Hola furijuro, cuando hablaba de cantidades no muy grandes me refiero a masas con 500-650 gramos de harina, o menos. Por encima de eso, y sobre todo si son masas secas, algunas amasadoras pueden resentirse. Para las cantidades que tú dices (500 g de harina) y la hidratación que le pones (70%) creo que cualquier amasadora de las que se habla sería suficiente. La hidratación es el porcentaje que representa el líquido en relación al total de la harina (en este caso 350 g de agua son el 70% de 500 g de harina). Por encima del 60 o 65% de hidratación no debes tener problemas con la amasadora, aunque esto depende de cada receta y de la harina que uses.furijuro escribió:cuando habláis de cantidades de masa no muy grandes, que cantidad es? y la hidratación? el pan que yo he hecho alguna vez lleva 500 gr de harina y 350 de agua? esto es mucha hidratación?
De todos modos, por lo poco que yo sé del asunto, creo que los panes para celíacos no necesitan un gran amasado dado que no llevan gluten que desarrollar, así que no sé si para tu caso es estrictamente necesario una amasadora o puedes usar la thermomix para ello, aunque desde luego para repostería y otros usos las amasadoras son estupendas. QUizá otro forero con más conocimientos te pueda ayudar más que yo en esto.
Si de todos modos te animas a comprar una, creo que cualquiera de las que mencionas es una buena máquina y suficiente para el uso que le quieres dar, así que coge la que más te guste (o la que más barata sea). Y si, como dices, a lo mejor te animas en un futuro a hacer pan también para tu marido y tu hijo, puedes guiarte también por la capacidad de amasado de cada una, aunque ese dato suele ser orientativo.