Mi nombre es Laura. La verdad no sé qué decir porque mi perfil puede ser un tanto inusual jaja
Así cómo resumen decir que soy de Madrid, viví en diferentes lugares, estudié ingeniería informática y tengo 34 años en el momento de escribir este post.
Como datos interesantes decir que he vivido en Tokyo dos años. Bueno, mejor dicho he sobrevivido en Tokyo dos años. Jajajaja. Y que no he hecho un pan en mi vida.
Desde que volví a España ando intentando ver qué hago con mi futuro profesional. Estudio actualmente el Master de formación de profesorado de ESO, bachiller y fp, porque picar código pues pal que guste jaja Y durante este tiempo me he aficionado a la repostería, hasta el punto que mi familia lo está flipando, ya que jamás he hecho NADA, y bueno, ni qué decir tiene que me hice con una maravillosa Kenwood de segunda mano, viva Wallapop, que lo da todo y más. Pero lo que no lo da todo es el horno! Bueno jaja estamos en terapia intentando mejorar nuestra relación. A veces le hablo pero la comunicación está como atascada, nosesimeexplico.
He estado dos días investigando el funcionamiento de los hornos, algo que ignoraba completamente hasta que me enfrenté a la ardua tarea de hacer cualquier cosa que lo requiriera, porque mi principal problema es el ciclo de histéresis, en este contexto, la oscilación a lo largo del tiempo de la temperatura que se alcanza en el interior del susodicho durante los on off. Estuve pensando hasta cambiar el termostato por algo de cosecha propia hecha por arduino, por si alguien de aquí sabe lo que es jaja. Bueno, en mi caso hay una variación de aproximadamente +-13ºC en periodos de 10 minutos aproximadamente. Pensaba que el horno estaba funcionaba mal pero parece que es bastante normal, teniendo en cuenta que es convencional y de avanzada edad.
El caso es que quería disminuir ese ciclo, controlando no la temperatura mínima en la que se produce el on, sino la temperatura máxima. Consiguiendo reducir la temperatura máxima, entiendo que el ciclo sería menor y por tanto la temperatura interna es más estable. ¿Y cómo encontré una forma de regular, o al menos intentarlo, la temperatura del interior? Con una masa térmica colocada en el interior que absorba calor y genere calor durante el ciclo. ¿Y qué encontré tras la búsqueda de alguna masa térmica? Las placas de acero. Y así una cosa llevó a la otra y acabé en este magnífico foro, que se echan mucho de menos!
Pues eso es todo

Un saludo a todos!