kaiwull escribió:Hola desde Chile south America
Pregunta quiero hacer pan centeno con levadura seca, no me quiero complicar la vida por el momento con masa madre.
la idea es si alguien sabe cuanto rato la tengo que amasar, y como lo hago para que suba un poco y no me quede tan dura si la tengo que dejar descansar mas de lo normal, cuanta levadura por K lo ideal es ayuda para hacer este pan comible rico y agradable. help..please..
Hola kaiwull. Saludos y buena suerte ahora que estáis en periodo electoral. Ojala acertéis y tengáis unos cuantos años buenos, sea quien sea el que salga.
Yo te aconsejaría que hicieses un prefermento. Un poco de levadura. Una puntita de una cucharilla de levadura seca, 150 gr. de centeno y otros 150 gr. de agua. Como supongo que allí ahora hará calor, déjalo unas 4 o 5 horas. Verás que se ha duplicado el volumen y adquiere una textura como una mousse de chocolate. Mezcla entonces unos 550 gramos mas de centeno al prefermento, y unos 400 gr. de agua, unos 3 gramos de levadura seca y unos 14 gr. de sal.
No hay que amasar mucho, mejor mezclarlo simplemente en un bol unos 5 minutos hasta que todo esté bien integrado y coja algo de consistencia. Lo metes todo en un par de moldes bien engrasados o aceitados y lo dejas crecer hasta que llegue al borde de dicho molde, un crecimiento de aproximadamente un 50%. Entonces al horno a ser posible con vapor 15 minutos y sin vapor otros 45 o 50 minutos mas. Como mínimo siempre a 200 grados centígrados.
Si quieres que salga mas esponjoso (el centeno es muy denso en su miga), sustituye 150 gr. del centeno final por 150 gr. de harina de trigo de fuerza.
Se me olvidaba. Es una masa muy pegajosa. Cuando la pases al molde, mójate bien las manos y pásala del bol al molde con las manos. Luego, con una cuchara alisas por arriba y dejas la masa uniforme y nivelada dentro del molde. Cuando ya lo tengas bien, tira algo de harina por arriba con un tamizador (colador) para que quede una finísima capa de harina por encima y lo tapas con algo para que no se seque mientras fermenta.
Saludos. En el siguiente post te pongo uno de ejemplo que acabo de hacer esta semana