La cueva donde duerme el panadero

Comparte tus ideas y experiencias sobre la mejor manera de hacer cada tipo de pan; métodos, técnicas y trucos
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: La cueva donde duerme el panadero

Mensaje por Izaskun »

Desde 2010 estamos especulando con teorías e hipótesis sobre la causa/s de la cueva donde duerme el panadero sin tener todavía, a día de hoy, un resultado cierto 100%.
Hemos hablado mucho sobre ello, que si puede pasar por sobrefermentación, si por falta de acidez, exceso de calor en el horno, que el gluten no aguanta la expansión de los gases, que ocurre cuando hay una corta primera o segunda fermentación...

¡Pues venga, aquí vengo yo con más madera! :D


En un untitled.document procedente de la Biblioteca digital de la Universidad de Chile, hoy me he topado con un documento sobre distintos aspectos del pan.
En un apartado dice:

"Gran importancia tienen en la fabricación del pan las cualidades plásticas y mecánicas de la masa que le permiten distenderse con formación de pequeños alvéolos, bajo la presión del gas retenido por la fina red de gluten. Si esto no sucede, aparecen diversas alteraciones o fallas. Así, si la masa es demasiado sólida, el gas no logra desprenderse en forma homogénea en toda lá masa; por lo cual se formara en la miga o la corteza, en algunas partes, grietas más o menos profundas ( Fig. 6 ) que representan Puertas de entradas para microorganismos, como hongos. Una falla frecuente consiste también en la formación de estrías húmedas debajo de la corteza, debido a un esponjamiento insuficiente de la masa. A veces se produce durante la panificación una separación parcial de costra y miga, como se observa cuando la masa, muy rica en burbujas gaseosas, se coloca demasiado pronto en el horno caliente. Entonces se forma la corteza sólida antes del desprendimiento del gas, por lo cual la presión del gas separa la costra de la miga. Al contrario, cuando el gas se desprende antes qué se consolide la corteza, por no estar el horno bien caliente, resulta el pan chato ( aplastado )".


Imagen


Javier escribió:"La mayoría de cosas que encuentro dicen que puede ser poca fermentación, y muy pocas que sea sobrefermentación, pero no consigo encontrar explicaciones detalladas de ninguna".
Pues según parece... no íbas nada errado, no :)
Avatar de Usuario
cgimsol087
Mensajes: 47
Registrado: Mié 29 Ago, 2012 1:45

"Tuneles" en panes de molde.

Mensaje por cgimsol087 »

Por qué pasa esto con mis panes de molde? :roll:
20150614_125308-1.jpg
20150614_125308-1.jpg (194.01 KiB) Visto 7272 veces
Me sucede con demasiada frecuencia. Por favor, ruego alguna pista que me ponga sobre el camino.
Muchísimas gracias por la ayuda.
Avatar de Usuario
JLAbad
Mensajes: 1018
Registrado: Sab 09 Abr, 2011 20:36
Contactar:

Re: "Tuneles" en panes de molde.

Mensaje por JLAbad »

Hola cgimsol087,
se habla de ello en este hilo: viewtopic.php?t=211&p=77394

Saludos,

Jose
Estela61
Mensajes: 1
Registrado: Dom 14 Jun, 2015 18:12

Pan de molde con túnel incluido

Mensaje por Estela61 »

Buenas tardes
Soy una panadera principiante y hoy al cortar mi pan de molde - receta básica - me he encontrado con que dentro tenia un agujero tipo túnel que recorría casi todo el pan. He amasado el pan en la amasadora durante diez minutos y después le he tenido dos horas levando. He formado y dentro del molde ha estado otras dos horas . He precalentado el horno a 200 y luego lo he bajado a 180 cuando he introducido el pan.
¿ QUÉ ha podido pasar para que se forme semejante túnel ??? :oops:
anemartinezz
Mensajes: 1
Registrado: Jue 16 May, 2019 21:22

Re: La cueva donde duerme el panadero

Mensaje por anemartinezz »

Puedo imaginar que este agujero tiene algo que ver en este hilo...
Adjuntos
IMG_20190607_091850.jpg
IMG_20190607_091850.jpg (132.57 KiB) Visto 5441 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: La cueva donde duerme el panadero

Mensaje por Izaskun »

Sip...
Cerrado