Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Siempre positifffo, nunca negatiffffo!!!!
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Buenas
Ya hacía bastante tiempo que no hacía y entre que me apetecía y con la excusa de tener a la peque entretenida me he puesto a enseñarla a hacer rollos con solo 3 añitos
.
Pues eso ahí van unos rollos de anís, en este caso no me quedaba cazalla y le he puesto moscatel de pasas que quedaba de Navidad.
Saludoss.

Rollos anís, miga hogaza y tarta 002 por saezluzon, en Flickr
Ya hacía bastante tiempo que no hacía y entre que me apetecía y con la excusa de tener a la peque entretenida me he puesto a enseñarla a hacer rollos con solo 3 añitos

Pues eso ahí van unos rollos de anís, en este caso no me quedaba cazalla y le he puesto moscatel de pasas que quedaba de Navidad.
Saludoss.

Rollos anís, miga hogaza y tarta 002 por saezluzon, en Flickr
Última edición por Jon Kepa el Dom 23 Mar, 2014 10:46, editado 1 vez en total.
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Hola buenas, Izaskun no seré yo quien contradiga a vuesa merced,pero creo que no eres justa por lo menos del todo,los profesionales entre los que me incluyo,ya lo creo que hacemos variedad y no te quepa la menor duda que intentamos dar la mejor calidad,otra cosa es el gusto de cada uno,por que lo que para mi es estupendo,para otro es una birria.
Ademas hay una diferencia,nosotros aunque suene mal trabajamos para vender el producto,el panadero casero lo hace por afición y diversión, os invito a todos a una reflexión,ponerle precio a lo que hacéis si lo tuvieseis que vender, incluido los costes de materia prima,energía y algo que casi nadie cuenta es sueldo de la persona que lo hace,y hay no solo es sus X euros de sueldo sino también seguros sociales etc.
No me quiero desviar del tema,el asunto es que si haces variedad de panes y pastas y las vendes fenomenal,pero cuando haces unos panes o unas pastas que te llevan un tiempo elaborarlas y no las vendes te las tienes que comer o tirarlas aunque este feo decirlo por la de la crisis,entonces acabas haciendo lo clásico que sabes que se vende.
Te voy a poner un ejemplo,yo hago tarta de castañas he puesto la receta en el foro,si alguien la ha leído calcular el tiempo que lleva hacerla,la hago de vez en cuando siempre se suele vender pero si no se vende,acabas por no hacerla,ademas en casa normal mente haces lo que te apetece en el momento,en la panadería,si haces empanada de carne hoy te la piden de atún, si la haces de atún te la piden de bacalao,y si la haces de bacalao te la piden de carne,si haces ensaimada de cabello te piden de crema,y así casi todo,ojo que no estoy criticando a nadie,pero es diferente verlo desde un sitio o desde el otro,los foreros que se han montado algo que den sus opiniones,el otro día leía a Taniuht que le piden panes de clases que no hace, y tendrá que hacerlos si quiere vivir de la panadería.
No me enrollo mas,un abrazo.
Ademas hay una diferencia,nosotros aunque suene mal trabajamos para vender el producto,el panadero casero lo hace por afición y diversión, os invito a todos a una reflexión,ponerle precio a lo que hacéis si lo tuvieseis que vender, incluido los costes de materia prima,energía y algo que casi nadie cuenta es sueldo de la persona que lo hace,y hay no solo es sus X euros de sueldo sino también seguros sociales etc.
No me quiero desviar del tema,el asunto es que si haces variedad de panes y pastas y las vendes fenomenal,pero cuando haces unos panes o unas pastas que te llevan un tiempo elaborarlas y no las vendes te las tienes que comer o tirarlas aunque este feo decirlo por la de la crisis,entonces acabas haciendo lo clásico que sabes que se vende.
Te voy a poner un ejemplo,yo hago tarta de castañas he puesto la receta en el foro,si alguien la ha leído calcular el tiempo que lleva hacerla,la hago de vez en cuando siempre se suele vender pero si no se vende,acabas por no hacerla,ademas en casa normal mente haces lo que te apetece en el momento,en la panadería,si haces empanada de carne hoy te la piden de atún, si la haces de atún te la piden de bacalao,y si la haces de bacalao te la piden de carne,si haces ensaimada de cabello te piden de crema,y así casi todo,ojo que no estoy criticando a nadie,pero es diferente verlo desde un sitio o desde el otro,los foreros que se han montado algo que den sus opiniones,el otro día leía a Taniuht que le piden panes de clases que no hace, y tendrá que hacerlos si quiere vivir de la panadería.
No me enrollo mas,un abrazo.
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Chema, lo primero de todo darte las gracias por debatir con nosotros. Vaya por delante mi respeto hacia los profesionales que intentar hacer las cosas bien.
La crítica de Izaskun no va dirigida hacia quien orienta la producción para ser comercial, más bien a la adulteración más o menos consentida de los alimentos de tradición artesana en pro de la maximización del beneficio o de la mejora (aparente) de las condiciones de trabajo. Conozco pueblos pequeños y medianos en los que la jubilación del ultimo panadero artesano la ocupa un horno de precocidos. Y eso es algo objetivamente triste. Como lo es la formación técnica de las escuelas de panadería en España. He hablado con jóvenes panaderos que tienen un concepto de masa madre completamente distinto al que manejamos. Hace poco por aquí un profesional muy agradable insistía en que el sabor de los panes viene SOLO de la levadura, nadie le ha contado nada nunca de las fermentaciones lácticas, cuando yo he mantenido conversaciones con aficionados de un nivel técnico de cagarse. Esto me parece tristísimo.
Cuando vi el catálogo de "cosas" que vende Puratos a los panaderos me quedé de piedra. Evidentemente, con premezclas puedo hacer 20 variedades de pan, tan solo peso, hidrato, amaso, formo, fermento y horneo, todo de la forma más mecanizada posible. No me tengo que preocupar de saber ni de conocer nada, son masas totalmente estandarizadas que se comportan siempre igual. Y si soy aún menos conocedor del oficio, o más cómodo, o lo que quieras, pues directamente al precocido... Lo que quiero decir con todo este rollo es que nos venden motos y todos, profesionales y consumidores, nos las tragamos por la comodidad aparente, sin pararnos a pensar si lo que estamos haciendo es bueno o saludable. El profesional mira su beneficio, el consumidor el precio.
Si traslado lo que hago en mi casa hacia lo pro (ójala me atreviese), tendré que aprender lo primero a calcular los costes que me repercuten en cada kilo de masa para poder determinar cual será el precio al que puedo vender (impuestos, salarios, materia prima, local, amortización de maquinaria...). Ahí creo que todos los profesionales contáis con lo que no se vende, aún intentando minimizar esa pérdida. Y quizá a mi el precio del kilo de pan se me disparate y no sea factible, pero yo conozco gente que ya trabaja así, con ingredientes 100% naturales, harinas ecológicas molidas en piedra, controlando la fermentación, boleando y formando a mano... Y les salen las cuentas.
Yo no voy a criticar al que elabora y vende pan de mala calidad. Simplemente voy a dejar de comprarle, y voy a contarle a la gente la diferencia entre un pan bueno y uno malo. Hay que conseguir recuperar algo parecido a una memoria gastronómica, que incluya el pan como alimento básico de nuestra dieta, y que exija mejoras en la calidad del que actualmente se fabrica.
He dicho.
(perdón por el ladrillo)
La crítica de Izaskun no va dirigida hacia quien orienta la producción para ser comercial, más bien a la adulteración más o menos consentida de los alimentos de tradición artesana en pro de la maximización del beneficio o de la mejora (aparente) de las condiciones de trabajo. Conozco pueblos pequeños y medianos en los que la jubilación del ultimo panadero artesano la ocupa un horno de precocidos. Y eso es algo objetivamente triste. Como lo es la formación técnica de las escuelas de panadería en España. He hablado con jóvenes panaderos que tienen un concepto de masa madre completamente distinto al que manejamos. Hace poco por aquí un profesional muy agradable insistía en que el sabor de los panes viene SOLO de la levadura, nadie le ha contado nada nunca de las fermentaciones lácticas, cuando yo he mantenido conversaciones con aficionados de un nivel técnico de cagarse. Esto me parece tristísimo.
Cuando vi el catálogo de "cosas" que vende Puratos a los panaderos me quedé de piedra. Evidentemente, con premezclas puedo hacer 20 variedades de pan, tan solo peso, hidrato, amaso, formo, fermento y horneo, todo de la forma más mecanizada posible. No me tengo que preocupar de saber ni de conocer nada, son masas totalmente estandarizadas que se comportan siempre igual. Y si soy aún menos conocedor del oficio, o más cómodo, o lo que quieras, pues directamente al precocido... Lo que quiero decir con todo este rollo es que nos venden motos y todos, profesionales y consumidores, nos las tragamos por la comodidad aparente, sin pararnos a pensar si lo que estamos haciendo es bueno o saludable. El profesional mira su beneficio, el consumidor el precio.
Si traslado lo que hago en mi casa hacia lo pro (ójala me atreviese), tendré que aprender lo primero a calcular los costes que me repercuten en cada kilo de masa para poder determinar cual será el precio al que puedo vender (impuestos, salarios, materia prima, local, amortización de maquinaria...). Ahí creo que todos los profesionales contáis con lo que no se vende, aún intentando minimizar esa pérdida. Y quizá a mi el precio del kilo de pan se me disparate y no sea factible, pero yo conozco gente que ya trabaja así, con ingredientes 100% naturales, harinas ecológicas molidas en piedra, controlando la fermentación, boleando y formando a mano... Y les salen las cuentas.
Yo no voy a criticar al que elabora y vende pan de mala calidad. Simplemente voy a dejar de comprarle, y voy a contarle a la gente la diferencia entre un pan bueno y uno malo. Hay que conseguir recuperar algo parecido a una memoria gastronómica, que incluya el pan como alimento básico de nuestra dieta, y que exija mejoras en la calidad del que actualmente se fabrica.
He dicho.
(perdón por el ladrillo)
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Ay chema, lamento que te hayas sentido aludido, no era ni mucho menos mi intención. Por supuestísimo que sois muchos como tú, los que lucháis duro, honrada y eficazmente para ofrecer un buen producto dirigido a la diversidad de gustos de vuestros clientes y además tenéis el arduo trabajo de procurar no pillaros los dedos en el intento. Mi indignación en realidad va dirigida al sistema que nos conduce y no a los que tenéis que luchar con el día a día expuestos a lo que cae por todos lados. Sin duda debería haber sido menos vehemente y haber medido mejor mis palabras. (o si hubiera sido capaz, haberme explicado tan bien como lo ha hecho Gusete) Un saludo afectuoso.
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Hola Gusete e Izaskun,ni me lo tomo como critica ni me doy por aludido,a los dos os agradezco la respuesta,ya se que por el mal hacer de algunos pagamos todos, pero eso siempre a sido y sera.
Gusete estoy de acuerdo en todo lo que dices, aunque te voy a decir una cosa,puratos no es ni mejor ni peor que las demás solo mas grande,mírate la pagina de ireks,o lessafre o zeelandia o cualquiera del montón que hay,la culpa es del panadero que como tu dices va por el camino mas cómodo,pero también del consumidor que aveces le gusta que le engañen,con tal de comprar en una panadería de renombre ya se creen que todo es artesano y ecológico y todo lo que nos queramos creer.
Ojo que no estoy diciendo que los panaderos de renombre,no hagan las cosas bien,pero si digo que no es oro todo lo que reluce.
Izaskun,lo del sistema yo creo que hay una forma fácil de solucionarlo, o igual estoy equivocado pero creo que seria una buena solución,simplemente regulando el precio del pan, no permitiendo vender por debajo de un tope,entonces los panaderos lucharían por la calidad y variedad a si solo es haber quien vende mas barato para vender mas,no me enrollo mas,un abrazo.
Gusete estoy de acuerdo en todo lo que dices, aunque te voy a decir una cosa,puratos no es ni mejor ni peor que las demás solo mas grande,mírate la pagina de ireks,o lessafre o zeelandia o cualquiera del montón que hay,la culpa es del panadero que como tu dices va por el camino mas cómodo,pero también del consumidor que aveces le gusta que le engañen,con tal de comprar en una panadería de renombre ya se creen que todo es artesano y ecológico y todo lo que nos queramos creer.
Ojo que no estoy diciendo que los panaderos de renombre,no hagan las cosas bien,pero si digo que no es oro todo lo que reluce.
Izaskun,lo del sistema yo creo que hay una forma fácil de solucionarlo, o igual estoy equivocado pero creo que seria una buena solución,simplemente regulando el precio del pan, no permitiendo vender por debajo de un tope,entonces los panaderos lucharían por la calidad y variedad a si solo es haber quien vende mas barato para vender mas,no me enrollo mas,un abrazo.
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Buenas.
Aquí dejo unas magdalenas que he hecho esta tarde, ya hacía mucho tiempo que no hacía, me había acomodado y hacóa bizcochos. He seguido mi receta de bizcocho que hago habitualmente pero cambiando la parte de leche por café.
330 g harina repostería
2cc de levadura
2 sobres de gaseosas
250 g de leche(hoy 170 café y 80 leche)
250 de azúcar
175 g de aceite girasol
ralladura de naranja
3 huevos
1 sobre azúcar avainillado
Saludoss.

ok6a por saezluzon, en Flickr
m5r2 por saezluzon, en Flickr
Aquí dejo unas magdalenas que he hecho esta tarde, ya hacía mucho tiempo que no hacía, me había acomodado y hacóa bizcochos. He seguido mi receta de bizcocho que hago habitualmente pero cambiando la parte de leche por café.
330 g harina repostería
2cc de levadura
2 sobres de gaseosas
250 g de leche(hoy 170 café y 80 leche)
250 de azúcar
175 g de aceite girasol
ralladura de naranja
3 huevos
1 sobre azúcar avainillado
Saludoss.

ok6a por saezluzon, en Flickr

m5r2 por saezluzon, en Flickr
Última edición por Jon Kepa el Dom 23 Mar, 2014 10:50, editado 1 vez en total.
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
Ayer se me antojó un poco de Arroz con Leche, así que me puse a ello con la mágica receta de MMF y por supuestísimo que salió exquisito. Gracias, te sigo haciendo la ola!

Es increíble... cremosidad absoluta!

De lamer el plato al final...

Es increíble... cremosidad absoluta!


De lamer el plato al final...
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Sab 31 Ago, 2013 20:55
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
acabo de conoceros!! que perdición este foro
ayer hice el bizcocho de avellanas de Loretto y madre miaa!!!! en mi casa nuuuuunca habia entrado un bizcocho tan buenoo y ya me estan preguntando cuando lo vuelvo a hacer y cual es la siguiente receta!! así que si teneis algun consejillo. mill gracias y enhorabuena a Herr Lorettooo que artistaa


ayer hice el bizcocho de avellanas de Loretto y madre miaa!!!! en mi casa nuuuuunca habia entrado un bizcocho tan buenoo y ya me estan preguntando cuando lo vuelvo a hacer y cual es la siguiente receta!! así que si teneis algun consejillo. mill gracias y enhorabuena a Herr Lorettooo que artistaa
Re: Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)
sacristana bienvenida... pues prepárate que entrar en muchos hilos de este foro es para incitarte al pecado
Y si, el bizcocho de Herr Loreto es la bomba!


Y si, el bizcocho de Herr Loreto es la bomba!

