Pan de molde- Receta octubre 2011
Re: Pan de molde- Receta octubre 2011
El molde de esta semana, misma receta (Panciencia) sin Thang Zong, esta vez horneado a 220° 40 minutos sin aire.
Mejor resultado, al menos más jugoso y menos tostado
Mejor resultado, al menos más jugoso y menos tostado
- Adjuntos
-
- IMG_3413.JPG (127.63 KiB) Visto 2979 veces
Re: Pan de molde- Receta octubre 2011
Gozzila, ya va como a ti te gusta, no??. es que es así ir haciendo pruebas hasta que se da con lo que queremos. Bonito pan
Re: Pan de molde- Receta octubre 2011
Aupa
A ver si alguien me puede ayudar.
Hay una fórmula para calcular la capacidad de los moldes, la tenía y la he perdido, y tengo un par de moldes grandes que no uso y quería saber cómo era.
Si alguien la tiene
Gracias
A ver si alguien me puede ayudar.
Hay una fórmula para calcular la capacidad de los moldes, la tenía y la he perdido, y tengo un par de moldes grandes que no uso y quería saber cómo era.
Si alguien la tiene
Gracias
Re: Pan de molde- Receta octubre 2011
Según me comentó hace mucho MMF, ella mide el volumen llenando el recipiente de agua y toma como medida de masa la mitad del peso del agua (mitad del volumen). Dice que ese es un sistema rápido y eficaz (aún no siendo exacto, exacto)
Según soy Circe: Una regla muy simple que siempre funciona bien. Pesar el agua que cabe en el molde y dividir por un coeficiente según el tipo de masa
División por 2.5: masas muy pesadas (con mucho tropezón) o de harinas poco elásticas, como masas con una alta proporción de harina integral o harinas difíciles (maiz, centeno)…
División por 2.75: masas de harinas blancas de fuerza intermedia, como la harina panadera, la harina blanca de espelta, el tritordeum, masas con poca cantidad de harina integral…
División por 3: masas con harina de fuerza que vayan a fermentar durante un período considerable de tiempo.
Según soy Circe: Una regla muy simple que siempre funciona bien. Pesar el agua que cabe en el molde y dividir por un coeficiente según el tipo de masa
División por 2.5: masas muy pesadas (con mucho tropezón) o de harinas poco elásticas, como masas con una alta proporción de harina integral o harinas difíciles (maiz, centeno)…
División por 2.75: masas de harinas blancas de fuerza intermedia, como la harina panadera, la harina blanca de espelta, el tritordeum, masas con poca cantidad de harina integral…
División por 3: masas con harina de fuerza que vayan a fermentar durante un período considerable de tiempo.
Re: Pan de molde- Receta octubre 2011
Muchas gracias Izaskun, será cuestión de probar a ver qué tal.
Re: Pan de molde- Receta octubre 2011
Si consigues cualquier otra manera de calcularlo informa pliiiiiiis. 

Re: Pan de molde- Receta octubre 2011
Por supuesto
Re: Pan de molde- Receta octubre 2011
Gracias DulDul escribió:Gozzila, ya va como a ti te gusta, no??. es que es así ir haciendo pruebas hasta que se da con lo que queremos. Bonito pan

Jon eres un artista....
Re: Pan de molde- Receta octubre 2011
Muchas gracias Gozzila.Gozzila escribió:Gracias DulDul escribió:Gozzila, ya va como a ti te gusta, no??. es que es así ir haciendo pruebas hasta que se da con lo que queremos. Bonito pan![]()
Jon eres un artista....
Aquí dejo la fórmula del pan que pidió creo 2n6g
Harina fuerza - 100%
Azúcar - 10%
Sal - 1,5%
Levadura - 2%
Huevo - 15%
Leche - 21%
Mantequilla - 9%
Tang Zhong - 34%