Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Hola a todos,
pues una sencillas galletas de almendra (receta de Webos Fritos), que se hacen en nadita de tiempo.
Saludos,
Jose
pues una sencillas galletas de almendra (receta de Webos Fritos), que se hacen en nadita de tiempo.
Saludos,
Jose
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Hola a todos,
en la primera parte de la sesión continua del fin de semana tocó un bizcocho rústico de manzana.
Saludos,
Jose
en la primera parte de la sesión continua del fin de semana tocó un bizcocho rústico de manzana.
Saludos,
Jose
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
No sé de quién anoté la receta ya hace un tiempo, quizás de alguien de por aquí, en todo caso a quien sea ...¡Gracias!
Este bizcocho de calabacín tiene una miga húmeda, está bueno y jugoso
* 250gr calabacín rallado, sin pelar
* 3 huevos
* 1cta jengibre
* Ralladura de limón
* 130gr azúcar
* 100gr aceite suave
* 200gr harina+10gr Royal+ pellizco de sal (todo tamizado)
* Horno a 180º 40 minutos aprox.
* Los mini trocillos de calabacín que estaban en contacto con las paredes del molde se han caramelizado
Nyammm!!
Este bizcocho de calabacín tiene una miga húmeda, está bueno y jugoso

* 250gr calabacín rallado, sin pelar
* 3 huevos
* 1cta jengibre
* Ralladura de limón
* 130gr azúcar
* 100gr aceite suave
* 200gr harina+10gr Royal+ pellizco de sal (todo tamizado)
* Horno a 180º 40 minutos aprox.
* Los mini trocillos de calabacín que estaban en contacto con las paredes del molde se han caramelizado

Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Hoy una de sencilla pero muy rica,receta copia exacta a la receta de Fangalf coca llanda
- Adjuntos
-
- image.jpg (141.31 KiB) Visto 6805 veces
-
- image.jpg (212.21 KiB) Visto 6805 veces
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Con granillo de almendra... mmm, qué rica!
-
- Mensajes: 150
- Registrado: Jue 15 Nov, 2012 14:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Aprovechando que hoy es primer domingo de Adviento en casa hemos dado por comenzada la Navidad (en realidad la empezamos el viernes) con unos roscos de vino. Había visto hace tiempo la receta, pero hasta este año no me había dado tiempo a hacerla. Dejo los detalles en el blog

Ingredientes:
Calentar en una sartén el aceite con el sésamo y la corteza de limón. Vigilar que no se queme.
Poner la harina en un bol. Retirar la cáscara de limón y añadir el aceite con el sésamo. Mezclar bien hasta que absorba el aceite.
Añadir el resto de ingredientes y mezclar bien. Basta con una cuchara de madera, no es necesario amasar con las manos.
Envolver en papel de film y dejar en la nevera una hora (se e ude dejar toda la noche, aunque no necesita tanto reposo como las masas con mantequilla).
Extender sobr la encimera enharinada o entre dos lámina de papel de horno y cortar los roscos. Salen 2 bandejas de horno.
Hornear a 180 grados durante 20-30 minutos (más bien cerca de 20).
Todavía calientes rebozarlos con cuidado en azúcar glass. Hay que hacerlo en caliente para que el azúcar se pegue al rosco.
Ingredientes:
- 500 gramos de harina.
200 gramos de aceite de oliva.
125 ml. de vino dulce (moscatel).
100 gramos de azúcar.
15 ml. de anís.
2 cucharaditas de canela.
30 gramos de semillas de sésamo.
La piel de un limón.
2 cucharaditas de semillas de anís.
Azúcar glass para recubrirlos.
Calentar en una sartén el aceite con el sésamo y la corteza de limón. Vigilar que no se queme.
Poner la harina en un bol. Retirar la cáscara de limón y añadir el aceite con el sésamo. Mezclar bien hasta que absorba el aceite.
Añadir el resto de ingredientes y mezclar bien. Basta con una cuchara de madera, no es necesario amasar con las manos.
Envolver en papel de film y dejar en la nevera una hora (se e ude dejar toda la noche, aunque no necesita tanto reposo como las masas con mantequilla).
Extender sobr la encimera enharinada o entre dos lámina de papel de horno y cortar los roscos. Salen 2 bandejas de horno.
Hornear a 180 grados durante 20-30 minutos (más bien cerca de 20).
Todavía calientes rebozarlos con cuidado en azúcar glass. Hay que hacerlo en caliente para que el azúcar se pegue al rosco.
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Mi intención era poner aquí toda la producción del día, Bizcocho de calabaza y coco, Rosquillas de anís, Un arróz con leche que, mal está que yo lo diga, ha quedado buenísimo, y unas Manzanas al horno riquísimas.
Pero...¡Ay, las fotos! Sólo he llegado a tiempo con las manzanas
Menudos zampabollos 
¡Lo que me chifla a mi todo lo que lleve manzana! Frescas, en postres, con foie, en compota o salteadas en sartén junto con peras para acompañar carnes.... siempre resultan deliciosas, creo que no habrá una fruta más polivalente.
Sé que las manzanas asadas no gustan a mucha gente pero lo que es a mi.... ¡¡Me re-chiflan!! Eso sí, tienen que estar bien cocidas, a medio cocer no las soporto, eso de que estén cocidas y a la vez crudas.... puaag! Este es el motivo de porque no las tomo nunca en ningún establecimiento por mucho que me muera de ganas o me entren por los ojos, ya me he llevado demasiadas decepciones. Pueden estar ricas o riquísimas de sabor, pero como no vayan cocidas a mi gusto....nonono.
¡Raritaquesunaoyeahahah!
Pero...¡Ay, las fotos! Sólo he llegado a tiempo con las manzanas


¡Lo que me chifla a mi todo lo que lleve manzana! Frescas, en postres, con foie, en compota o salteadas en sartén junto con peras para acompañar carnes.... siempre resultan deliciosas, creo que no habrá una fruta más polivalente.
Sé que las manzanas asadas no gustan a mucha gente pero lo que es a mi.... ¡¡Me re-chiflan!! Eso sí, tienen que estar bien cocidas, a medio cocer no las soporto, eso de que estén cocidas y a la vez crudas.... puaag! Este es el motivo de porque no las tomo nunca en ningún establecimiento por mucho que me muera de ganas o me entren por los ojos, ya me he llevado demasiadas decepciones. Pueden estar ricas o riquísimas de sabor, pero como no vayan cocidas a mi gusto....nonono.
¡Raritaquesunaoyeahahah!
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Yo como Izaskun me gusta todo lo que lleve una manzanaIzaskun escribió:Lo que me chifla a mi todo lo que lleve manzana! Frescas, en postres, con foie, en compota o salteadas en sartén junto con peras para acompañar carnes.... siempre resultan deliciosas, creo que no habrá una fruta más polivalente.
Sé que las manzanas asadas no gustan a mucha gente pero lo que es a mi.... ¡¡Me re-chiflan!! Eso sí, tienen que estar bien cocidas, a medio cocer no las soporto, eso de que estén cocidas y a la vez crudas.... puaag! Este es el motivo de porque no las tomo nunca en ningún establecimiento por mucho que me muera de ganas o me entren por los ojos, ya me he llevado demasiadas decepciones. Pueden estar ricas o riquísimas de sabor, pero como no vayan cocidas a mi gusto....

Bizcocho de manzanas con nueces.
- Adjuntos
-
- image.jpg (226.63 KiB) Visto 6552 veces
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Hola a todos,
toca visita a la familia, así que llevo debajo del brazo un clafoutis de manzana.
La receta (de Robin Food):
Ingredientes
- 500 ml. + 1 cucharada de zumo de manzana natural (sin azúcar)
- 30 g de mantequilla + un poco mas para untar el molde
- 1 kg. de manzanas, peladas y cortadas en ocho gajos
- 140 g de azúcar
- 1 vaina de vainilla
- 3 huevos
- 35 g de almendra molida fina
- 30 g de maizena
- 0’5 cucharilla de café de sal
- 185 ml. de leche de coco sin azúcar añadido (de lata) <- Yo he utilizado leche normal.
Preparación
Calentar el horno a 180 -200ºc.
Untar un molde redondo de unos 20 cm en diámetro con mantequilla (un recipiente de cerámica es lo mejor).
Colocar 500 ml. de zumo de manzana en un cazo pequeño.
Reducir a fuego fuerte hasta conseguir 125 ml., cosa que ocurrirá transcurridos unos 12 minutos. Dejar enfriar.
En una sartén, calentar la mantequilla hasta que los solidos se caramelicen y consigamos una mantequilla avellana.
Anadir las manzanas, 3 cucharadas de azúcar, media vaina de vainilla y una cucharada de zumo de manzana. Saltear las manzanas durante 5-8 minutos hasta que se ablanden. Reservar.
En un bol, batir los huevos, los 100 g azúcar, el interior de la media vaina de vainilla, la almendra, la maizena y la sal.
Anadir la leche de coco y la reducción de zumo de manzana.
Saludos,
Jose
toca visita a la familia, así que llevo debajo del brazo un clafoutis de manzana.
La receta (de Robin Food):
Ingredientes
- 500 ml. + 1 cucharada de zumo de manzana natural (sin azúcar)
- 30 g de mantequilla + un poco mas para untar el molde
- 1 kg. de manzanas, peladas y cortadas en ocho gajos
- 140 g de azúcar
- 1 vaina de vainilla
- 3 huevos
- 35 g de almendra molida fina
- 30 g de maizena
- 0’5 cucharilla de café de sal
- 185 ml. de leche de coco sin azúcar añadido (de lata) <- Yo he utilizado leche normal.
Preparación
Calentar el horno a 180 -200ºc.
Untar un molde redondo de unos 20 cm en diámetro con mantequilla (un recipiente de cerámica es lo mejor).
Colocar 500 ml. de zumo de manzana en un cazo pequeño.
Reducir a fuego fuerte hasta conseguir 125 ml., cosa que ocurrirá transcurridos unos 12 minutos. Dejar enfriar.
En una sartén, calentar la mantequilla hasta que los solidos se caramelicen y consigamos una mantequilla avellana.
Anadir las manzanas, 3 cucharadas de azúcar, media vaina de vainilla y una cucharada de zumo de manzana. Saltear las manzanas durante 5-8 minutos hasta que se ablanden. Reservar.
En un bol, batir los huevos, los 100 g azúcar, el interior de la media vaina de vainilla, la almendra, la maizena y la sal.
Anadir la leche de coco y la reducción de zumo de manzana.
Saludos,
Jose
-
- Mensajes: 150
- Registrado: Jue 15 Nov, 2012 14:18
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
A mí también me gustan mucho los postres con manzana. Y como prueba de ello traigo una galette de manzana. Dejo todos los detalles en el blog aquí.
Es muy fácil de preparar y como además el aspecto es bastante rústico no hay que ser especialmente manitas para que quede bien.
La base es una masa quebrada azucarada (200 gramos de harina, 100 gramos de mantequilla, unos 30 gramos de azúcar y dos cucharadas de agua muy fría), pero se puede usar cualquier masa que nos guste. Vale también con las compradas.
Se extiende la masa hasta formar un círculo de unos 32 centímetros de diámetro. A mí los bordes se me quedan muy irregulares (mira que parece fácil cuando los cocineros en la tele extienden la masa para darle forma redonda o cuadrada, pero las mías se extienden como ellas quieren), así que la extiendo un poco más y luego la recorto para darle forma más o menos redonda. Los recortes por supuesto van al horno en un lado de la bandeja, aunque sólo los dejo la mitad del tiempo.
Se cortan las manzanas en cuartos, se pelan y se quita el corazón. Se cortan en láminas finas y se ponen sobre la masa formando círculos concéntricos. Se dejan 4 centímetros de borde que luego se doblarán sobre la masa. Hacen falta 2 o 3 manzanas, dependiendo del tamaño.
Una vez que se colocan las manzans se espolvorean con azúcar (un par de cucharadas soperas) mezclada con canela y se dobla el borde de la masa sobre la manzana, haciendo pliegues para que quede recogido el exceso de masa.
Se hornea a 190 C entre 50 minutos y una hora.

A mí como a Izaskun también me gustas mucho las manzanas asadas, pero un nunca he conseguido que me queden como las que preparaba mi tía. Tenía en la cocina una cocina económica, que mi pueblo siguen siendo muy habituales porque es fácil conseguir leña, pero ella la tenía siempre muy bajita, con muy poca leña ardiendo. De hecho nunca recuerdo que hicera demasido calor en su cocina, que es lo habitual con este tipo de cocinas. Total, que las manzanas se hacían muy, muy despacito y se formaba en el fondo de la bandeja una capa gelatinosa muy espesa (la pectina que cuajaba el jugo que desprendían) que nos encantaba porque casi parecía una gominola blandita. A mí se me queda como una almíbar, rico pero líquido. Esi sí, sigo practicando con frecuencia a ver si consigo que me queden igual.
Es muy fácil de preparar y como además el aspecto es bastante rústico no hay que ser especialmente manitas para que quede bien.
La base es una masa quebrada azucarada (200 gramos de harina, 100 gramos de mantequilla, unos 30 gramos de azúcar y dos cucharadas de agua muy fría), pero se puede usar cualquier masa que nos guste. Vale también con las compradas.
Se extiende la masa hasta formar un círculo de unos 32 centímetros de diámetro. A mí los bordes se me quedan muy irregulares (mira que parece fácil cuando los cocineros en la tele extienden la masa para darle forma redonda o cuadrada, pero las mías se extienden como ellas quieren), así que la extiendo un poco más y luego la recorto para darle forma más o menos redonda. Los recortes por supuesto van al horno en un lado de la bandeja, aunque sólo los dejo la mitad del tiempo.
Se cortan las manzanas en cuartos, se pelan y se quita el corazón. Se cortan en láminas finas y se ponen sobre la masa formando círculos concéntricos. Se dejan 4 centímetros de borde que luego se doblarán sobre la masa. Hacen falta 2 o 3 manzanas, dependiendo del tamaño.
Una vez que se colocan las manzans se espolvorean con azúcar (un par de cucharadas soperas) mezclada con canela y se dobla el borde de la masa sobre la manzana, haciendo pliegues para que quede recogido el exceso de masa.
Se hornea a 190 C entre 50 minutos y una hora.
A mí como a Izaskun también me gustas mucho las manzanas asadas, pero un nunca he conseguido que me queden como las que preparaba mi tía. Tenía en la cocina una cocina económica, que mi pueblo siguen siendo muy habituales porque es fácil conseguir leña, pero ella la tenía siempre muy bajita, con muy poca leña ardiendo. De hecho nunca recuerdo que hicera demasido calor en su cocina, que es lo habitual con este tipo de cocinas. Total, que las manzanas se hacían muy, muy despacito y se formaba en el fondo de la bandeja una capa gelatinosa muy espesa (la pectina que cuajaba el jugo que desprendían) que nos encantaba porque casi parecía una gominola blandita. A mí se me queda como una almíbar, rico pero líquido. Esi sí, sigo practicando con frecuencia a ver si consigo que me queden igual.