Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
patro2o1o escribió:
Cecília confieso que me gusta mas con harina de arroz que con harina de trigo,pero para presentar la version con glúten queda un poco más alta (no se desincha ).
Me aconsejas alguna otra harina para la "Tortada"? con almendra sola no la he probado.
Quizás cambiando la harina de arroz por fécula de patata o fécula de maíz (Maizena).
Pero tendría que probarlo, hablo desde la cabeza , no desde la práctica de haberla hecho.
Pienso que si todo es almendra, como es pesada le ayudará aun menos a mantenerse mas alta.
Patro2010 tu receta de la tortada me ha recordado a la que hace mi suegra, mortal. Es curioso las pequeñas diferencias que hay según las zonas, en Castelló la receta tradicional se elabora sin harina y con las claras a punto de nieve antes de mezclar con el azúcar las yemas y las almendras.
En el libro de Joan Agustí, Cuina Tradicional de Castelló, viene la receta antigua con las unidades tradicionales:
16 unces d'ametlla mòlta, 16 unces de sucre, 12 ous.
Jacint,en realidad seria más correcta la receta sin nada de harina pero una vez horneada no se aguanta asi ,tiende ha bajarse o reducirse,seria question de probar con tu receta,puede que montando las claras a punto de nieve dura y mezclarlo con las yemas batidas con el azúcar y por ultimo la harina de almendra se aguantaria mejor
Lo voy a probar.
La unça tambien existia aquí pero no se a quanto equivale,me informaré.
Hola a todos,
había que acabar con la manteca de gocho que lleva tiempo en la nevera, así que se ha ido en un bollo de manteca, receta de Dan Lepard en su estupendérrimo 'Hecho a mano'.