La piedra de hornear - Distintas piedras de hornear
Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear
Perdona, era broma
Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear
JAJJAAJJ
Es que a veces soy un obtuso que no pillo ni una. Y yo me preguntaba... "cómo querrá este chico poner en diagonal hogazas redondas!!" 


-
- Mensajes: 37
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 3:22
Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear
En lo personal no ocupo piedra de hornear...¿por qué? pues en Ecuador no se las encuentra y traerlas a través de Amazon o parecido...no creo que valga el riesgo de que me llegue rota por un precio (envío incluido) bastante alto...Paolo
Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear
Paolo, una piedra de hornear no es más que un material inerte ( que no emite/transmite ninguno de sus componentes en codiciones de mucho calor) que ayuda a mantener constante el calor directamente en contacto con el pan. En Italia y sur y centro de España, tradicionalmente se usan losas de terracota o barro cocido, y de lascas de piedra en el norte peninsular. Así que si tienes o puedes hacerte con una baldosa española ( es la denominación del barro cocido sin esmaltes ni aditivo alguno) o como alguien ya ha mencionado, una lasca de granito u otra piedra más cálida, será perfecto y barato. Seguro que localmente puedes conseguirla si estás interesado.panenquito escribió:En lo personal no ocupo piedra de hornear...¿por qué? pues en Ecuador no se las encuentra y traerlas a través de Amazon o parecido...no creo que valga el riesgo de que me llegue rota por un precio (envío incluido) bastante alto...Paolo
Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear
Estoy convencido de que habrá piedras (como te dice Ondina) o incluso ladrillos adecuados mucho más cerca de lo que te imaginas. Seguro que hay algún almacén con material de construcción que te pueda proporcionar ladrillos de los que se usan para hacer chimeneas o asípanenquito escribió:En lo personal no ocupo piedra de hornear...¿por qué? pues en Ecuador no se las encuentra y traerlas a través de Amazon o parecido...no creo que valga el riesgo de que me llegue rota por un precio (envío incluido) bastante alto...Paolo

-
- Mensajes: 37
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 3:22
Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear
Ondina e Ibán, gracias por sus respuestas....se me ocurre que sí hay lugares dónde venden porcelanato español (para el piso) y de repente que también algún tipo de azulejo como el que indicais...entre otra cosa se acerca mi cumple así que haré las averiguaciones necesarias...no obstante, no me voy a obsesionar, porque al igual que vosotros creo que panificar debería ser algo relajante (más allá del hecho de producir algo que engullimos..je je), casi terapeutico..lo que sí no tengo bien entendido, ¿cómo es el asunto de la creación de vapor en este caso? ¿Acaso con la típica ollita llena de agua hirviendo? ¿y el tiempo de precalentado del horno?
Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear
Porcelanato no. No es piedra natural, sino una mezcla de resinas sintéticas con polvo de granito. El azulejo tampoco (lleva esmaltes y por lo tanto plomo). Sólo losetas de barro cocido, ojo. En muchos sitios se les denomina losetas españolas por el origen de la técnica y uso, pero cualquiera fabricada de esa forma en cualquier lugar valdrá. En almacenes de construcción o alfarerías, por ejemplo, casi seguro que las encuentras.panenquito escribió:Ondina e Ibán, gracias por sus respuestas....se me ocurre que sí hay lugares dónde venden porcelanato español (para el piso) y de repente que también algún tipo de azulejo como el que indicais...
Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear
Ondina escribió:Paolo, una piedra de hornear no es más que un material inerte ( que no emite/transmite ninguno de sus componentes en codiciones de mucho calor) que ayuda a mantener constante el calor directamente en contacto con el pan. En Italia y sur y centro de España, tradicionalmente se usan losas de terracota o barro cocido, y de lascas de piedra en el norte peninsular. Así que si tienes o puedes hacerte con una baldosa española ( es la denominación del barro cocido sin esmaltes ni aditivo alguno) o como alguien ya ha mencionado, una lasca de granito u otra piedra más cálida, será perfecto y barato. Seguro que localmente puedes conseguirla si estás interesado.panenquito escribió:En lo personal no ocupo piedra de hornear...¿por qué? pues en Ecuador no se las encuentra y traerlas a través de Amazon o parecido...no creo que valga el riesgo de que me llegue rota por un precio (envío incluido) bastante alto...Paolo
que es la baldosa española??
El granito que tenemos en la encimera de la cocina vale tambien?
el marmol?
Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear
Ladrillos de estos los compré en leroy merlin, de los que se usan para hacer las barbacoas fijas.Ibán escribió:Para Vera, bueno, y cualquiera. Una foto de cómo hago yo la solera de piedra refractaria.
Los ladrillos refractarios son los "universales" que ha mencionado mucha gente, 22x11x3 cm Colocados sobre la rejilla. Yo he tenido mucha suerte porque, al colocarlos sobre la rejilla, 4 de ancho entran perfectos, y gano más de 2 cm por lado, lo que hace posible que pueda hacer 2 hogazas de kilo, que antes siempre se pegaban y acababa teniendo hogazas redondas con esquinas cuadradas
Los ladrillos valen 75 céntimos de euro cada uno. Funcionan de maravilla, pero yo he comprobado que para que den una base de pan adecuada tengo que calentarlos 1 hora y cuarto, ya que 1 hora se me queda corto.
Se puede poner el pan sobre ellas..¿no es tóxico como las baldosas esmaltadas?
Re: La piedra de hornear - Piedras de hornear
que es la baldosa española??
Barro cocido sin esmaltes ni aditivo alguno, también conocido como terracota.
El granito que tenemos en la encimera de la cocina vale tambien?
Sí, si es granito o mármol natural pulido, sin sellantes químicos. Los composites tipo Silestone, etc, no, son mezclas de resinas.
Barro cocido sin esmaltes ni aditivo alguno, también conocido como terracota.
El granito que tenemos en la encimera de la cocina vale tambien?
Sí, si es granito o mármol natural pulido, sin sellantes químicos. Los composites tipo Silestone, etc, no, son mezclas de resinas.