El pan de Carral es muy famoso en Coruña pero en general aquí en Galicia es raro que te lleves un chasco con el pan.biciPANADERO escribió:creo que lo mas acertado es nombrar panaderías artesanas...BUEN PAN!!
dejo 2:
PANADERÍA RAMIRO (de las mejores que conozco)
Avenida Doctor López Astray, 7
15145 A Laracha
981 605 451
y una muy conocida y con muchos despachos de pan
PANADERIA DA CUNHA (en coruña y alrededores) la central se encuentra en el mismo Camino Inglés a Santiago
el famoso PAN DE CARRAL....
Galicia (Panaderías, harinas..)
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun 08 May, 2017 16:16
Re: Galicia (Panaderías)
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Jue 18 May, 2017 16:38
Re: Galicia (Panaderías, harinas..)
En O Grove está la panadería Castro`s (antes Besada) que tiene muy buen pan, además ofrecen sobretodo en fin de semana y verano, muchas variedades: malta y miel, chia, multicereales, espelta con chocolate y naranja... también hacen empanadas y roscas, que son unos de sus productos estrella. Yo suelo comprar diariamente la baguette francesa con poolish aunque me los llevaría todos.
En cuanto a harinas, últimamente las compro en una tienda eco de Pontevedra, que se llama Mundo Verde y está en Uxio Novo Neira, las venden a granel y los precios son bastante asequibles.
En cuanto a harinas, últimamente las compro en una tienda eco de Pontevedra, que se llama Mundo Verde y está en Uxio Novo Neira, las venden a granel y los precios son bastante asequibles.
Re: Galicia (Panaderías, harinas..)
¿Sabeis de alguna tienda en Coruña centro donde tengan a la venta diferentes tipos de harina (y que sea de buena calidad)?
Re: Galicia (Panaderías, harinas..)
No me he leído todos los comentarios, y no sé si habéis hablado de Fornos Fernando Valín. Es el mejor pan que he comido nunca. Y te aguanta 15 días sin ponerse malo. Eso sí, solo he probado su pan de trigo, el resto no sé que tal está.
La primera vez que mi madre le compró pan, le dijo: "si este no es el mejor pan que has probado en tu vida, te devuelvo el dinero". Si que tiene confianza el hombre en su pan jajaja
A parte, el dueño es un hombre comprometido con el cuidado de la naturaleza y con el que puedes hablar de cualquier tema.
Dejo su página web, donde podéis encontrar todas las ferias y todos los establecimientos en los que vende.
http://www.fornosfernandovalin.com/
La primera vez que mi madre le compró pan, le dijo: "si este no es el mejor pan que has probado en tu vida, te devuelvo el dinero". Si que tiene confianza el hombre en su pan jajaja
A parte, el dueño es un hombre comprometido con el cuidado de la naturaleza y con el que puedes hablar de cualquier tema.
Dejo su página web, donde podéis encontrar todas las ferias y todos los establecimientos en los que vende.
http://www.fornosfernandovalin.com/
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié 21 Feb, 2018 20:31
Re: Sobre la evolución del (de los) trigo(s)
Hola a tod@s!
Soy nueva en el foro, y estoy encantada!
Quisiera lanzar una preguntilla, ya que soy principiante en esto del pan y las harinas, y quizá podáis compartir conmigo alguna idea...
Para que sea "pan gallego", debe componerse de cierto porcentaje de harina de trigo del país, que por lo que me han dicho y he leído es la VARIEDAD CALLOBRE. Hay una empresa que lo tiene, en Lugo, ya les he escrito, pero quisiera preguntar en este foro si saben donde comprarla, por internet o en algún otro sitio que me la vendan.
La última vez que estuve en Galicia, en dos panaderías pregunté por harina de trigo del país y no me la vendían porque dijeron que había poca, y solo me vendían la harina blanca normal. Pregunté a conocidos por allí, y tampoco me supieron orientar.
Lo cierto es que me sorprende tanto hermetismo, o al menos es la sensación que yo me he llevado. ¿Tan difícil es conseguir la auténtica harina del trigo callobre? Porque si que he localizado harineras que dicen tener trigo del país, pero nadie afirma que sea de la variedad callobre. Quizá estoy confundida en algo...
Gracias por vuestro tiempo y cualquier ayuda será bienvenida!
Soy nueva en el foro, y estoy encantada!
Quisiera lanzar una preguntilla, ya que soy principiante en esto del pan y las harinas, y quizá podáis compartir conmigo alguna idea...
Para que sea "pan gallego", debe componerse de cierto porcentaje de harina de trigo del país, que por lo que me han dicho y he leído es la VARIEDAD CALLOBRE. Hay una empresa que lo tiene, en Lugo, ya les he escrito, pero quisiera preguntar en este foro si saben donde comprarla, por internet o en algún otro sitio que me la vendan.
La última vez que estuve en Galicia, en dos panaderías pregunté por harina de trigo del país y no me la vendían porque dijeron que había poca, y solo me vendían la harina blanca normal. Pregunté a conocidos por allí, y tampoco me supieron orientar.
Lo cierto es que me sorprende tanto hermetismo, o al menos es la sensación que yo me he llevado. ¿Tan difícil es conseguir la auténtica harina del trigo callobre? Porque si que he localizado harineras que dicen tener trigo del país, pero nadie afirma que sea de la variedad callobre. Quizá estoy confundida en algo...
Gracias por vuestro tiempo y cualquier ayuda será bienvenida!
Re: Sobre la evolución del (de los) trigo(s)
Me acabo de excitar con tu pregunta jajajajajajajaAliSanSebastián escribió:Hola a tod@s!
Soy nueva en el foro, y estoy encantada!
Quisiera lanzar una preguntilla, ya que soy principiante en esto del pan y las harinas, y quizá podáis compartir conmigo alguna idea...
Para que sea "pan gallego", debe componerse de cierto porcentaje de harina de trigo del país, que por lo que me han dicho y he leído es la VARIEDAD CALLOBRE. Hay una empresa que lo tiene, en Lugo, ya les he escrito, pero quisiera preguntar en este foro si saben donde comprarla, por internet o en algún otro sitio que me la vendan.
La última vez que estuve en Galicia, en dos panaderías pregunté por harina de trigo del país y no me la vendían porque dijeron que había poca, y solo me vendían la harina blanca normal. Pregunté a conocidos por allí, y tampoco me supieron orientar.
Lo cierto es que me sorprende tanto hermetismo, o al menos es la sensación que yo me he llevado. ¿Tan difícil es conseguir la auténtica harina del trigo callobre? Porque si que he localizado harineras que dicen tener trigo del país, pero nadie afirma que sea de la variedad callobre. Quizá estoy confundida en algo...
Gracias por vuestro tiempo y cualquier ayuda será bienvenida!
Es que...estoy haciendo un ciclo de panadería...y casualmente esta semana tengo que hacer una exposición sobre la IGP del pan gallego, y trata sobre lo que tu preguntas. Ahora te respondo jajajja Soy de Galicia, para más datos.
Certificadas genéticamente que son variedades de trigo gallegas, está el CALLOBRE y el CAAVEIRO. Pero hay más variedades, solo que están en estudio. No hay mucha producción de eso, porque esas variedades producen pocos kilos por hectárea, y la gente dejó de cultivar. Desde el 2008 lo empezó a cultivar una empresa, y la producción va en aumento.
Harina...se puede conseguir. Otra cosa es que sea cierto que es gallega jajaja Yo no uso ninguna de las variedades que cité antes, pero si que uso trigo cultivado en Galicia, y según me dicen, de una variedad llamada Grandal, que se lleva cultivando muchos años. En Asturias también se cultiva.
Exigen un mínimo de 25% de harina gallega para que se considere pan gallego. A parte...de que tiene que ser cultivado en Galicia.
A parte de eso, tiene que hacerse en horno de piedra o solera refractaria, y con aguas blandas, las típicas de Galicia.
Si la elaboración del pan se realiza fuera de Galicia, ya no se podría considerar pan gallego.
En http://www.xn--omuiodecuia-4dbg.com/, dicen que venden harina de trigo gallego. Eso, de trigo gallego. Otra cosa es que sea una de las variedades catalogadas que nombramos antes. En Eroski, antes vendían harina de esa empresa.
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié 21 Feb, 2018 20:31
Re: Galicia (Panaderías, harinas..)
Gracias Mekxicano!!
Me has confirmado lo que sospechaba, lo que he averiguado estos días...
El caso es que sí, hay mucha información sobre la IGP Pan Galego, y como tiene que llevar harina Callobre en un 25% como mínimo, por eso intento comprarla.
He hablado con varias empresas y harineras, y efectivamente hay poco grano, porque rinde poco, y pocos agricultores se animan a cultivarlo. Lo que dicen vender como ¨harina de trigo país¨es porque es trigo gallego, cultivado en Galicia y mano de obra gallega, pero no saben qué variedad es exactamente. Así me lo han dicho literalmente.
También me han confirmado que hay varias empresas hablando con el CIAM, porque la demanda existe pero si ya la variedad rinde poco y para mas inri los agricultores se encuentran con que también hay poco grano para cultivo...no sé, tendrían que replicar mas semilla o no sé...
En cuanto al Grandal, tambén leí por el foro que es digamos la madre del Callobre y Caaveiro. Estas son las certificadas como comentabas. Pero entonces, ¿Cuál es la variedad que más rinde por hectárea? o la que más se cultiva en Galicia? Con la que probablemente se hagan todas las harinas que llaman ¨del país¨?
Gracias por vuestro tiempo de nuevo! Cualquier comentario o información serán bienvenidos!
Me has confirmado lo que sospechaba, lo que he averiguado estos días...
El caso es que sí, hay mucha información sobre la IGP Pan Galego, y como tiene que llevar harina Callobre en un 25% como mínimo, por eso intento comprarla.
He hablado con varias empresas y harineras, y efectivamente hay poco grano, porque rinde poco, y pocos agricultores se animan a cultivarlo. Lo que dicen vender como ¨harina de trigo país¨es porque es trigo gallego, cultivado en Galicia y mano de obra gallega, pero no saben qué variedad es exactamente. Así me lo han dicho literalmente.
También me han confirmado que hay varias empresas hablando con el CIAM, porque la demanda existe pero si ya la variedad rinde poco y para mas inri los agricultores se encuentran con que también hay poco grano para cultivo...no sé, tendrían que replicar mas semilla o no sé...
En cuanto al Grandal, tambén leí por el foro que es digamos la madre del Callobre y Caaveiro. Estas son las certificadas como comentabas. Pero entonces, ¿Cuál es la variedad que más rinde por hectárea? o la que más se cultiva en Galicia? Con la que probablemente se hagan todas las harinas que llaman ¨del país¨?
Gracias por vuestro tiempo de nuevo! Cualquier comentario o información serán bienvenidos!
Re: Galicia (Panaderías, harinas..)
Bufff. Pues no tengo ni idea. No tengo tantos conocimientos, ni llegaré a tenerlos nunca jajaja
Pero seguro que es alguna variedad de Castilla o de otro sitio. Porque en Xinzo de Limia, donde se cultiva mucho trigo, dicen que muchos de ellos son trigos castellanos. Aún así, la zona norte de Galicia dicen que da mejor harina que el sur. Se rumorea que es por la humedad ambiental y del terreno, que produce trigos de mejor sabor...pero...eso...es lo que he escuchado. Los panaderos también se quejan que los panes elaborados con los trigos cultivados en el sur de Galicia se secan antes que el pan elaborado con trigo del norte de Galicia.
Yo te puedo conseguir trigo Grandal cultivado en Galicia (no es certificado, pero la semilla de ese trigo, viene de muchas generaciones), que yo compré un poco, e igual puedo conseguir más. Es el primer año que lo compro, y lo molí yo, y ya te digo que sabor tiene. Hubo gente mayor que me dijo que le recordaba al pan de sus abuelas, que era lo que quería conseguir yo. Ya solo por eso, me siento más que orgulloso de mi pan.
Y este año sembré un poco trigo Grandal, a medias con mi abuela, y vamos a segarlo y mallarlo (sacarle el grano) a mano. Una locura, vamos jajajajajaja
Bueno, ya me estoy extendiendo en mis explicaciones jajaja Eso...que si quieres trigo Grandal/harina Grandal de Galicia...avisa...que malo será no demos conseguido algo.
Pero seguro que es alguna variedad de Castilla o de otro sitio. Porque en Xinzo de Limia, donde se cultiva mucho trigo, dicen que muchos de ellos son trigos castellanos. Aún así, la zona norte de Galicia dicen que da mejor harina que el sur. Se rumorea que es por la humedad ambiental y del terreno, que produce trigos de mejor sabor...pero...eso...es lo que he escuchado. Los panaderos también se quejan que los panes elaborados con los trigos cultivados en el sur de Galicia se secan antes que el pan elaborado con trigo del norte de Galicia.
Yo te puedo conseguir trigo Grandal cultivado en Galicia (no es certificado, pero la semilla de ese trigo, viene de muchas generaciones), que yo compré un poco, e igual puedo conseguir más. Es el primer año que lo compro, y lo molí yo, y ya te digo que sabor tiene. Hubo gente mayor que me dijo que le recordaba al pan de sus abuelas, que era lo que quería conseguir yo. Ya solo por eso, me siento más que orgulloso de mi pan.
Y este año sembré un poco trigo Grandal, a medias con mi abuela, y vamos a segarlo y mallarlo (sacarle el grano) a mano. Una locura, vamos jajajajajaja
Bueno, ya me estoy extendiendo en mis explicaciones jajaja Eso...que si quieres trigo Grandal/harina Grandal de Galicia...avisa...que malo será no demos conseguido algo.
Re: Galicia (Panaderías, harinas..)
Hola a todos,
... y como deciamos ayer (http://www.elforodelpan.com/viewtopic.p ... &start=670)
Buen pan en Santiago de Compostela en la panadería La Bulanxerí. Limpio el de trigo, profundo el que llaman País, muy rico también el de centeno con nueces y pasas, con miga muy ligera siendo 100% centeno (de hecho pregunté si llevaba alguna proporción de trigo).
Saludos,
Jose
... y como deciamos ayer (http://www.elforodelpan.com/viewtopic.p ... &start=670)
Buen pan en Santiago de Compostela en la panadería La Bulanxerí. Limpio el de trigo, profundo el que llaman País, muy rico también el de centeno con nueces y pasas, con miga muy ligera siendo 100% centeno (de hecho pregunté si llevaba alguna proporción de trigo).
Saludos,
Jose