Receta básica de pan

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
condor
Mensajes: 8
Registrado: Vie 14 Sep, 2018 23:16

Re: Receta básica de pan

Mensaje por condor »

Hola Izaskun, gracias por tus comentarios. ;)
Izaskun escribió: Mejor no añadas toda el agua de una vez, guarda un poco para ir echando a pocos e ir viendo si la admite o no, hasta que te encuentres cómodo amasando.
En general la masa me queda muy pegajosa, he leído que así esta bien, pero no se cuál es el limite. En esta ocasión llegue el al punto en que la masa se me pega en una mano y tengo que quitarla con la otra. Uso un poco de aceite para ayudar el amasado.

¿Como te das cuenta si la masa admite agua o no?

Así es como se veía la masa
Imagen
Izaskun escribió:Es cuestión de observar bien todos lo que va pasando con la masa e ir sacando conclusiones.
Bien, tomo nota de todo.
Izaskun escribió: no sueltes esta receta básica hasta que veas que te sale a tu gusto. Mi consejo es que no te metas con la masa madre(MM) hasta que tengas por mano y dominados los panes de levadura, tiempo tendrás para eso.
Bien, seguiré con la receta básica de levadura.

Gracias por todo los consejos, les voy a ir contando.

Un abrazo,
Condor
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta básica de pan

Mensaje por Izaskun »

condor escribió:¿Como te das cuenta si la masa admite agua o no?
Eso es muy relativo ya que depende mucho de la práctica y destreza de la persona que amasa. El que tiene mucha experiencia se maneja perfectamente con masas muuy hidratadas y blandaengues, pero el que empieza debe tomárselo con calma y empezar con masas más firmes, sobre el 60%-65% h e ir subiendo paulatinamente la hidratación a cada pan, a la medida de su comodidad, hasta coger soltura. Al mismo tiemp, intenta ver todos los videos que puedas, hay muchos por la red (y aquí) de como tratar una masa blanda.
Si la masa se pega demasiado es muy interesante ayudarte de una rasqueta de plástico , te va a facilitar mucho el manejo, es un utensilio muy necesario en panaderia. Muy efectivo también es mojarse las manos (y rasqueta) con agua o también con un poco de aceite.
Si amasas a intérvalos de amasados cortos, 1' o poco más, seguidos de 10'-15' de reposo la masa se va cohesionando sola, (ten en cuenta que el reposo amasa) y si es muy ingobernable tendrás que darle algún pliegue en forma de sobre, (encontrarás videos en el enlace que te he puesto)y verás que al poco se estructura mejor .

Según la harina usada admite más o m,enos líquido. Una harina de fuerza requiere más hidratación que una harina panadera de media fuerza que es la que se utiliza para hacer un pan normal y básico como el que tú estás ahora practicando, ya que si usaras harina de fuerza te quedaría la miga chiclosa y la corteza correosa.

Así que ya ves que todo es cuestión de ir comprobando hasta que punto tú te sientes cómodo con tu masa. Poco a poco, no tengas prisa, vete fijando en todo y verás que pronto le vas a coger el traquillo. :)

Por cierto, tu masa tiene un inmejorable aspecto! ;)
Avatar de Usuario
condor
Mensajes: 8
Registrado: Vie 14 Sep, 2018 23:16

Re: Receta básica de pan

Mensaje por condor »

Hola Izaskun, gracias por los comentarios, voy a ver si consigo una espátula, las he visto en los videos.

Gracias también por los links, hoy los veo tranqui. Luego publico la versión 2 de mi pan. 8-)

Un abrazo.
Izaskun escribió:Por cierto, tu masa tiene un inmejorable aspecto! ;)
:D
Avatar de Usuario
condor
Mensajes: 8
Registrado: Vie 14 Sep, 2018 23:16

Re: Receta básica de pan

Mensaje por condor »

Bueno, les muestro la versión 2 de mis panes, hice los cambios que me propuse los panes chicos con harina de fuerza (0), y el grande con harina de fuerza media (000 según aquí) . Usé levadura fresca y anduvo bien. Creo que ambos panes con las distintas harinas me han quedado bastante bien, esta vez si la masa creció para ambos , controlé la temperatura del horno (a gas) con un termómetro que compré, andaba entre los 250 y 200, con el pan adentro le costaba subir estando a 200º , a la media hora subió 30º aprox y la miga no quedó tan compacta.

Imagen (500g)

Imagen

Imagen (500g)

Como me prometí , seguí esta receta http://www.elforodelpan.com/viewtopic.php?f=7&t=1868 y usé Autolisis.

Los hice el sábado y hoy esta ricos para comer.

Seguro que me falta práctica... y supongo que es difícil decir por las fotos, pero toda critica es bienvenida, así que: ¿Que les parece? ¿Con que sigo? :lol:

Un abrazo!
Condor
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta básica de pan

Mensaje por Izaskun »

Oye pues pintan bastante bien,enhorabuena! Seguro que estarán mejor que los anteriores. Verás como poco a poco te vas soltando. Venga, dale!
gesu23
Mensajes: 4
Registrado: Mar 31 Jul, 2018 17:58

Pan amasado manual y horno de leña

Mensaje por gesu23 »

Os escribo pidiendo consejo pues aunque ya hace años que hago pan (y sabe bueno) no consigo que suba más y tenga más miga. Explico a continuación como hago el pan:
Primeramente hago el pan de harina integral, con levadura fresca (en verano la hago con Masa madre), una pizca de sal. Preparo la masa siempre la noche anterior dejando reposar toda la noche. Luego la amaso estirando y doblando, mientras añado algo de aceite y más harina hasta conseguir la textura deseada, luego le doy forma y lo dejo reposar de nuevo hasta que entra en el horno que tenemos de leña (por lo que no puedo controlar demasiado la temperatura).
Deje de hacerle el grañado, pues no percibo diferencia de hacerlo a no hacerlo.
Ahora os añado algunas fotos:
Espero sugerencias para mejorarlo, gracias.
Adjuntos
Pan recien salido del horno
Pan recien salido del horno
pan- recien salido del horno.jpg (115.64 KiB) Visto 12187 veces
Pan listo para meter en el horno, se ve que ha aumentado el volumen.
Pan listo para meter en el horno, se ve que ha aumentado el volumen.
pan- listo para horno.jpg (111.67 KiB) Visto 12187 veces
pan recien amasado y formado
pan recien amasado y formado
pan- recien amasado.jpg (117.41 KiB) Visto 12187 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta básica de pan

Mensaje por Izaskun »

gesu23 un pan integral nunca subirá tanto como un pan con harina blanca.
Dicho esto, veo que tu procedimiento al panificar tiene varios errores, te enlazo aquí La Guía básica para hacer pan Yo te sugeriría que hicieras un pan básico con harina blanca panificable intentando seguir bien las indicaciones de la Guía básica, ya que ahí se explica el procedimiento correcto. Lo del pan integral lo dejaría para cuando ya domines mejor el blanco .
Fr4nch0
Mensajes: 2
Registrado: Mar 13 Nov, 2018 13:08

KIT pan artesano con masa madre

Mensaje por Fr4nch0 »

Hola,
Soy nuevo en el foro, me han regaldo un Kit para hacer pan, a partir de ese momento empece a leer e interesarme para intentar hacer las cosas bien.
De ahi mis dudas.
En la receta que viene con el kit, utilizan masa madre y levadura, no dicen en ningún momento en las instruccione que hay que hacer una segunda fermentación. ¿Es esto correcto?, por lo que he leido son dos las fermentaciones que hay que hacer.
¿Que puede ocurrir?
Mi idea es hacer esa segunda fermentación.

En las instrucciones viene explicado el amasado, dejarlo reposar hasta que doble su volumen, darle forma y horneado.

Gracias por todo, si no es el sitio adecuado para publicar este tema lo siento y lo podeis borrar.

Saludos
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta básica de pan

Mensaje por Izaskun »

Mira Fr4nch0 aquí tienes la Guía básica para empezar a hacer pan
jhonesco0120
Mensajes: 5
Registrado: Dom 09 Feb, 2020 4:10

Re: Receta básica de pan

Mensaje por jhonesco0120 »

Ésta es la base del pan, increíble que existan infinitas formas de prepararlo, quien pensaría que hacer pan hoy en día sea un arte mas que una profesión
La receta para hacer pan es una receta muy sencilla y que se compone de 4 ingredientes. Sí, solo 4 ingredientes, aunque podrían ser más si decidimos añadirle, alguna semillas.
Incorporamos todos los ingredientes, podemos hacerlo a mano o podemos hacerlo con una maquina, un KitchenAid por ejemplo.
Cerrado