Características de la harina (Tema fijo)

Ingredientes y materiales para todos los panes, desde la A de agua hasta la Z de zaatar
Vallejo
Mensajes: 696
Registrado: Mié 07 Abr, 2010 13:07
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Harina Le Pain des Vallées

Mensaje por Vallejo »

¿Alguien sabe como es la harina "Le Pain des Vallées"?
2n6g
Mensajes: 18
Registrado: Lun 24 Abr, 2017 16:22

Que w usar?

Mensaje por 2n6g »

Buenas quiero comprar un saco de harina y tengo dudas si escoger una de 200 o otra de 300

Me gustar hacer panes de alta hidratacion y de fermentacion larga i en frio.
Tambien caen brioche y similares

Gracias por la ayuda
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Que w usar?

Mensaje por Izaskun »

Estas elaboraciones admiten fuerza, el brioche mejor de 380w a 400w o incluso más , según sea la carga grasa. Te puede interesar darle un repaso a este comentario de Ibán
Mekxicano
Mensajes: 29
Registrado: Mar 27 Ene, 2015 23:10
Ubicación: Galicia

Re: Que w usar?

Mensaje por Mekxicano »

2n6g escribió:Buenas quiero comprar un saco de harina y tengo dudas si escoger una de 200 o otra de 300

Me gustar hacer panes de alta hidratacion y de fermentacion larga i en frio.
Tambien caen brioche y similares

Gracias por la ayuda

Yo lo que hice, fue comprarme dos sacos. Uno de harina floja y otro de mucha fuerza. Y después, a partir de ahí, voy mezclando, y buscando la fuerza que a mi más me interese. Así no ando con tropecientas harinas con sus tropecientas fuerzas.
SinclairsBakery
Mensajes: 27
Registrado: Dom 17 Feb, 2013 0:21

Re: Características de la harina (Tema fijo)

Mensaje por SinclairsBakery »

Para los aficionados a hacer pan ;)
Experimentos con harina de Montana y España
https://youtu.be/OjeNmHJGnRE
-Mark
Avatar de Usuario
JLAbad
Mensajes: 1018
Registrado: Sab 09 Abr, 2011 20:36
Contactar:

Re: Características de la harina (Tema fijo)

Mensaje por JLAbad »

Qué curioso Mark, la segunda y la tercera más desparramadas que la primera tras una hora de reposo. Un experimento que realmente es sencillo y que por vaguería, me temo, no acostumbramos a hacer.

Saludos,

Jose
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Características de la harina (Tema fijo)

Mensaje por Izaskun »

Mark la harina de Montana tiene una grandísima fuerza :shock: no es cierto?
La Ariana zamorana W 400 ya me parece de una fuerza considerable, muy alta.... y si dices que absorbe menos hidratación que la la de Montana... esta tiene que ser la bomba!!!
Gracias por enseñarnos el video! :)
Flynn
Mensajes: 7
Registrado: Lun 23 Abr, 2018 11:05

Re: Características de la harina (Tema fijo)

Mensaje por Flynn »

Hola,

Por cercanía voy comprar harina de El amasadero. Tienen la harina panadera como recomendada para hacer pan.
Es esta, mejor que la de fuerza?. Que cantidad de agua absorbe?.

Muchas gracias
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Características de la harina (Tema fijo)

Mensaje por Izaskun »

Para un pan normal va mejor una panificable de media fuerza,si usas la de fuerza posiblemente te quedarán las migas gomosas y las cortezas correosas. La de fuerza es mejor para masas enriquecidas, panes de molde o para ayudar a reforzar una harina floja. La absorción depende... para la panadera siempre es menor que para la de fuerza pero depende de lo que te pida la misma masa, tienes que ir probando hasta ver en que punto te gusta amasar. Puedes repasar este hilo
Flynn
Mensajes: 7
Registrado: Lun 23 Abr, 2018 11:05

Re: Características de la harina (Tema fijo)

Mensaje por Flynn »

Izaskun escribió:Para un pan normal va mejor una panificable de media fuerza,si usas la de fuerza posiblemente te quedarán las migas gomosas y las cortezas correosas. La de fuerza es mejor para masas enriquecidas, panes de molde o para ayudar a reforzar una harina floja. La absorción depende... para la panadera siempre es menor que para la de fuerza pero depende de lo que te pida la misma masa, tienes que ir probando hasta ver en que punto te gusta amasar. Puedes repasar este hilo
Gracias por responder.
El motivo de mi pregunta es que el fin de semana pasado hice una masa con un 70% de hidratación (530 de harina + 370 de agua) de la cual el 30% era aportado por la MM. Lo hice con harina panadera de el amasadero y me quedó muy blanda y pegajosa. Era muy difícil de hacer el amasado francés e incluso los pliegues en el bol.
Probaré este fin de semana ha hacerla con menos hidratación.

Saludos
Cerrado