Diario Semanal Panadero 09.12-15.12.2013

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Re: Diario Semanal Panadero 09.12-15.12.2013 ¿Qué has hornea

Mensaje por desayunando »

Miarosa escribió:Y esta es la miga del pan con chocolate
Madre mía, ¡muerte por chocolate! :shock:

Yo tampoco me quedo corta de azúcar: ayer preparé de nuevo semlor, con la receta de Ibán de La memoria del pan. Qué ricos están; dejé los bollos hechos y la crema de mazapán lista por la noche, y esta mañana monté la nata y los acabé de preparar. Me costó esperar el minuto que tardé en hacer la foto, un desayuno sueco en toda regla :D
Adjuntos
semla.jpg
semla.jpg (74.47 KiB) Visto 6215 veces
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Diario Semanal Panadero 09.12-15.12.2013 ¿Qué has hornea

Mensaje por MMF »

¡Madre mía, desayunando, qué pinta tiene ese semlor! ;) Es precioso.

Miarosa, ese pan de chocolate es para viciosos del chocolate. Bienvenida de nuevo ;)

Yo sigo practicando con la T80 de Moulin de Colagne. Éste es un pan 100% T80 hecho a partir de una masa madre sólida y con un 75% de hidratación total.
DSCN4122_01.JPG
DSCN4122_01.JPG (116.15 KiB) Visto 6169 veces
DSCN4129_01.JPG
DSCN4129_01.JPG (104.9 KiB) Visto 6169 veces
La fórmula quedaría así:

700 g harina T80 Moulin de Colagne
250 g masa madre al 60%
505 + 43 g agua
15 g sal

Autolisis de 1 hora de harina y agua (sólo los 505 g). Añado la MM, la sal y parte del agua restante y mezclo hasta que todo está bien integrado, dejo reposar 10 minutos e incorporo el resto del agua. Amaso hasta que veo que está lista. Una primera fermentación de tres horas durante las cuales hago tres plegados. Saco a la mesa, corto, preformo, y después de 20 minutos formo dos panes alargados. Después de 11 horas de fermentación retardada, la masa no estaba a punto para el horno, por lo que fueron necesarias 3 horas más a temperatura ambiente. Horneado sobre piedra, con solera y con vapor durante 40 minutos. Los últimos 10 minutos enciendo también la parte alta del horno para dorar a mi gusto.
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Diario Semanal Panadero 09.12-15.12.2013 ¿Qué has hornea

Mensaje por soy Circe »

¡Qué panes! ¡qué dulces!

:twisted: ¡Qué peligrosos sois! :mrgreen:

Hoy es el día de Santa Lucía. Como me decía mi madre esta mañana, "cuando se acorta la noche y se alarga el día". Celebración de solsticio de invierno, inicio de las fiestas invernales (llámalo saturnales, Navidad....), festejemos que el sol renace y entramos en el camino hacia la primavera con esos Lusekatts, bollos de azafrán suecos, colgados en el hilo repostero.
Adjuntos
Blog 2.jpg
Blog 2.jpg (99.42 KiB) Visto 6096 veces
Blog 26.jpg
Blog 26.jpg (102.58 KiB) Visto 6096 veces
Blog 22.jpg
Blog 22.jpg (128.07 KiB) Visto 6096 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Diario Semanal Panadero 09.12-15.12.2013 ¿Qué has hornea

Mensaje por Izaskun »

soy Circe escribió:¡Qué peligrosos sois!
¡Mira quien fué a hablar! :lol:

Que bonitos Lusekatts te han quedado :shock: lucidos, lucidos ¡Perfectos!
Yo no tuve tanta suerte ....o digamos mejor, ninguna maña y mis ojitos de Santa Lucía miraban unos pacá y otros pallá :lol: A pesar de eso, los recuerdo deliciosos ;)
Carmen Pan
Mensajes: 150
Registrado: Jue 15 Nov, 2012 14:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Diario Semanal Panadero 09.12-15.12.2013 ¿Qué has hornea

Mensaje por Carmen Pan »

Más bollos de azafán de Sanla Lucía o Lussekatter, que hoy día de Santa Lucía es lo que toca.

Yo los he hecho chiquititos, de unos 45 gramos antes de hornear. Mi intención era ponerles sus ojitos de pasa, pero al final no ha podido ser porque sólo tenía en casa unas fantásticas pasas de Málaga que tienen un tamaño enorme para los chiquitines que son los bollos.

Imagen

Mi intención era ponerles sus ojitos de pasa, pero al final no ha podido ser porque sólo tenía en casa unas fantásticas pasas de Málaga que tienen un tamaño enorme para los chiquitines que son los bollos recién formados, aunque visto lo que han crecido creo que podía haberlas puesto perfectamente.

Imagen
Avatar de Usuario
micela
Mensajes: 549
Registrado: Vie 13 Ene, 2012 21:29

Re: Diario Semanal Panadero 09.12-15.12.2013 ¿Qué has hornea

Mensaje por micela »

Abelsierra escribió:Con ilusión, jajajjaa. Enseguida te lo explico:

http://breadgallery.wordpress.com/2013/ ... ange-cake/
Gracias¡ Está claro que a tu tarta no le ha faltado el ingrediente fundamental. ;)
Miarosa escribió:Y esta es la miga del pan con chocolate
Miarosa como me alegra verte por aquí¡ :D . Anda que menudo pan te has marcado, que piiiinta¡
Miarosa
Mensajes: 197
Registrado: Mié 08 Feb, 2012 19:54
Ubicación: Huelva

Re: Diario Semanal Panadero 09.12-15.12.2013 ¿Qué has hornea

Mensaje por Miarosa »

desayunando escribió:Madre mía, ¡muerte por chocolate! :shock:
MMF escribió:Miarosa, ese pan de chocolate es para viciosos del chocolate. Bienvenida de nuevo ;)
micela escribió:Miarosa como me alegra verte por aquí¡ :D . Anda que menudo pan te has marcado, que piiiinta
Muchas gracias a todos :D
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Diario Semanal Panadero 09.12-15.12.2013 ¿Qué has hornea

Mensaje por Izaskun »

Aquí traigo un pan sueco con escaldado al estilo de la isla de Gotland, horneado hace tres dias.ImagenImagen
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Diario Semanal Panadero 09.12-15.12.2013 ¿Qué has hornea

Mensaje por Izaskun »

Y una quiche de calabacín, cebolla y queso. Con pasta brisa :)
ImagenImagen
Vallejo
Mensajes: 696
Registrado: Mié 07 Abr, 2010 13:07
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Re: Diario Semanal Panadero 09.12-15.12.2013 ¿Qué has hornea

Mensaje por Vallejo »

"Bibers à l'anis"
de Richemont Ecole professionnelle
De habla francesa y italiana este dulce de Navidad llaman "Bibers", de habla alemana y inglesa - "Springerle".
Lo hecho (según la receta suiza) de harina de trigo con 10% de proteínas, harina de espelta, almidón de patata, huevos enteros, kirch, azúcar glas, aceite de anís y carbonato de amonio.
Imagen
Cerrado