Guillermo escribió:
No he utilizado nunca uno de esos moldes, pero imagino que un factor crítico debe ser la cantidad de masa inicial. En un molde libre el crecimiento no importa tanto, siempre se expande fuera del molde, pero en este tipo al estar contenido por las paredes pienso que un exceso de masa provocará que la expansión sea tal que quede comprimida alrededor de las paredes con tendencia a dejar en el interior unas buenas burbujas. No sé como lo veis.
Sí, se supone que hay que calcular bien la cantidad de masa, pero no creo que el fallo fuera por eso.
Además, creo que usé el molde
del revés
Cuando me acabe este pan (los desastres también se comen

)seguiré experimentando.
Uy, perdona, se me había olvidado lo de la empanada.
En
este mensaje puse mi receta, un par de mensajes antes hay una foto de una miniempanada hecha con esa masa. Yo no le echo azúcar (nunca lo había visto), y parece que mi masa tiene menor hidratación que la de Carmen, aunque hay harinas y harinas. Mi masa es fácil de manejar y salen unas empanadas que yo considero "estilo ciudad". Para masas más rústicas con harina de maíz, la
empanada de zamburiñas de Carmen es genial.
Aquí una empanada que hizo frangullas con la misma masa.
Otra cosa: la receta de la empanada de pulpo parece un poco escasa para una bandeja de horno normal, o a lo mejor Carmen deja la masa muy fina, no sé.