Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horneado?

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horneado?

Mensaje por cecília »

Abro este hilo para dar cabida a recetas, fotos, comentarios de lo que vamos haciendo en el día a día. Un lugar donde tengan cabida nuestros progresos (y fracasos). Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.

Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí.

glups :? acabo de abrir el hilo ;) pero no se si tengo que cerrar el anterior, ni como se hace , más glups.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne

Mensaje por Ibán »

Bien hecho.
Tengo que mirarlo, para ver si cualquiera que abre un hilo puede hacerlo "fijo".
Cuando un administrador abre un tema, hay una casilla que pone "fijo", le das y se queda siempre arriba, no se hunde si la gente no contesta. Así es como se mantienen arriba los temas más importantes/de referencia.
De la misma manera, hay una casilla para cerrar un hilo.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne

Mensaje por cecília »

sigamos,....

son del fin de semana pasado .

corona de centeno integral y harina de fuerza

La receta es de nuestros amigos de Madrid tiene miga y está aquí (Gracias Ajonjoli)

He modificado las medidas porqué quería un pan más pequeño.
Esta vez , a pesar que se que cada harina absorbe diferente, no me dejé guiar por mi intuición y pienso que esta corona , en mi caso, requería más agua. El resultado ha sido una miga demasiado tupida. La próxima vez será. Suerte que por mal que salgan los panes, yo encuentro que saben muy bien y mil veces mejor que los comprados. (¿ Será amor de madre ? :mrgreen: )
100 101 corona sègol i sg.JPG
100 molla.JPG

y un pan sin gluten siguiendo una idea de Guillermo ( gracias también )

En el nuevo y especial apartado sin gluten podeis encontrar la receta y alguna explicación . (Es por si alguien no había visto que hay un nuevo tema sin gluten en nuestro foro del pan )
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne

Mensaje por cecília »

Gracias Ibán .

Estoy teniendo problemas para enviar mis mensajes. Se me han borrado como 3 o 4 veces. Cuando le doy a enviar me salta a registrarme ( que ya lo estaba) y después se pierde todo. Ahora he previsto el copiarlo en otro lugar para no volver a empezar, pero las fotos no han salido . Miro de incluirlas ahora aquí.

I'm sorry :oops:
100 corona de centeno y harina de fuerza<br />101 sin gluten con lino
100 corona de centeno y harina de fuerza
101 sin gluten con lino
100 101 corona sègol i sg.JPG (121.12 KiB) Visto 9927 veces
Adjuntos
100 miga corona centeno
100 miga corona centeno
100 molla.JPG (121.18 KiB) Visto 9927 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne

Mensaje por Izaskun »

La producción: *Tres panes Anadama del libro Aprendiz de panadero (uno lo tengo retardando hasta mañana en la nevera), *una hogaza de trigo y maiz, *una mega empanada de atún y *un bizcocho de naranja, que no llegó a la foto.
Todo en el mismo día, !! :shock: Estaré doctorándome en organización?? :lol:

El único precedente es con los Roscones de Reyes. Ese día, (y noche, algún año no he dormido) tengo en casa familia abundante durante un mínimo de tres días (y comen, vaya si comen...), así que a parte de desayunos, comidas y cenas, amén de alguna merienda, hago también los Roscones de mazapán y crema (este año seis, de la talla XXL).
Toda una semana maratoniana que me pone a prueba y sirve de chequeo para saber si sigo en forma :lol:

A lo que vamos:
Imagen Imagen Imagen Imagen
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne

Mensaje por Izaskun »

El pan Anadama está hecho con un Soaker que es la mezcla, la noche anterior, de harina de maiz (polenta) y agua. Al día siguiente se amasa junto con harina de trigo, agua, algo de levadura, sal, melaza,y mantequilla.
Yo además, le he añadido extracto de malta en polvo y MM de maiz por mi cuenta y riesgo.
En este pan predomina el carácter que le da la melaza (mejor si es clara y suave de sabor antes que las oscuras y más potentes de gusto)

Aquí, las fotos de la hogaza de trigo y maiz y el pan Anadama, rebanados y a punto para su congelación.


Imagen Imagen
Avatar de Usuario
jarrete
Mensajes: 156
Registrado: Mié 04 Ago, 2010 11:43
Ubicación: Alpedrete (Madrid)

Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne

Mensaje por jarrete »

¡Vaya, Izaskun! Cuida esas fotos que te las van robar... ;)

Entre los panes que haces y cómo los presentas, dentro de poco te vemos mosqueada porque has visto tus fotos en algún blog de internet (verdad Gusete??) :lol: ¡Enhorabuena!

Os presento un pan que he hecho hoy con 60% de Harina de Centeno Integral de RdS. Hasta que no ha estado frio, y lo he probado, no me he decidido a mostrarlo. Iba a ponerlo en "Desastres panarios".

La verdad es que he tenido una pequeña odisea con él.

La receta inicial era 66% de harina de centeno integral RdS, 14% harina de espelta integral RdS, y 20% de harina de gran fuerza (marca Nabelly de Briviesca - Burgos).

Hice una poolish con 400 gr de la harina de centeno y 450 gr de agua (con 1,5 gr de levadura inst.). Me quedó demasiado mazacote :?: y eché 100 gr más de agua. Lo dejé fermentar como 3 horas. La verdad es que no tenía el aspecto de una poolish al uso (algo espesota, no temblaba al moverla). Pero era muy tarde y decidí ponerme a hacer el pan.

Mezclé el resto de los ingredientes (harinas, 200 gr de agua, y 7 gr de lev inst). La masa que obtuve no era lo que esperaba (no sé dónde estaba el error), demasiado pesada, sin consistencia. Eché 100 gr más de harina de gran fuerza, algo más de agua (100-150 gr más), algo más de sal y levadura.

La masa empezó a reaccionar pero era realmente complicada de manejar, pegajosísima, poco consistente, pero conseguí hacer un bola para meterla en un cuenco y a fermentar. La primera fermentación la ha pasado en la nevera toda la noche. A la mañana siguiente atemperé la masa y la dividí y formé en dos moldes. Subieron en 1h45minutos, poco, y los horneé a 220ºC 45 minutos con vapor al inicio (15 minutos) y el resto a 200ºC.

El resultado ha sido una miga muy blandita, corteza crujiente, y sabor excelente. No lo considero un triunfo, aunque después de lo que he pasado para conseguir este pan, me doy con un canto en los dientes. :(

Estas son las fotos. Y perdón por enrollarme. :oops:
DSC00141Web.JPG
DSC00141Web.JPG (60.17 KiB) Visto 9890 veces
DSC00139Web.JPG
DSC00139Web.JPG (53.42 KiB) Visto 9890 veces
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne

Mensaje por David S. »

Jarrete, estoy seguro de que está delicioso.
Es curioso como a veces uno se sorprende y lo que pensabamos que iba a salir muy mal, resulta que sale no tan mal o a veces hasta bien. Pero sin salir como lo esperábamos.
Quizá por suerte, o por sentido común, o no sé, a veces en la ignorancia de no saber lo que hacemos, en vez de cometer un error sucede un felíz encuentro (suele ser más habitual lo contrario). Un desastre se torna por azar en un apaño o incluso algo más. Y nos sirve para aprender (además de estudiar en los libros o en el foro).
Esta vez yo intenté en vez de seguir una receta, que la receta me siguiese a mí.
El qué no era muy importante, aunque estos días me apetecía baguette. Algo que me permitiese un seguimiento no demasiado complicado (es un decir).
Hace unas semanas, con prisa, hice unas baguettes con limón (ralladura de la piel), con levadura. No estuvieron mal, pero claro, el sabor era muy de superficie.
Hoy quería comer baguette y volver a intentar el aroma limón de los panecillos de Bertinet (Panes), que me parecía una combinación mentalmente fantástica. Así que, partiendo de la receta de baguette en directo con levadura madre líquida de Bellsolà, "quise" adaptarla a los tiempos con los que contaba.
Según el cuaderno de bitácora, la cosa se desarrolló así:
Harina de trigo blanca RdS 480 gr, gluten de trigo 20gr, 325 gr agua, 100 gr MM líquida (hidratada 100%, con 50% de madre, mezcla a las 21:00 h y al frigo a 5ºC hasta las 7:30, temperatura ambiente 24ºC hasta las 15:00 h), 11 gr sal y 2 gr de esencia de limón.
15:00 h Autólisis con MM
16:00 h Frigo a 5ºC
18:00 h Plegado y al frigo
21:00 h Plegado y al frigo
7:15 h Sacar del frigo y a 24ºC
9:10 h Boleado
9:45h Formado de baguettes
10:45h Horneado (las cuatro juntas) a 200ºC - 23 min

No se doraron bien por los costados y además tuve que doblar las puntas para que me entrasen en el horno. :)
El resultado es mucho mejor que las primeras: mucho más sabor y corteza crujiente por arriba. El limón no es predominante en el sabor, pero si en el olor. Aunque quizá todo esto se hubiera conseguido igual (o mejor) siguiendo la receta con sus tiempos reglamentarios.
Baguettes 1.jpg
Baguettes 1.jpg (55.84 KiB) Visto 9857 veces
Baguettes 2.jpg
Baguettes 2.jpg (47.17 KiB) Visto 9857 veces
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne

Mensaje por desayunando »

Qué gusto, después del verano, volver a encender el horno y comer pan casero! Yo he empezado con algo fácil, de nuevo el pain a l'ancienne de P. Reinhart, (más en formato chapata que baguette, eso sí...) que una y otra vez me sorprende: cómo algo tan simple con el frío puede dar tanto sabor al pan, incluso hecho con una harina "corriente" (del Mercadona).
Aunque está en el libro, dejo las proporciones que usé yo: 400 harina, 320 agua helada, 6-7 gr, de levadura fresca, 1 cucharadita de sal, y al frigo toda la noche. Qué rico!
Adjuntos
pain ancienne.jpg
pain ancienne.jpg (52.73 KiB) Visto 9824 veces
Avatar de Usuario
jarrete
Mensajes: 156
Registrado: Mié 04 Ago, 2010 11:43
Ubicación: Alpedrete (Madrid)

Re: Diario semanal panadero 08.09 -12.09.2010 ¿Qué has horne

Mensaje por jarrete »

Aquí están mis primeras regañás almohadilla desde hace un tiempo que no hacía (meses).

Algunas almohadillas se han hinchado como debían, y otras se han quedado más planas. :(

La receta ha sido la que apunté en el hilo abierto al respecto, que reproduzco otra vez (con una pequeña adición de mejorante...naturaaaal) :D

500 gr harina floja (Rivercote del Lidl)
200 gr de agua
40 gr de aceite de oliva virgen extra
10 gr de sal
7 gr de levadura instantánea
8 gr de lecitina de soja granulada (mejorante, útil para la refinación)

Ver el efecto de la lecitina, y de otros mejorantes panarios aquí.

El proceso ha sido similar al del pan candeal. Mezclado, pequeño amasado, refinación con rodillo y máquina de pasta (doblado tras doblado). Levado de una hora en plancha y bolsa de plástico (mi fermentadora favorita) para que no se acortece, y horneado. Horno arriba y abajo, a 180ºC unos 25 minutos (5 últimos a 200ºC). A mí no me ha hecho falta, pero si no se tuestan bien se les puede dar el punto con el ventilador uno o dos minutos más (cuidadín que se queman en un soplo).

Mi hijo pequeño, de 10 años, ha probado una regañá muy tostadita y decía que sabía a churro :D Imagino que por el aceite.

Si estas regañás se hacen con mezcla de integral (trigo o espelta), y se dejan bien finitas (más que éstas), son una delicia. También se puede añadir algo de semolina de maíz antes de dejar levar, o semillas, o salvado, o hierbas, o sal gruesa (cuidado que ya llevan sal, quitar algo en este caso), o ... (imaginación)
DSC00142Web.JPG
DSC00142Web.JPG (65.12 KiB) Visto 9807 veces
Saludos
Cerrado