Olores/Sabores en mi Masa Madre
Re: Olores/Sabores en mi Masa Madre
Hola, después de ver el video de masa madre de iban me anime a hacerla. La he hecho con harina de centeno integral. Hoy es mi 4 día y a las 12 hors ha doblado su volumen pero el problema que tengo es que huele muy mal (no se a que tiene que oler) pero huele mal. Que debo de hacer??? Gracias.
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar 14 Feb, 2017 22:16
Mi masa madre esta verdosa
Hola! mi masa madre esta chirlosa y verdosa se puso asi en el segundo dia el olor voltea pero no me parece que sea a podrido. La tiro? O como la salvo? Para mi que se me pudrio pero como no se de esto es la primera vez que hago consulto por las dudas. Gracias por la atencion
Masa madre huele fuerte
Tengo una masa madre de centeno que empecé a hacer el martes y huele muy fuerte, como a pegamento...no se describirlo.
Soy nuevo en esto y no se si es normal o es que está estropeada. El caso es que la sigo alimentando para ver si desaparece el olor, porque la masa tiene vidilla, pero sigue oliendo fuerte. ¿Por qué puede ser? ¿es malo? se puede recuperar?
Muchas gracias!
Soy nuevo en esto y no se si es normal o es que está estropeada. El caso es que la sigo alimentando para ver si desaparece el olor, porque la masa tiene vidilla, pero sigue oliendo fuerte. ¿Por qué puede ser? ¿es malo? se puede recuperar?
Muchas gracias!
Re: Masa madre huele fuerte
El olor a pegamento o a acetona de la MM está ampliamente comentado en el foro.txenan escribió:Tengo una masa madre de centeno que empecé a hacer el martes y huele muy fuerte, como a pegamento...no se describirlo.
Soy nuevo en esto y no se si es normal o es que está estropeada. El caso es que la sigo alimentando para ver si desaparece el olor, porque la masa tiene vidilla, pero sigue oliendo fuerte. ¿Por qué puede ser? ¿es malo? se puede recuperar?
Muchas gracias!
Es normal. Se produce por los compuestos resultantes de la actividad biológica de las levaduras y bacterias de la MM.
Parece que cuando a los microorganismos se les va acabando la 'comida' que les aporta la harina, se acentúan esos olores. Por eso, cuando haces pan, la elevada cantidad de harina y el tiempo más corto de fermentación, y el horneado -supongo- impiden que el pan adquiera olor/sabor a pegamento o acetona.
Pero algunos panes sí que adquieren cierto sabor ácido -y qué rico-. A mí me pasa con los de maíz.
Saludos.
Re: Olores/Sabores en mi Masa Madre
Os cuento mi peripecia por si alguien le pasa como a mi, pues así, igual que yo he tomado ejemplo de vuestros dramas podéis tomar vosotros del mío.
Hice una primera MM que me pareció que estaba mal y la tiré. Lo sé, ya sé que me vais a decir eso de 'pero si es que lo que quiere es paciencia!!' pero es que yo no tengo paciencia..... soy una despacienciada... qué le voy a hacer!
Así que mi mundo panarra se gestionaba con levadura fresca de supermercado...
peeeero... he vuelto a hacer la MM y os cuento:
He hecho la MM en una zona fría con harina de trigo integral, pero ha estado muy perezosa (o quizá culpa mía que la refrescaba sólo una vez al día como decía Iban en el video de robinfood) y no he empezado a ver que se 'levantase' hasta pasados 5-7 días. Luego he descubierto que el trigo tarda más en fermentar que el centeno... así que paciencia.
Cuando ha empezado a levantarse ha sido cuando ya un día cabreada y con ganas de usarla incorporé harina de fuerza blanca. (no sé si el hecho de tener más gluten ha hecho que lo 'viese' o es que de golpe despertó...) pero al final no la usé.
La he refrescado cada dos días.... (Sí, podéis matarme.... pero pensad que vosotros fuisteis nuevos una vez también, y seguro que alguien las ha liado todavía peores!)
Hoy de hecho, ahora mismo (a las 5 de la mañana), acabo de hacerle un refresquito porque os he leído y he sabido que la peste a pegamento es poque tengo a la MM muerta de hambre. Así que acabo de hacerle un refresco (1-1-1) y cambiar el bote y mientras la mezclaba con la harina ya ha empezado a oler rico a bodega, como cuando vas a visitar una bodega en plena vendimia... ese olorcito.... y mañana iré a por papel de horno, porque de mañana no pasa que haga algo, lo que sea...
Así que no tiréis vuestra masa madre aunque apeste, que parece que la masa madre es la prima panificable del increíble Hulk y lo aguanta todo, hasta que la maten de hambre... (bueno eso con control, mejor alimentadla bien y sed pacientes)
Hice una primera MM que me pareció que estaba mal y la tiré. Lo sé, ya sé que me vais a decir eso de 'pero si es que lo que quiere es paciencia!!' pero es que yo no tengo paciencia..... soy una despacienciada... qué le voy a hacer!
Así que mi mundo panarra se gestionaba con levadura fresca de supermercado...
peeeero... he vuelto a hacer la MM y os cuento:
He hecho la MM en una zona fría con harina de trigo integral, pero ha estado muy perezosa (o quizá culpa mía que la refrescaba sólo una vez al día como decía Iban en el video de robinfood) y no he empezado a ver que se 'levantase' hasta pasados 5-7 días. Luego he descubierto que el trigo tarda más en fermentar que el centeno... así que paciencia.
Cuando ha empezado a levantarse ha sido cuando ya un día cabreada y con ganas de usarla incorporé harina de fuerza blanca. (no sé si el hecho de tener más gluten ha hecho que lo 'viese' o es que de golpe despertó...) pero al final no la usé.
La he refrescado cada dos días.... (Sí, podéis matarme.... pero pensad que vosotros fuisteis nuevos una vez también, y seguro que alguien las ha liado todavía peores!)
Hoy de hecho, ahora mismo (a las 5 de la mañana), acabo de hacerle un refresquito porque os he leído y he sabido que la peste a pegamento es poque tengo a la MM muerta de hambre. Así que acabo de hacerle un refresco (1-1-1) y cambiar el bote y mientras la mezclaba con la harina ya ha empezado a oler rico a bodega, como cuando vas a visitar una bodega en plena vendimia... ese olorcito.... y mañana iré a por papel de horno, porque de mañana no pasa que haga algo, lo que sea...
Así que no tiréis vuestra masa madre aunque apeste, que parece que la masa madre es la prima panificable del increíble Hulk y lo aguanta todo, hasta que la maten de hambre... (bueno eso con control, mejor alimentadla bien y sed pacientes)
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Mié 02 May, 2018 1:02
Re: Olores/Sabores en mi Masa Madre
La masa madre, la he intentado hacer 3 veces, 2 veces olìa a demonios y la tercera ya se diò, dàndole mas espacios para las alimentaciones iniciales. Hoy dia està en la nevera, la saco la noche anterior y al dia siguiente la alimento con agua y harina y se duplica en tamaño, siempre huele a vinagre y si la dejas varios dias, deja una capa hùmeda gris, la cual tiras y luego alimento la masa madre, alli està y la he usado para hacer varios panes. Para mi, està perfecta y cumple su cometido. Es parte de la nevera ( heladera )..
Salu2
Salu2
Re: Olores/Sabores en mi Masa Madre
Hola,
Llevo 6 meses usando una masa madre de trigo para hacer todo tipo de panes en panificadora y en el horno, y estoy muy contento y satisfecho. Pero me gustaria saber si hago otra masa madre de otro cereal, ejemplo espelta, los panes que haga con ella tendrán alguna caracteristica diferente en cuanto a sabor, olor, etc... con respecto a los que haga con la de trigo. Hago la pregunta de otro modo ¿ hay diferencias notables organolepticas entre panes hechos con masas madres de diferentes cereals? Mi idea es hacer una masa madre de espelta para hacer panes con harina de espelta integral. Gracias de antemano.
Llevo 6 meses usando una masa madre de trigo para hacer todo tipo de panes en panificadora y en el horno, y estoy muy contento y satisfecho. Pero me gustaria saber si hago otra masa madre de otro cereal, ejemplo espelta, los panes que haga con ella tendrán alguna caracteristica diferente en cuanto a sabor, olor, etc... con respecto a los que haga con la de trigo. Hago la pregunta de otro modo ¿ hay diferencias notables organolepticas entre panes hechos con masas madres de diferentes cereals? Mi idea es hacer una masa madre de espelta para hacer panes con harina de espelta integral. Gracias de antemano.
Re: Olores/Sabores en mi Masa Madre
Hola Mocotrufi.
Corto y al pie: Sí. Claro que sí y ¡afortunadamente! Cada cereal, cada ingrediente, tiene su aporte. De igual manera que si hacemos una tarta de manzana con granny smith o con reineta encontraremos diferencias. Ambas son manzanas, sí, pero el resultado será distinto.
Este fin de semana he hecho pan con harina panadera de Cerecinos. Usualmente uso de Roca Fariners. Pues incluso al hornear el olor era notablemente distinto.
Saludos,
Jose
Corto y al pie: Sí. Claro que sí y ¡afortunadamente! Cada cereal, cada ingrediente, tiene su aporte. De igual manera que si hacemos una tarta de manzana con granny smith o con reineta encontraremos diferencias. Ambas son manzanas, sí, pero el resultado será distinto.
Este fin de semana he hecho pan con harina panadera de Cerecinos. Usualmente uso de Roca Fariners. Pues incluso al hornear el olor era notablemente distinto.
Saludos,
Jose
Re: Olores/Sabores en mi Masa Madre
Gracias, ya comentaré los resultados.JLAbad escribió:Hola Mocotrufi.
Corto y al pie: Sí. Claro que sí y ¡afortunadamente! Cada cereal, cada ingrediente, tiene su aporte. De igual manera que si hacemos una tarta de manzana con granny smith o con reineta encontraremos diferencias. Ambas son manzanas, sí, pero el resultado será distinto.
Este fin de semana he hecho pan con harina panadera de Cerecinos. Usualmente uso de Roca Fariners. Pues incluso al hornear el olor era notablemente distinto.
Saludos,
Jose
Necesito ayuda para saber si mi masa madre va bien.
Hola! Soy nueva en esto del pan en general, hice mucho pan con levadura industrial y una cosa llevó a la otra y terminé con ganas de probar hacer masa madre. Primero me sentí como muy abrumada con la cantidad de recetas distintas para iniciar la masa madre, pero al ser totalmente nueva decidí ir por lo más simple que pudiera encontrar, usando solo harina integral y agua. Me gustaría que pudieran ayudarme a evaluar si lo que estoy haciendo está bien y el estado de mi MM, ya que a pesar de haber leído muchísimo algunas cosas sobre la mía ya me han levantado sospecha.
Comencé el primer día mezclando 20g de Harina integral de trigo y 20 de agua (quería comenzar con poco ya que si todo salía mal no quería sentir que había desperdiciado mucho). Mezclé y dejé en un frasco cubierto por la tapa (sin cerrar completamente, solo colocándola por encima).
Al segundo día no noté actividad alguna, que por todo lo que he leído previamente me pareció normal, así que volví a darle harina y agua en las mismas proporciones que el día anterior, mezclé y cerré.
Bueno he aquí que mi MM ya presentaba aromas muy horribles, lo que al principio olía solo a harina, perdió todo eso en poco tiempo y comenzó a oler bastante desagradable, lo cual también esperé que fuera normal, ya que he leído que es un proceso natural de las bacterias.
A eso de las 7-8 horas de haberla alimentado, al fijarme vi que se presentaba cierto burbujeo dentro de la masa, con alegría le tomé algunas fotos solo para recibir ciertas preguntas preocupantes acerca del color blancuzco que se produjo en la misma (adjunto algunas fotos para que sepan cómo se ve).
Mis preguntas son las siguientes: ¿Es ese color blancuzco que se comenzó a generar normal o es que se ha echado a perder? ¿La consistencia les parece adecuada? Aunque al verlo lateralmente la apariencia de mi MM me parece similar a otras que he visto en internet, al mirarla por arriba o mezclarla siento que no tiene esa consistencia de Masa propiamente dicha que parece que otros tienen, parecen mucho más consistentes y uniformes que la mía, además de que los colores en general que tiene me parecen un tanto sospechosos.
Les dejo algunas fotos que tomé hoy en este link: https://imgur.com/a/zcYJRQC
Les agradezco mucho por tomarse un tiempo para leer esto, acepto cualquier consejo que tengan para mí
Comencé el primer día mezclando 20g de Harina integral de trigo y 20 de agua (quería comenzar con poco ya que si todo salía mal no quería sentir que había desperdiciado mucho). Mezclé y dejé en un frasco cubierto por la tapa (sin cerrar completamente, solo colocándola por encima).
Al segundo día no noté actividad alguna, que por todo lo que he leído previamente me pareció normal, así que volví a darle harina y agua en las mismas proporciones que el día anterior, mezclé y cerré.
Bueno he aquí que mi MM ya presentaba aromas muy horribles, lo que al principio olía solo a harina, perdió todo eso en poco tiempo y comenzó a oler bastante desagradable, lo cual también esperé que fuera normal, ya que he leído que es un proceso natural de las bacterias.
A eso de las 7-8 horas de haberla alimentado, al fijarme vi que se presentaba cierto burbujeo dentro de la masa, con alegría le tomé algunas fotos solo para recibir ciertas preguntas preocupantes acerca del color blancuzco que se produjo en la misma (adjunto algunas fotos para que sepan cómo se ve).
Mis preguntas son las siguientes: ¿Es ese color blancuzco que se comenzó a generar normal o es que se ha echado a perder? ¿La consistencia les parece adecuada? Aunque al verlo lateralmente la apariencia de mi MM me parece similar a otras que he visto en internet, al mirarla por arriba o mezclarla siento que no tiene esa consistencia de Masa propiamente dicha que parece que otros tienen, parecen mucho más consistentes y uniformes que la mía, además de que los colores en general que tiene me parecen un tanto sospechosos.
Les dejo algunas fotos que tomé hoy en este link: https://imgur.com/a/zcYJRQC
Les agradezco mucho por tomarse un tiempo para leer esto, acepto cualquier consejo que tengan para mí
