Técnicas de vaporización

Comparte tus ideas y experiencias sobre la mejor manera de hacer cada tipo de pan; métodos, técnicas y trucos
ixabel
Mensajes: 85
Registrado: Mar 26 Oct, 2010 12:38

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por ixabel »

nhoa escribió: El barro no lo mojé ¿tú lo mojas?
Sí. No sé en que sitio leí que había que meter la maceta en agua antes de hornear. Bueno, igual hablaban de la olla esa de ikea de barro. El caso es que no la sumergí en agua pero si la vaporicé bastante.
Avatar de Usuario
Amando de Ossodio
Mensajes: 51
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 15:11
Contactar:

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por Amando de Ossodio »

Retomo el tema:
buscando piedras de sauna en internet me encontré con esto:
http://www.gardencenterejea.com/product ... 15-kg/3845

son 15 kg de piedracas para sauna, el precio nostámal, los gastos de envío, pelín excesivos. pongo el enlace por si alguno queríais hacer un pedido comunitario, como con los banetones (al que llegué tarde). también encontré esto:
http://cgi.shopsland.com/php/sl.php?sho ... 68&fldr=11
que no es lo mismo, pero quizás a algun@ le pueda apañar.
yo al final lo que he hecho ha sido hablar con el conserje (tenemos sauna en el bloque de edificios) y preguntarle si tenía alguna de sobra. me ha dicho que me sirviese con nocturnidad y alevosía, y eso he hecho, vestirme de un landrú cualquiera y "distraer" dos piedras que ya reposan en agua para hacerles la limpia previa... cuando estén listas... voy a meterme en harina!!! :mrgreen:
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por David S. »

Amando de Ossodio escribió:buscando piedras de sauna en internet me encontré con esto:
http://www.gardencenterejea.com/product ... 15-kg/3845
Qué bueno, ya si te compras ésta con agujero no te hace falta recipiente.
Y después de hornear te haces un té :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario
Amando de Ossodio
Mensajes: 51
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 15:11
Contactar:

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por Amando de Ossodio »

David S. escribió:
Amando de Ossodio escribió:buscando piedras de sauna en internet me encontré con esto:
http://www.gardencenterejea.com/product ... 15-kg/3845
Qué bueno, ya si te compras ésta con agujero no te hace falta recipiente.
Y después de hornear te haces un té :mrgreen:
Imagen
sí, las ví, pero ya me parecían tan 2.0 que me han dado hasta miedo... :ugeek:
anjsierra
Mensajes: 26
Registrado: Vie 04 Feb, 2011 18:10

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por anjsierra »

Hola.
He tenido un problema con mi horno más o menos desde poco después de picarme con esto del pan casero. El problema en cuestión era que me saltaba el diferencial (el automático de la luz, vamos) cada dos por tres. El problema llegaba al comenzar a calentar el horno y cuando intentaba subir de temperatura. Para conseguir llegar a los 250 grados tenía que "sufrir" cuatro o cinco apagones de luz.
Un electricista comprobó la instalación eléctrica de la casa, descartando cualquier defecto de esta. Es decir, el problema estaba en el propio horno, que venía con la casa cuando la compramos, por lo que no esperaba que fuera una maravilla.
Llamé al servicio de asistencia técnica de la marca y un técnico se presentó en casa . Me dijo que el problema venía por una acumulación de humedad en la resistencia del aparato, que provocaba cortos y hacía que saltasen los plomos. Yo le pregunté cómo se podía formar esa humedad y le comenté la técnica de vaporización que usaba para hornear pan casero (un cacharro con agua en la base del horno y pulverizar agua sobre las paredes durante los 10 primeros minutos de horneado). El técnico me dijo que habitualmente este tipo de problemas se dan por el excesivo nivel de humedad en el ambiente (vivimos junto al mar) pero que el horno debería ser capaz de "secar" toda esa humedad por sí sólo con un funcionamiento más o menos cotidiano.
Por eso, me desaconsejó seguir echando agua a las paredes del horno, una técnica que, según él, podría estar condenando al aparato a sufrir continuas averías.
El horno dejará de estar en garantía en breve, por lo que el arreglo de cualquier estropicio me saldrá probablemente por un pico.

Ahora no sé que hacer. ¿Debo hacerle caso? ¿Si no puedo pulverizar agua, qué técnica debería emplear? ¿A alguien le ha pasado lo mismo que a mí?
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por Guillermo »

Si lo he entendido bien el diferencial te salta cuando calientas el horno tratando de llegar a los 250ºC, o sea antes de vaporizar, con lo cual es posible que el problema esté en el propio horno, independientemente de la vaporización.
Otra cuestión es que, en efecto, no sea aconsejable vaporizar agua sobre las paredes calientes por el cambio brusco de temperaturas. Pero ello no tendría porque afectar al diferencial.
Lo de la acumulación de humedad en la resistencia no lo había oído nunca y parece que sería un problema de aislamiento imputable al propio horno.
¿Solo salta el diferencial cuando funciona el horno?
He conocido algún caso en que salta esporádicamente sin causa aparente.
Cualquier técnica que emplees supone un incremento de la humedad en el interior del horno con lo cual la cosa parece un poco chunga.
Esa explicación de la humedad ambiente la verdad no me convence. Muchos de los horneados que se hacen requieren el añadido de agua y otros líquidos en la bandeja durante todo el tiempo de la cocción con lo cual la humedad será mayor que la provocada por el ambiente y el horno estaría fallando de continuo.
anjsierra
Mensajes: 26
Registrado: Vie 04 Feb, 2011 18:10

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por anjsierra »

Gracias por la respuesta, Guillermo. El diferencial saltaba sólo al usar el horno y sólo cuando este se encontraba "ganando" temperatura. Ahora me lo han reparado (han cambiando la resistencia) y, de momento, funciona, pero no me atrevo a vaporizar agua en las paredes. Ayer, de hecho, horneé unos panes sin hacerlo.
Guillermo escribió: Muchos de los horneados que se hacen requieren el añadido de agua y otros líquidos en la bandeja durante todo el tiempo de la cocción con lo cual la humedad será mayor que la provocada por el ambiente y el horno estaría fallando de continuo.
Eso mismo intenté explicarle al técnico.

En fin, de momento cruzo los dedos.

Saludos.
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por Mag »

Yo me cargué un horno creo que por una cosa parecida. El vapor de agua entró vete a saber donde, y ahí se licuó, provocando cortocircuitos cada vez que intentaba encenderlo. El horno era muy muy antiguo. Teóricamente un horno debe estar suficientemente aislado para que el vapor de agua no entre en el circuito eléctrico. Si no, puede dar problemas no solo al vaporizar, sino al cocinar cualquier alimento. Ahora, un horno viejo puede estar mal aislado, te lo digo por experiencia.

Saludos.
Ambite
Mensajes: 3
Registrado: Dom 06 Mar, 2011 16:09

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por Ambite »

Tras leerme todos los post de este hilo... ¡Uffff! Aporto mis ideas y conclusiones.

Iba a dejar una bandeja metálica directamente sobre el fondo del horno, pero de los últimos posts deduzco que las resistencias pueden ser delicadas en hornos de gama "de batalla".

Pulverizando me ha salido buen pan, creciendo y con corteza, pero voy a modificar el procedimiento para la próxima vez.

Sobre rejilla en el nivel más bajo pondré una bandeja de esas de aluminio donde vienen alimentos preparados, pondré el agua necesaria para 10-15 minutos y para aumentar la cantidad de evaporación... (Atención toque de biólogo), pondré un material de vidrio sinterizado que se usa en los filtros de acuarios de agua marina. Al ser vidrio aguanta el calor que le pongas; al ser sinterizado es como si fuera piedra pómez. Muy poroso con gran capilaridad que según evapore el agua de la superficie la estará reponiendo por pura tensión superficial.

Este material se llama Xiphorax y tiene forma de tubos de 1 cm de diámetro y 1,5 de largo. Hay una variedad que es lo mismo pero con forma de piedrecitas que se llama algo así como Efisinth de la marca Eheim. Se vende también en pequeñas cantidades como de 1 litro o menos.
pardo
Mensajes: 128
Registrado: Mar 27 Abr, 2010 16:18
Ubicación: Badalona
Contactar:

Re: Técnicas de vaporización

Mensaje por pardo »

Me da la impresión de que muchos panes van al horno con una corteza importante. Sea por la razón que sea.
Se puede probar de ablandar la corteza rociando el pan con un spray con agua, y cuando la corteza absorba el agua, rociar otra vez y sucesivamente, hasta que quede la corteza convertida en piel brillante una vez absorbida el agua.
Por otra parte , para que el horno tenga una atmósfera saturada de vapor, es necesario crear vapor por impacto calorífico. Por mucho que creemos vapor a posteriori, la superficie del pan ya estará seca y el vapor no le hará nada.
O sea , que el vapor debe estar en el horno antes de meter el pan o como mucho en los segundos siguientes a la entrada en el horno. No vale poner agua fria a hacer compañía al pan porque cuando se genere el vapor la corteza ya está formada.
Cerrado