Llonguet. Receta mayo 2011
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Hola.
Te dire como se hace en las panaderias artesanas en las que llevo 37 años trabajando,
y en las que hasta hace pocos años todavia se hacian.
Pero los gustos cambian y lo bueno se acaba perdiendo.
El llonguet era la primera masa que se sacaba de la amasadora con un poco menos de levadura
de la cantidad a poner,se sacaba cuando le faltaban 6 o 7 minutos para estar amasado, entonces se estira y se dan 3 pliegues como en el video y el proceso se acaba igual.
Pero ojo los 2 o 3 de cada punta no se aprovechan pues casi seguro no van a greñar.
PD. El porcentaje de agua en los obradores para panes normales incluido el llonguet es del 60%
Te dire como se hace en las panaderias artesanas en las que llevo 37 años trabajando,
y en las que hasta hace pocos años todavia se hacian.
Pero los gustos cambian y lo bueno se acaba perdiendo.
El llonguet era la primera masa que se sacaba de la amasadora con un poco menos de levadura
de la cantidad a poner,se sacaba cuando le faltaban 6 o 7 minutos para estar amasado, entonces se estira y se dan 3 pliegues como en el video y el proceso se acaba igual.
Pero ojo los 2 o 3 de cada punta no se aprovechan pues casi seguro no van a greñar.
PD. El porcentaje de agua en los obradores para panes normales incluido el llonguet es del 60%
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Una de mis hijas tienen excursion el martes con el cole... ¿Sabeis que me ha pedido?
Pues llonguets para los bocatas. ¡Pero quiere llevar sus bocadillos y los de un par de amig@s!
Asi que no tengo excusa, nueva hornada de Llonguets marchando para el martes,... ¡OIDO COCINA!

Pues llonguets para los bocatas. ¡Pero quiere llevar sus bocadillos y los de un par de amig@s!

Asi que no tengo excusa, nueva hornada de Llonguets marchando para el martes,... ¡OIDO COCINA!
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Mejor de lo que pensaba pero el sabor no me ha convencido, demasiado suaves...


Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Pues aquí llego con mis Llonguets
.
Me ha gustado mucho que son muy fáciles de hacer y muy óptimos para llevarse de excursión... así es que, algunos comentarios que he visto de que algunos los horneáis para el bocata de vuestros hijos... la verdad que qué buena opción.
No me ha dado para probarlos todavía porque los saqué hace un ratín y ya habíamos cenado... Pero a ver mañana qué tal.
La receta seguida es la del inicio del hilo, pero la MM era de espelta integral y la harina del resto de la receta era una ecológica que vende Carrefour.


Me ha gustado mucho que son muy fáciles de hacer y muy óptimos para llevarse de excursión... así es que, algunos comentarios que he visto de que algunos los horneáis para el bocata de vuestros hijos... la verdad que qué buena opción.
No me ha dado para probarlos todavía porque los saqué hace un ratín y ya habíamos cenado... Pero a ver mañana qué tal.
La receta seguida es la del inicio del hilo, pero la MM era de espelta integral y la harina del resto de la receta era una ecológica que vende Carrefour.

- Adjuntos
-
- Llonguets.JPG (30.93 KiB) Visto 7929 veces
- Inmaculada
- Mensajes: 59
- Registrado: Lun 21 Feb, 2011 19:16
- Ubicación: Valencia
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Te doy toda la razón, es de esas recetas que haces por hacer, vamos por participar, no soy muy de pan blanco. Pero no se que tiene esta receta, el formado me encanta, se hace rápido, en los últimos retardé la primera fermentación en la nevera porque me era imposible hacer todo el proceso de una vez, atemperé una hora formé y otros 45 minutos de levado. Lo que todavía no he conseguido que salga del todo bien es la greña bueno y el culo con esa hendidura tan chula que mostraba Iban. Bueno y lo mejor de todo cuando en casa te dicen lo buenos que están.[/quote]
Bueno no quería dejar de poner las fotos de los llonguet.
Bueno no quería dejar de poner las fotos de los llonguet.
- Adjuntos
-
- pan 013.jpg (84.31 KiB) Visto 7883 veces
-
- pan 012.jpg (84.89 KiB) Visto 7883 veces
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
He repetido los llonguets. Mi hija tenia excursion con el cole: ha llevado sus bocatas con llonguets.. ¡¡¡¡¡Y un par de ellos de regalo para sus amigos!!!!!!!!!!!!!!!
- Adjuntos
-
- Repetimos...: Llonguets para la excursion
- llonguets.JPG (52.67 KiB) Visto 7839 veces
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Estos son los llonguets que preparé este fin de semana, los hice de 30 gr. para usarlos en la merienda cumpleaños de mi hijo.
No tengo foto de la miga por que salió desenfocada y no me dí cuanta, y puesto que los congelé no he vuelto ha hacer.
Como volverá a repetirlos pero en versión grande, ya tendré oportunidad de sacar la foto.
Olvidaba decir que seguí la receta de Iban, pero añadiéndole 50 gr. de harina de centeno integral.

Ya veis que chiquitines jajajaja

Y listos para meter al congelador

No tengo foto de la miga por que salió desenfocada y no me dí cuanta, y puesto que los congelé no he vuelto ha hacer.
Como volverá a repetirlos pero en versión grande, ya tendré oportunidad de sacar la foto.
Olvidaba decir que seguí la receta de Iban, pero añadiéndole 50 gr. de harina de centeno integral.

Ya veis que chiquitines jajajaja

Y listos para meter al congelador

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Este fin de semana hice unos llonguets para probar una harina polaca que compré en una tienda rusa.
vez anterior.
La primera la metí en el horno en un punto de fermentación más alto que la segunda. Después de hacer la primera tanda busqué información sobre harinas polacas y entre otras cosas, cómo no, me encontré con ésto. ¿Hay algo que no haya pasado por esas inquietas manos políglotas?. Cuanto más lo pienso más me doy cuenta de la gran suerte que tenemos de poder contar con ellas
.
Por cierto, esta harina arenosa me recuerda al kamut.
Aunque parece que todavía hay alguna de mayor refinado, ésta es bastante blanquita. No me supo decir la chica que me la vendió qué uso le suelen dar sus clientes. Quizá en postres...
Hice dos tandas (dos masas), con algo más de un 55% de hidratación, 1% de levadura fresca y un 30% de MM. La primera con agua y enrollado, y la segunda con suero de leche y plegados como la La primera la metí en el horno en un punto de fermentación más alto que la segunda. Después de hacer la primera tanda busqué información sobre harinas polacas y entre otras cosas, cómo no, me encontré con ésto. ¿Hay algo que no haya pasado por esas inquietas manos políglotas?. Cuanto más lo pienso más me doy cuenta de la gran suerte que tenemos de poder contar con ellas

Por cierto, esta harina arenosa me recuerda al kamut.
Aunque parece que todavía hay alguna de mayor refinado, ésta es bastante blanquita. No me supo decir la chica que me la vendió qué uso le suelen dar sus clientes. Quizá en postres...
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
La miga es suavecita.
artichauts.
Y con los picos, esta vez hice un par de mini Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Hoy he hecho un cambio en la receta de mis llonguets y quiero compartirlo.
Todo el poolish
800 g de harina (la misma anterior)
450 g de agua
50 g de aceite de oliva
18 g de sal
10 g de harina de malta clara
3 g de levadura seca
Amasado y formado con doble espiral. Aplastadita la última espiral, corto y dejo descansar sobre la encimera 5', doy la vuelta a las piezas y las pongo a fermentar sobre la tela de lino. Al tiempo de hornear le doy de nuevo la vuelta y descansan 3' para después dar un corte bien profundo. Horneados sobre piedra a 230º durante 10'
Creo que han sido, en cuanto a textura, de lo mejorcito que he conseguido. El aceite le da mucha suavidad y lo hace muy tierno, se deshace en la boca.
A partir de un poolish hecho con 200 g de harina del super (tipo candeal de El Corte Inglés), 120 g de agua y 1/4 tsp de levadura seca y refrigerado a 16º durante 20 horas, hago la masa final: Todo el poolish
800 g de harina (la misma anterior)
450 g de agua
50 g de aceite de oliva
18 g de sal
10 g de harina de malta clara
3 g de levadura seca
Amasado y formado con doble espiral. Aplastadita la última espiral, corto y dejo descansar sobre la encimera 5', doy la vuelta a las piezas y las pongo a fermentar sobre la tela de lino. Al tiempo de hornear le doy de nuevo la vuelta y descansan 3' para después dar un corte bien profundo. Horneados sobre piedra a 230º durante 10'
Creo que han sido, en cuanto a textura, de lo mejorcito que he conseguido. El aceite le da mucha suavidad y lo hace muy tierno, se deshace en la boca.
Última edición por MMF el Sab 03 May, 2014 0:14, editado 1 vez en total.