Cocas de Sant Joan y con distintas frutas

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Cocas de Sant Joan y con distintas frutas

Mensaje por Izaskun »

Qé pinta patro2o1o.!!!Esto es una perdición. :lol:

Hoy nos ha dado antojo preverbenero a más de uno ;)

Con 125gr de harina, 63gr leche,18gr azúcar, 25gr huevo,25gr mantequilla, 6gr de levadura fresca y unos aromáticos me he marcado una coca cubierta con cabello de ángel, cerezas confitadas, almendra laminada y piñones, para la merienda-cena de hoy y todavía ha sobrado un trozo para desayunarnos mañana. En mi horno a 180º en poco más de 15 minutos .
Pero que agradecida es un poco de harina y un poco de compaña ¡Aunque pequeña, hay que ver lo que ha cundido! :D
coca cireres..jpg
coca cireres..jpg (264.77 KiB) Visto 4522 veces
coca cabell d'angel  cireres ..jpg
coca cabell d'angel cireres ..jpg (340.02 KiB) Visto 4522 veces
Coca cireres.jpg
Coca cireres.jpg (275.72 KiB) Visto 4522 veces
Josep M.
Mensajes: 42
Registrado: Mar 19 Ene, 2016 18:37

Re: Cocas de Sant Joan y con distintas frutas

Mensaje por Josep M. »

Pero que bien te quedan estas cocas Izaskun!
Avatar de Usuario
Jon Kepa
Mensajes: 2292
Registrado: Jue 02 May, 2013 19:44

Re: Cocas de Sant Joan y con distintas frutas

Mensaje por Jon Kepa »

Vaya pintorra Izaskun
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Cocas de Sant Joan y con distintas frutas

Mensaje por Izaskun »

Muchas gracias, majos!!
ToniM
Mensajes: 30
Registrado: Mar 27 Ago, 2013 9:04
Ubicación: barcelona
Contactar:

Re: Cocas de Sant Joan y con distintas frutas

Mensaje por ToniM »

Coca2016-V1-.jpg
Coca2016-V1-.jpg (145.44 KiB) Visto 4344 veces
El fin de semana pasado también hice la primera prueba de Coca de San Juan 2016.

Me quedó un poco sosa porque cuando la fui a hacer me di cuenta que no tenía limón ni anís estrellado, le eché menos canela de la que debía, y supongo que también fui tacaño con el ron, azúcar y huevos... y es que la hice a ojo, más o menos como iba viendo de otras recetas, pero sin hacer ninguna en concreto.

Pero si obviamos el sabor, la miga estaba muy bien, muy tierna y esponjosa, si me sale así para la versión definitiva estaré contento. Aunque no sé, porque esta la hice en método directo y la de mañana, que la voy a empezar hoy, será en indirecto, retardada la masa toda la noche en la nevera.

Más o menos fue así: 500gr totales harina de fuerza, pizca de sal, 2 huevos, 125gr de mantequilla, menos de 100gr de azúcar y de leche más o menos, chorrito de ron y otro (menos) de agua de azahar.

Hice una biga de 100gr de harina, 60gr de leche y 1gr de levadura que dejé 24h, 19-20 de las cuales en una nevera de vinos a unos 14 grados.
Mezclé leche, azúcar, huevos, ron, azahar y el resto de levadura, añadí biga y harina, amasé y cuando estaba más o menos amasado, puse poco a poco la mantequilla que estaba a temperatura ambiente. Amasé bastante, tanto que la masa quizá se pasó un poco porque se me rompía con los últimos toques a mano (estaba haciendo las chapatas de tritordeum al mismo tiempo).

Creo que no llegó a las dos horas antes de que dividiese la masa y estirase las piezas, con un par de pliegues en medio. La masa se hinchó mucho, tenía mucho aire.

Intenté desgasificar todo lo que pude y estiré con rodillo, cosa que no sé si es correcto porque justo hoy he visto en un vídeo del Gremio de Barcelona que el instructor les decía que nada de estirar con rodillo, pero aquellas masas no eran como la mía, tenían mucha menos tensión.

Al cabo de un rato de reposo me di cuenta que no estaban en papel de horno y las manipulé para ponerlas encima de uno y creo que las fastidié un poco, porque después cuando acabaron de subir estaban irregulares, por un lado habían subido mucho y por otro no tanto.

Las bañé en huevo batido al acabar de estirar y antes de meter en el horno, les puse piñones, azucar y frutas y al horno. A 160-170 hasta que empezaron a coger color.

Como digo, muy tiernas... a ver las de mañana! :o
Adjuntos
coca2016-V1--.jpg
coca2016-V1--.jpg (105.86 KiB) Visto 4344 veces
coca2016-V1.jpg
coca2016-V1.jpg (67.13 KiB) Visto 4344 veces
caleixmu
Mensajes: 20
Registrado: Jue 26 Feb, 2015 10:44

Re: Cocas de Sant Joan y con distintas frutas

Mensaje por caleixmu »

Vaya pinta tiene esa coca Izaskun :shock:

¿Te importaría decirme cómo has ido añadiendo los ingredientes conforme amasabas? ¿Lo has amasado todo de golpe o te has esperado a poner algún ingrediente más tarde? Yo suelo poner el azúcar y la mantequilla (en pomada) al final, lo leí por el foro y siempre lo hago así, pero igual tienes otro método.

¿Cuánto tiempo han estado de primera y segunda fermentación (ya formados)? ¿Qué temperatura?

Perdona por tantas preguntas pero me encantaría hacerla. ¡Tiene una pinta espectacular!
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Cocas de Sant Joan y con distintas frutas

Mensaje por Izaskun »

caleixmu primero con 25gr de harina y 25gr de leche y un pelín de levadura hago un poolish que después de fermentar, según temperatura, añado a la harina, azúcar, resto de leche con los aromáticos y el huevo, amaso hasta que el gluten empieza a ligar. Al final la levadura restante y la mantequilla, sigo amasando hasta que está lista.
Boleado, un reposo escaso de unos 20' +- , la formo y la coloco sobre la bandeja del horno con papel , un pincelado de huevo y fermentación. Mientras calienta el horno , en MI horno a 180º con aire y solera, coloco la fruta, con cuidado vuelta a pincelar por las partes libres de fruta, un buen esparcido de piñones y/o almendra laminada y cubierta con azúcar abundante (la masa lleva poco azúcar)

Esta es una coca pequeña y por eso la hago de corrido, pero si quiero que sea una grande (o dos) hago la masa el dia anterior y la dejo descansar toda la noche en nevera, siguiendo el proceso al día siguiente.
El poolish solo lo hago cuando no tengo a mano masa vieja de una masa de brioche anterior.
Avatar de Usuario
lotaoto
Mensajes: 201
Registrado: Jue 30 Dic, 2010 15:55

Re: Coca de Sant Joan

Mensaje por lotaoto »

cecília escribió: 100 MaMa
75 leche
35 aceite de girasol
1/2 copa de anís
216 harina
1 huevo
1 piel de limón rallada
1 pizca de sal
1 cucharadita de canela en polvo
2 levadura seca (se puede omitir, pero tenía el tiempo muy apretado y no
me la quería jugar :mrgreen: )
Rescatando más recetas del hilo... Esta vez he hecho la de Cecilia con masa madre (la mía de centeno integral).
Y, como no lo puedo evitar, también la he tuneado, usando un 50% de kamut integral. El resultado muy muy ligero y esponjoso. Me ha encantado!
Por encima le he puesto naranja y azúcar panela por un lado y pera y azúcar blanco por el otro. Y muchos piñoncitos.
Ya la estoy merendando, no me espero a la noche. Bona verbena!
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
jordipa
Mensajes: 798
Registrado: Sab 17 Nov, 2012 22:24
Ubicación: Poble Nou, Barcelona

Re: Cocas de Sant Joan y con distintas frutas

Mensaje por jordipa »

vamos por partes, que decía Jack The Ripper
Minuto y resultado comPANñeros:
-La primera Coca de la noche: La de Llavaneras!!!!! Con crema pastelera, mazapan y piñones.

Hojaldre del comprado formato rectangular. Se corta en dos rectángulos iguales. En uno pintamos de huevo los bordes para rellenar y luego colocar la tapa del otro rectángulo.
El relleno es de crema pastelera. Esta es con ralladura de limon y vainilla. No tenia canela.

Se tapa el hojaldre, se pincha un poco con un tenedor, se sellan los bordes y se pone una capa superficial de mazapán algo rebajado. Piñones previamente remojados en agua a coscoporro y azúcar glass en modo nieves perpetuas. Horno 180-200ºC 30', enfriar y punto.

La mejor coca que se puede hacer con hojaldre. El acabado de mazapán queda craquelado, como un glaseado de un panettone y en boca contrasta con la crema y el sabor tostado del fruto seco.
Lo dicho...muy rico...
vamos por la segunda? ... las próximas de brioche!!!
Bona revetlla!!!! visca Sant Joan!!!!!
(felicidades a los juanes y juanas)!!!!!
Adjuntos
13517378_1605487046429601_4242177151891745863_o.jpg
13517378_1605487046429601_4242177151891745863_o.jpg (47.23 KiB) Visto 4143 veces
13493708_10209509790922116_1352422173_o.jpg
13493708_10209509790922116_1352422173_o.jpg (98.19 KiB) Visto 4201 veces
13509750_10209509791402128_692028543_o.jpg
13509750_10209509791402128_692028543_o.jpg (94.99 KiB) Visto 4201 veces
Última edición por jordipa el Jue 23 Jun, 2016 23:45, editado 1 vez en total.
tato73
Mensajes: 4
Registrado: Jue 03 Abr, 2014 14:28

Re: Cocas de Sant Joan y con distintas frutas

Mensaje por tato73 »

Coca de crema y almendra, basada en la receta de la web de Abel, breadgallery.
Con prefermento.
Prefermento:

– 200 gramos de harina fuerza

– 4 gramos de levadura seca de panadero o bien 12 gramos de levadura fresca de panadero

– 120 ml leche tibia.

Amasar. Formar una bola. Dejar fermentar 12 horas en la nevera.

Masa:

– El prefermento anterior

– 300 gramos de harina fuerza

– 75 gramos de azúcar

– 2 huevos batidos (100 gramos)

– 5 gramos de sal

– 75 gramos de mantequilla a temperatura ambiente

– 5 gramos de cilantro en polvo

– 5 gramos de semillas de anís

Yo le he puesto crema pastelera y almendra laminada. 20 minutos a 180º
Adjuntos
coca.jpg
coca.jpg (51.01 KiB) Visto 4168 veces
Cerrado