Moho en la masa madre

El rincón del pan hecho como se hacía hace milenios. Preguntas, comentarios, trucos, secretos, recetas.
R.A.P
Mensajes: 3
Registrado: Vie 11 Dic, 2015 11:31

Re: Moho en la masa madre

Mensaje por R.A.P »

Izaskun escribió:Quita lo feo de encima y ya puedes seguir con los refrescos.
Gracias, asi lo haré, la foto es muy grande y no he podido subirla.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Moho en la masa madre

Mensaje por Izaskun »

R.A.P
Mensajes: 3
Registrado: Vie 11 Dic, 2015 11:31

Re: Moho en la masa madre

Mensaje por R.A.P »

Gracias!! Al final con el ordenador pude hacerlo, pero me lo guardo por si me vuelve a pasar con el movil.
Chu
Mensajes: 2
Registrado: Lun 14 Nov, 2016 18:18

Re: Moho en la masa madre

Mensaje por Chu »

Buenas!

Estuve mirando este y otros hilos al respecto.
Me parece que podríamos resumir un poco el tema.
Comencé un Masa Madre con Centeno y al día 2 (más de 26 grados en la casa) presentó un pequeño moho blanco con pelitos.

Lo retiré, la refresqué, y la dejé en la heladera para que baje la temperatura (y suba la acidez ???).

No se qué les parece mi decisión.
Pensé en tirarla, el gusto era raro pero tampoco tan desagradable.

Espero opiniones!

Saludos y gracias a todos por compartir las experiencias.
panarra801
Mensajes: 9
Registrado: Mar 28 Mar, 2017 10:01

hacer pan con masa madre con moho

Mensaje por panarra801 »

He hecho masa madre y cuando al final subio vi por los bordes del crista bastante moho muy asqueroso. Quite la parte enmohecida y rescate parte de la masa madre. No sé si estará contaminada pero con lo que me costó conseguirla me resisti a tirarla.
Ahora tengo la masa madre rescata pero me da cosa usarla. ¿pasará algo al pan si lo haga con esa madre?
¿terminaremos malos todos en casa o el horno lo quema todo? :roll:
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: hacer pan con masa madre con moho

Mensaje por Izaskun »

Tranquilo , puedes usarla sin problema.
Achuchator
Mensajes: 1
Registrado: Lun 30 Abr, 2018 20:45

Re: Moho en la masa madre

Mensaje por Achuchator »

¡Hola a todos!

Quería pediros ayuda con unos habitantes que estoy teniendo en la madre.
Ya he hecho varias MM antes. Y me fueron bien. No pude conservarlas eternamente por mudanzas y cuestiones así.


El caso es que en las dos últimas me ha ocurrido que al guardarlas en la nevera (yo no hago pan todas las semanas. A veces ni siquiera todos los meses), se me han formado mohos/hongos. En esta última (subo una foto) hay un hongo viscosillo que recubre toda la parte de arriba (la parte de abajo de la MM está bien, tiene buen aspecto) y encima tiene una bellísima colonia de seres vivos (no sé si son mohos/hongos o setas comestibles :lol: ) que se superponen (parecen los hongo de los pinos, pero con el color del mármol <3 )
La madre tiene buen olor. Yo pensaba tirar la escultura de Miguel Ángel de la parte de arriba y refrescar la parte de abajo.

Lo que me mosquea es que ya es la segunda vez que me pasa, que me salgan mohos. Antes no me había pasado (simplemente se oscurecía y cogía olor a acetona). No sé si se deberá a las harinas, a los envases (que estén guarretes y no lo haya visto), a algún hongo de la nevera, al momento en que la guardo... ni idea.
¿Alguien sabe qué pasa? ¿qué hago? :roll: :?:

Gracias!
Adjuntos
peque hongo madre abril 2018.jpg
peque hongo madre abril 2018.jpg (42.35 KiB) Visto 11928 veces
Avatar de Usuario
D.Solana
Mensajes: 197
Registrado: Jue 13 Oct, 2016 15:39

Re: Moho en la masa madre

Mensaje por D.Solana »

Si la MM está lo suficientemente ácida, no debería desarrollar hongos (de los que no queremos). A mí me pasó cuando realicé la MM la primera vez y salieron a los tres días de iniciar el cultivo, la solución es iniciar el cultivo con zumo de naranja o manzana, lo que le aporta la acidez suficiente como para que no desarrolle hongos antes de que nuestras bacterias y levaduras se hayan hecho con el control de la situación.

A la hora de guardarla al frigorífico y si va a estar muuucho tiempo sin usarse, yo lo que haría es refrescar la MM y no meterla al frigorífico antes de 4 o 5 horas. Así le habrá dado tiempo a acidificarse lo suficiente como para que los hongos sean incapaces de reproducirse.

Aún así, esa masa madre la puedes seguir usando. Quita la capa de hongos que le ha salido y usa lo que hay al fondo, dale por lo menos unas 5 tandas de refresco si ha estado mucho tiempo inactiva y a disfrutar. Tus levaduras y bacterias habrán colmado toda la MM sin dejar que otros microorganismos no deseables puedan tener cabida y será otra vez perfectamente segura.
gonzalo contrerass
Mensajes: 5
Registrado: Mié 02 May, 2018 1:02

Re: Moho en la masa madre

Mensaje por gonzalo contrerass »

Cero moho, solo liquido color gris....

Mi masa madre, hecha con agua mineral y harina de fuerza està en la heladera de manera "pasiva" a la semana o cada 15 dias se le forma un liquido gris, el olor al abrir el pote, es de vinagre, lo cual està muy bien, pues simplemente a tirar esa agua negra y dejarla fuera de la heladera toda la noche, a la mañana siguiente, toca meterle agua y la misma cantidad de harina y listo, en 4 horas se sube. Retiro la cantidad necesaria para hacer el pan de turno y a la heladera nuevamente... a descansar.

No siempre que se ven cosas "nuevas" en la masa madre, se debe tirar, solo descartar lo "nuevo" y seguir adelante. Entiendo que por lo "nuevo" del tema en nuestras vidas, estemos "sobre pendientes" es decir, mas pendientes de lo normal, en vez de relajarnos y dejar que las cosas sigan su curso.

Asi que hala, a relajarse y disfrutar con todo esto del tema de los panes y masas madres.

Salu2
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Moho en la masa madre

Mensaje por Izaskun »

Exacto, gonzalo contrerass! Cada MM tiene su ritmo, como los bebés, es cuestión de adaptarse a sus cadencias y necesidades y todo irá bien.
Solo un apunte,ese líquido si quieres no es necesario eliminarlo(a no ser que esté realmente feo) puedes revolver para volver a dejar la MM homogénea y seguir con los refrescos, más que nada para que siga conservando la misma hidratación, aunque también tienes la opción de eliminarlo y restituir esa pequeña cantidad de líquido al darle el refresco.
Cerrado