nos quedará duro y ¿cómo hacéis el pan rallado?
Hola JLAbad, yo lo hago con una picadora pequeñita que trae mi batidora como complemento, y funciona muy bien. Supongo que una de vaso, de las que sirven para hacer batidos y pican hielo, también sirve porque las cuchillas son similares, pero no he probado :?: .

Sí que es verdad que el pan de masa madre es especialmente duro cuando se seca, y mucho más la corteza, así que antes de que se seque del todo, si lo voy a dejar para pan duro, le quito la corteza con un cuchillo de sierra, al menos la parte más tostada (así evito el sabor a quemado en el pan rallado).

Puede funcionar el viejo truco de las abuelas para picar cosas duras: meter el pan en un trapo y aporrear con todas tus fuerzas con un rodillo o similar. No lo dejará rallado fino, pero dejará trozos muy pequeños que quizás sí puedes meter en el molinillo de café. Eso sí, te recomiendo que uses un rodillo al que no le tengas mucho cariño, yo ya me cargué uno haciendo algo parecido :D .
Avatar de Usuario
JLAbad
Mensajes: 1018
Registrado: Sab 09 Abr, 2011 20:36
Contactar:

Re: Recetas con pan

Mensaje por JLAbad »

Muchas gracias por el consejo, Desayunando.

Saludos,

Jose
Avatar de Usuario
Madaleno
Mensajes: 265
Registrado: Vie 22 Feb, 2013 16:47
Ubicación: Madrid, ciudad mediterránea.

Re: Recetas con pan

Mensaje por Madaleno »

Buscando libros de cocina, he dado con uno bastante antiguo (3 pesetas) en el que vienen 365 recetas (una para cada día).
En el apartado de sopas aparecen varias con pan.

Además de las típicas sopas de ajo (¿quién no la ha tomado alguna vez?), que llevan una parte importante de pan, encuentro las siguientes:

SOPA DE PAN TOSTADO.-Se colocan en una sopera rebanadas de pan tostado a la parrilla, se vierte sobre ellas caldo caliente y se sirve.

SOPA DE PAN CON ALMEJAS.-Se fríen ajos, cebolla y tomate bien picados. Una vez a punto se añaden almejas sin conchas, pan frito en rodajas finas y se rehoga todo. Finalmente, se añade agua y se deja cocer veinte minutos.

SOPA DE AJO.-Se pone en una cacerola pan cortado en rebanadas finas después de haberle frito un poco. Se añade agua y sal y se deja cocer unos instantes. Aparte, en una sartén se fríen unos ajos con cebolla, y una vez fritos se separan, y el aceite y la cebolla se añaden a la cacerola del pan, más una cucharadita de pimentón dulce. (Si se le quiere añadir un poco de pasta de tomate le va perfectamente). Entonces se mete la cacerola en el horno, y si se quiere se escalfan en ella unos huevos.

SOPA DE PAN.-Se corta el pan en rebanadas delgadas y se pone en una cazuela con caldo y un poco de aceite crudo, dejándolo cocer todo veinte minutos o media hora.

SOPA DE GRASA.-Para esta sopa se utiliza la grasa sobrante de asar carnes y aves y el pan ya duro. Basta derretir la grasa en una tartera y rehogar en ella el pan partido en rebanadas. uego se le incorpora caldo, se deja cocer un cuarto de hora y se sirve.

SOPA DE PAN RALLADO.-En caldo hirviendo se van dejando caer cucharadas de pan rallado, al que se hará cocer unos diez minutos. Poco antes de retirarlo de la lumbre se añado vino blanco bueno, se saca y se sirve.

QUE APROVECHE.
pucheros
Mensajes: 124
Registrado: Vie 16 Ene, 2015 20:25

Re: Recetas con pan

Mensaje por pucheros »

Aprovechando restos de pan y caldo de cocido, que siempre hay de más (y si no lo hay combiene hacer de sobra a posta porque se pueden sacar cositas de lujo ;) ).
Fácil, rápido y con pocos ingredientes y que da gustito ¿se puede pedir más?
Ingredientes: no pongo cantidades porque se aprovecha lo que haya y se deja al gusto de uno (o de quien lo vaya a tomar)
- Pan atrasado -esta era obvia ¿no? :lol:
- Caldo de cocido
- Aceite de oliva
- Almendras crudas
- Huevo(s)
- Ajo
- Azafrán, perejil y pimienta
SAM_0461.JPG
SAM_0461.JPG (70.64 KiB) Visto 13578 veces
Se frien el(los) dientes de ajo enteros, trozos de pan, y las almendras ligeramente. Se machaca -si es en hebras como es el caso- el azafrán (en la foto no se ve pero está en el plato al lado del ajo) ayudándose de un poco de sal; ¡ojo! aunque es al gusto de cada uno el azafrán tiene un aroma muy fuerte y te puede machacar otros aromas. No es para dar color sino sabor. Yo he usado tres hebras para 1 l de caldo y un poco de agua añadida ( como 200 ml para extraer todo el azafrán del mortero y porque el caldo de cocido había quedado un poco concentrado). Hay quien lo tuesta -ojo que no se queme- pero para mi no hace falta; bien machacado con sal ya soltará todo lo suyo al cocerlo.
Se machaca o, en mi caso, se pasa con la batidora parte del pan frito, otra parte irá a la guarnición (y otra como es de rigor a quien está a cargo del puchero :mrgreen: ), el ajo frito, las almendras fritas, el azafrán previamente machacado o en polvo y la pimienta. Se pone en una olla el majado-batido con el caldo del cocido y un chorreoncito de vino (el vino no aparece en la foto pero a fe mia que está). El vino el que cada uno quiera, que sea seco, no semi-dulce; lo que para mi le va mejor obviamente un montilla-moriles, jerez seco, amontillado o quizá un oloroso que no tire mucho a dulce; pero allá cada cual. Basta un hervor de unos diez minutos que se vaya el alcohol y se mezclen los sabores; aunque luego es mejor dejar reposar un par de horas antes de tomar.
Para servir, fácil, se espolvorea con perejil y se le ponen el resto de costrones de pan frito y huevo duro (para mi, mejor que picado fino a trozos grandecitos con 6-7 golpes de cuchillo por huevo).
¡Eh voilà!
SAM_0464.JPG
SAM_0464.JPG (74.72 KiB) Visto 13578 veces
Avatar de Usuario
JLAbad
Mensajes: 1018
Registrado: Sab 09 Abr, 2011 20:36
Contactar:

Re: Recetas con pan

Mensaje por JLAbad »

Hola a todos,
hace años no había estas comodidades de batidoras eléctricas, ni neveras portátiles ni nada parecido. Cuando iban al campo a trabajar no había mucho para estos menesteres. El botijo, un lebrillo, la navaja y los ingredientes. Nada más. El gazpacho de siega quedaría así, más o menos...
gsiega.jpg
gsiega.jpg (107.99 KiB) Visto 13097 veces
Os dejo la receta tal y como la tengo apuntada:

Ingredientes:
- 1 pizca de cominos
- 2 dientes de ajo
- 2 tomates maduros grandes pelados picados
- 1 pimiento verde pequeño picado
- 1 pizca de pimiento morrón rojo picado
- 1 cebolleta picada
- 1 pepino pequeño en dados
- 1 pedazo de miga de pan de hogaza
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 pizca de vinagre de Jerez
- 1 pizca de pimentón de la Vera
- Agua helada y hielos
- Sal

Preparación:
Machacar en un mortero cominos + sal + ajos picados.
Añadir el pimentón.
El majado se rescata con pizca de vinagre y se echa al fondo de un bol.
Añadir tomates + pimientos + cebolleta + pepino + aceite + sal y menear.
Cubrir de agua helada sin pasarnos, justo unos dedos por encima.
A$ñadir el pan desmigado con las manos + hielos.
Rectificar de sazón, aceite y vinagre, ha de quedar viva.
Meterla al frío un par de horas, bien cubierta.
Para servirla, añadirle más hielos.
Volver a rectificar.

Saludos,

Jose
pucheros
Mensajes: 124
Registrado: Vie 16 Ene, 2015 20:25

Re: Recetas con pan

Mensaje por pucheros »

Para este tiempo es desde luego una receta ideal. Y más barata imposible. En mi casa se comía algo parecido a lo que llamaban "gazpachuelo". La principal diferencia es que no llevaba comino, ni tampoco ajo (como sí lleva todo gazpacho que se precie). A cambio lo que se le ponía era un poco de orégano seco. Y el pan tampoco se echaba previamente; sí que se comía metiendo pan pero en el momento de comerlo y ya cada uno ponía más menos, y lo remojaba o no. Era básicamente tomate, cebolla, pimiento, pepino, aove, vinagre, sal, orégano y agua bien fría (hielo en su caso). Sin el agua y el orégano es lo que llamamos "picadillo" (una pipirrana pero troceada más toscamente); y con agua y orégano "gazpachuelo". Tendré que probar un día de estos tu receta; me pica ver que sabor tiene con el comino y el ajo; seguro que bueno, este tipo de recetas entran de muerte con este tiempo cuando llegas al mediodía y después de la piscina o ducha y enfrente del ventilador ¡ñaca! una cosas de éstas y a "arrepantingarte" en el sillón. :lol:
Avatar de Usuario
JLAbad
Mensajes: 1018
Registrado: Sab 09 Abr, 2011 20:36
Contactar:

Re: Recetas con pan

Mensaje por JLAbad »

El gazpacho es una de esas recetas mundiales :-) Se hace en cada casa y en cada casa sabe distinto. Seguro que con orégano está bien rico también.

Con respecto al comino y al ajo, en mi opinión, la medida es esa que no llegue a notarse, pero si no está se le eche de menos ;-)

Saludos,

Jose
Avatar de Usuario
JLAbad
Mensajes: 1018
Registrado: Sab 09 Abr, 2011 20:36
Contactar:

Re: Recetas con pan

Mensaje por JLAbad »

Hola a todos,
el Mediterráneo está lleno de hermanos y primos. Un hermano, un primo, o un primo hermano del gazpacho de siega de hace unos días es este fattoush.
fattoush.jpg
fattoush.jpg (96.92 KiB) Visto 12996 veces
Algún cambio le hice. No tenía limón, pero sí lima. No tenía sumac, pero sí zaatar. La menta que tenía no era fresca, pero sí congelada, de modo que la infusioné en el aceite de oliva durante un par de horas y después la retiré. No tenía pan de pita, pero sí molletes.

La receta que tengo apuntada es esta:
--
Ingredientes (2 pax)
- 1 tomate hermoso
- 3/4 pimiento morrón
- 3/4 pimiento verde (italiano usamos)
- media cebolleta
- 1 pepino mediano
- 1 pan de pita
- 3 ramas de menta o hierbabuena fresca
- 2 ramitas de perejil fresco
- sumac
- el zumo de medio limón
- aceite de oliva virgen extra
- un golpe de pimienta (opcional)
- sal

Opcionalmente se le puede añadir rábanitos, aceitunas, cebolla roja, pimiento amarillo, etc.
Preparación
Lo primero que haremos será cortar el pan de pita en trozos menudos, no muy pequeños, y tostar o freír. Nosotros preferimos tostar en el horno o al grill del micro dándoles la vuelta a los 5 minutos.
Luego cortamos la verdura en trozos, más o menos os hacéis una idea de las cantidades con la foto
Mezclamos todo en un bol sin perder el jugo del tomate.
Picamos las especias frescas, ¡ni se os ocurra ponerlas secas! Y las cantidades a discreción, nosotros no echamos mucha cantidad pero estos tabulés llevan una barbaridad.
Mezclamos y dejamos reposar la ensalada una hora sin el pan, que se ablandaría, así gana mucho en aromas. Hacemos el aliño, 2 partes de aceite, 1/2 de limón y la sal
Y se lo echamos junto con el pan y el sumac, removemos bien.
También hemos visto fattoush por la red con mucho más sumac, tiene su lógica, mucha gente prescinde del limón
--

Saludos,

Jose
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Recetas con pan

Mensaje por Izaskun »

Ese fattoush tiene que estar bien refrescante y rico, a mí en los panes planos el zaatar me encanta .
Si hago fattoush , cosa muy probable, ¿qué es mejor, poner zumac a pelo o la mezcla de zaatar? Tengo en la despensa ambos ingredientes. Gracias por refrescarnos este asfixiante verano :)
Avatar de Usuario
JLAbad
Mensajes: 1018
Registrado: Sab 09 Abr, 2011 20:36
Contactar:

Re: Recetas con pan

Mensaje por JLAbad »

Izaskun escribió:Ese fattoush tiene que estar bien refrescante y rico, a mí en los panes planos el zaatar me encanta .
Si hago fattoush , cosa muy probable, ¿qué es mejor, poner zumac a pelo o la mezcla de zaatar? Tengo en la despensa ambos ingredientes. Gracias por refrescarnos este asfixiante verano :)
Hooola Izaskun,
el zaatar es que me resulta taaaan aromático y agradableeee.... :-) Dependiendo de cómo andases de notas cítricas. Si vas cortilla yo añadiría sumac. Si vas bien o no te gustan demasiado esas notas cítricas, añadiría zaatar. No sé, me resulta dificil decantarme por una u otra, la verdad.

Saludos,

Jose

P.S. Tengo unas ganas de sacar a relucir la cuchara y ponerme a hacer guisotes, de no creer :-/
Cerrado