¿Es posible invertir el sentido de crecimiento de la masa

Comparte tus ideas y experiencias sobre la mejor manera de hacer cada tipo de pan; métodos, técnicas y trucos
Avatar de Usuario
Javier
Mensajes: 1017
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 15:54
Contactar:

Re: ¿Es posible invertir el sentido de crecimiento de la mas

Mensaje por Javier »

Habría que pensar tanto en la cocción como en la fermentación. ¿Las dos al vacío?
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Es posible invertir el sentido de crecimiento de la mas

Mensaje por Guillermo »

Los cambios en la fermentación al vacío pueden comprobarse de forma más fácil a pequeña escala pues tenemos en el mercado envases plásticos con su orificio para colocar la válvula y hacer el vacío. La fermentación como proceso fundamentalmente anaerobio no creo se viera afectada, pero el tamaño de la cámara de vacío con la presión ejercida por los gases de la fermentación si podría en alguna forma influir en el resultado.
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: ¿Es posible invertir el sentido de crecimiento de la mas

Mensaje por Gusete »

Una anotación, por si a alguien se le escapa: ;)
- Aerobio: Organismo que necesita del oxígeno para vivir
- Anaerobio: Organismo que no necesita el oxígeno para vivir
Las fermentaciones que se producen en el interior de una masa de pan son procesos anaerobios porque se dan en ausencia de oxígeno
Panaderosyletrado
Mensajes: 1
Registrado: Mié 07 Abr, 2010 17:40

Re: ¿Es posible invertir el sentido de crecimiento de la mas

Mensaje por Panaderosyletrado »

El decálogo lo publicó La Voz de Galicia, vía conCIENCIAtec

Decálogo de valores culturales de la ciencia

Posted: 06 Apr 2010 10:00 AM PDT

Extraído de la intervención de Ramón Núñez Centella en el Senado sobre Cultura científica durante la Reunión de Presidentes de Comisiones de Ciencia e Innovación de los Parlamentos Nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea y del Parlamento Europeo celebrada el pasado día 25 de marzo, a la que asistieron más de 30 representantes de 19 países:

1. Curiosidad. La ciencia se basa, ante todo, en un insaciable deseo de conocer y comprender, que se puede manifestar de muchas formas; por ejemplo, en la búsqueda de datos complementarios y de su significado en cada situación. Albert Einstein sintetizó como nadie la necesidad de curiosidad: «Lo importante es no cesar de preguntarse cosas».
2. Escepticismo. La ciencia promueve la búsqueda y exigencia de pruebas, y la evaluación continua del conocimiento con espíritu crítico. En ciencia se ha de cuestionar todo y es imprescindible la honestidad, pues tarde o temprano se impone la realidad de los hechos.
3. Racionalidad. Entendiendo como tal un respeto a la lógica, así como la necesidad de considerar antecedentes y consecuencias de cada fenómeno analizado. Es la base para buscar causas y motivos de los fenómenos. Por ejemplo, la persona racional no es supersticiosa.
4. Universalidad. Es decir, que lo que es válido para uno es válido para todos, independientemente de la raza, la religión o la cultura. La ciencia y la tecnología constituyen un elemento común a las culturas del mundo, pertenecen a toda la humanidad.
5. Provisionalidad. Es una característica esencial del conocimiento científico. Aunque pueda resultar incómodo, debemos incorporar ese hecho como un valor, frente a esquemas de certeza, permanencia e inmutabilidad. Este es un punto crítico, porque a muchas personas les gustan las respuestas firmes, y la incertidumbre es difícil de aceptar. Hemos de acostumbrarnos -educarnos- a convivir con la provisionalidad: «No se llega a la certeza con la razón sino con la fe», nos dijo Guillermo de Occam.
6. Relatividad. Muy relacionado con lo anterior está la necesidad de matices que necesita una calidad en las afirmaciones. La incertidumbre de resultados, el margen de error, el borde de la indefinición o la frontera son terrenos habituales por donde se mueve la ciencia, y el transitar por ellos nos educa en la comprensión de los niveles de riesgo, el valor de las estadísticas y la capacidad de evaluar a priori el éxito o fracaso de una iniciativa.
7. Autocrítica. Es esencial en la ciencia el dudar de toda conclusión que uno mismo formula, comenzando inmediatamente a buscarle sus puntos débiles. La ciencia es crítica consigo misma, y también debe estar abierta al escrutinio social, histórico y cultural, tanto por parte de intelectuales como de la sociedad en general.
8. Iniciativa. La necesidad de revisión continua que tiene la ciencia y la posibilidad permanente de mejorar las soluciones tecnológicas obligan a una actitud de inconformismo y emprendedora, a la valoración y asunción de riesgos en la innovación, asumiendo los ensayos fallidos como pasos imprescindibles y útiles de un proceso.
9. Apertura. Es decir, la disponibilidad para escuchar y aceptar ideas de los demás, y también para cambiar las propias en función de las evidencias que se nos ofrecen. La apertura es imprescindible para la innovación y para que fructifique la creatividad.
10. Creatividad. Es clave en la tecnología, para buscar soluciones a problemas divergentes, y para establecer relaciones originales, diseñar experiencias, proponer hipótesis, inventar y diseñar leyes, crear modelos, teorías, aparatos, mecanismos, procedimientos, métodos…

Full disclosure / Advertencia: Ramón Núñez fue durante muchos años mi jefe en mi trabajo del MundoReal™ en los Museos Científicos Coruñeses, y antes que eso fue y es profesor y amigo. Quelosepas.

Por cierto que se está organizando un acto de homenaje a Moncho para el próximo 4 de junio (viernes) en el Palacio de Exposiciones y Congresos. Más información en el 981 900 700 (Mila Rabuñal) o por correo electrónico.
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Es posible invertir el sentido de crecimiento de la mas

Mensaje por Guillermo »

Jo, 10 de Diciembre y Pachocali sin aparecer.
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: ¿Es posible invertir el sentido de crecimiento de la mas

Mensaje por Gusete »

Debe estar en un paraiso tropical, disfrutando el pastón de su descubrimiento, y se olvidó de nosotros, pobres mortales
Uruguay
Mensajes: 8
Registrado: Sab 01 Jun, 2013 20:09

Re: ¿Es posible invertir el sentido de crecimiento de la mas

Mensaje por Uruguay »

Gusete escribió:Una anotación, por si a alguien se le escapa: ;)
- Aerobio: Organismo que necesita del oxígeno para vivir
- Anaerobio: Organismo que no necesita el oxígeno para vivir
Las fermentaciones que se producen en el interior de una masa de pan son procesos anaerobios porque se dan en ausencia de oxígeno
______________________________________________________________________

También hay que considerar la diferencia entre Gravedad y Presión atmosférica:

"la gravedad en la tierra no es constante ni mucho menos porque depende de la distancia al centro de la tierra... y la tierra no es perfectamente esferica

respecto a la pregunta, la presion atmosferica viene siendo proporcional al peso que el aire ejerce sobre nosotros. Mientras mas gravedad hay en un planeta, mayor es la presion atmosferica a cierta altura.

Ahora, en un mismo planeta, la aceleracion de gravedad disminuye con la altura (porque se esta mas lejos del centro) y la presion tambien disminuye con la altura, porque hay menos aire sobre nuestras cabezas."http://espanol.answers.yahoo.com/questi ... 902AAkeaNp


Presión
La presión se define como fuerza aplicada por unidad de área; esto es,

Presión = Fuerza
Área

La fuerza experimentada por cualquier área expuesta a la atmósfera terrestre es igual al peso de la columna de aire que soporte dicha área. La presión ejercida por esta columna de aire se llama presión atmosférica. El valor real de la presión atmosférica depende de la ubicación geográfica, temperatura y condiciones ambientales. Una referencia común de presión es una atmósfera (1 atm), que representa la presión atmosférica ejercida por una columna de aire seco al nivel de mar a 0ºC. La unidad SI derivada para la presión se obtiene aplicando la unidad también derivada de fuerza de un newton sobre un metro cuadrado, el cual a su vez es la unidad derivada de área. Una presión de un newton por metro cuadrado (1N/m2) se denomina un pascal (Pa).
Entonces, una atmósfera se define por medio de la siguiente equivalencia:

1atm = 101,325 Pa
= 101.325 kPa

Se utiliza la notacion Inglesa, donde el punto equivale a nuestra coma y la coma a nuestro punto.


http://lqquimica.blogspot.com/2012/09/presion.html


La Gravedad

La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales que se dan en la naturaleza, estas son la interacción nuclear débil, interacción nuclear fuerte, interacción electromagnética y la interacción gravitatoria, que es lo que comúnmente conocemos como gravedad.
La gravedad es el origen de la aceleración que experimenta un cuerpo que se situa cerca de un cuerpo astronómico tal como puede ser un planeta o un sol. Es gracias a la gravedad que el ser humano y los animales sienten la sensación de peso.


http://www.ecologiahoy.com/gravedad
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: ¿Es posible invertir el sentido de crecimiento de la mas

Mensaje por Miolo »

¡Hombre Pachocali, tú por aquí!
Qué falta de puntualidad, llegas 2 años y medio tarde ;)
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: ¿Es posible invertir el sentido de crecimiento de la mas

Mensaje por Gusete »

...De incógnito, a dar clase de física?
Y el Nobel?
jirafaelefant
Mensajes: 12
Registrado: Sab 25 May, 2013 9:51

Re: ¿Es posible invertir el sentido de crecimiento de la mas

Mensaje por jirafaelefant »

Acabo de pasar un rato realmente divertido, por no decir QUE ME HE DESCOJONADO DE COJONES!!!
Pon un flipao en tu foro, que ahora con la que está cayendo, alegra si más no el día. Y siempre bajo mi más sincero respeto por el Señor Don Mr. Pachocali!
Por cierto, andeandará!!
Cerrado