Ahoj Katerin! Ako sa mas?

Soy un fanático del Langos (y enamorado de Eslovaquia), recuerdo la primera vez que estuve en Bratislava, era estudiante y no tenía un duro (igual que mis amigos estudiantes checoslovacos -aún eran checoslovacos, como tú-), básicamente sobrevivían comiendo langosh con queso brinza y ketchup

Después también los he comido en Hungría, igual de ricos.
Hace no mucho tuve la ocasión de hacer un curso de panes "sin horno", en Tagamanent (Barcelona), así que me acordé de mi querido langosh, pero me fui a una versión de patata, típica en Hungría.
Aquí está la receta:
Langosh, pan frito de patata
Harina 175 g
Patata cocida hecha puré 75 g
Agua 45-50 g Corregir según patatas y harina
Huevo 1 mediano (aprox 50 g sin cáscara)
Azúcar 6-8 g (1 cucharadita)
Sal 4 g
Levadura 5 g
Es una masa que conviene hacer con anticipación y guardarla en la nevera (unas 4 ó 6 horas); incluso se puede dejar preparada de un día para otro. Se hacen puré las patatas y se junta la masa hasta que quede levemente pegajosa. Se deja fermentar (mejor retardarla en la nevera unas cuantas horas). Se saca de la nevera una media hora antes de usarla. Se hacen bolas de unos 60 g y se dejan reposar. En el momento de hacerlas, se calienta aceite hasta que casi humee, se fríe por ambas caras hasta que esté dorado (cuidado que con la patata coge color rápido). Se sirve caliente untado con ajo y nata agria y espolvoreado con queso rallado tierno; o bien con ketchup (también se puede espolvorear con azúcar y canela).
Y, como dirían allí: dobru chut!!!!

(buen provecho).
*Cuando los hicimos en el curso yo no estaba seguro de que le iban a gustar a todo el mundo, pero fue uno de los panes que más triunfó.
** Por cierto, lo que decís de la confusión entre comino y alcaravea es algo que también he visto a menudo. Para mucha gente en España el sabor de la alcaravea es desconocido (aunque no fuera extraño hace siglos), mientras que el comino se encuentra en muchos platos, guisos y embutidos. Yo he encontrado alcaravea, por ejemplo, en herboristerías. En una, en Barcelona, tenía esta simpática pegatina (no la he trucado, dice "alcalavera"
