Molinos singulares

Historia, costumbres, cultura y tradiciones. Panes tradicionales o incluso desaparecidos. Entrevistas y reportajes. Un espacio para disfrutar a otra velocidad
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por David S. »

juantxo escribió:
David S. escribió:Te aconsejo ya que vas que lo hagas por Palombera, que no te arrepentirás.
Conozco la zona. Mi suegra era de Sopeña de Cabuerniga. Casi todos los veranos desde hace veinte años los paso ahí ;) .
Ah, bueno, entonces por ser tú solo unos 65 Km.

(Qué bestia, los 100 Km son por la autovía. Perdón)

De todas formas, más cerca, en Carrejo (cerca de Cabezón de la Sal), o en Valdaliga hay otros que a lo mejor ya conoces y que ahora me vienen a la cabeza.
Por ejemplo en Valdáliga: Un molino en el barrio de la Vega, en Roiz ( el único de la zona funcionando), otro en Bustriguado (rehabilitado como vivienda), el molino Bustillo, en el barrio de las Cuevas (lo mismo que el anterior). En el mismo barrio, molino rehabilitado como Museo de los Molinos (no lo he visto), sede del Grupo de Acción Local Saja-Nansa. Hay restos en Treceño, entre La Plaza y Requejo, utilizado como pajar. O por ejemplo, de camino a San Vicente del Monte, hay otro en regular estado. En El Barcenal, hay uno como apartamento de turismo rural...
Hay muchos.
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por LaMaga »

Molino de marea de Argoños, o Molino de Jado:

Imagen

Estuve ayer y sólo lo pude ver por fuera. Tiene tres entradas de agua (una de aliviadero y otras dos que mueven las piezas). Es una preciosidad. Volveré en verano, cuando hagan la demostración de la molienda.
Avatar de Usuario
Javier
Mensajes: 1017
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 15:54
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por Javier »

A ver si te viene bien y te pasas por el molín de Corao, tú, en Cangas de Onís. Bernardo Bulnes es el molinero. Muelen maíz.

Imagen

Una entrevista.
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por LaMaga »

Ay, qué entrevista más guapa, Javier. Me ha encantado.

Habría que organizar algo por Asturias, que hay muucho que ver...
angie
Mensajes: 13
Registrado: Lun 04 Oct, 2010 21:00

Re: Molinos singulares

Mensaje por angie »

LaMaga escribió:Molino de marea de Argoños, o Molino de Jado:

Imagen

Estuve ayer y sólo lo pude ver por fuera. Tiene tres entradas de agua (una de aliviadero y otras dos que mueven las piezas). Es una preciosidad. Volveré en verano, cuando hagan la demostración de la molienda.
Qué preciosidad. No he tenido ocasión de viajar mucho por el norte, una pena!
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por Miolo »

Se me ha ocurrido recopilar una lista de molinos de marea con fotos de google maps, porque suelen estar en sitios que vale la pena visitar pero algunos no son muy fáciles de encontrar. Unos ya habían sido mencionados, otros fueron apareciendo sobre la marcha. Hay más de los que creía.
Cuando tenga un rato seguiré añadiendo molinos a la lista. No sé si hay más información de molinos de marea en España, pero de todas formas faltan los de Portugal.
Los pongo rodeando la península en sentido horario, empezando por los de Chiclana:

Molino de Santa Cruz, Chiclana, Cádiz, siglo XV. Hoy día el estero se dedica a la acuicultura.

Molino de Bartivas o de Santa Catalina, Chiclana, Cádiz. Molino de cinco piedras de finales del XVIII. Funcionó hasta los años sesenta del siglo pasado. Es de los mejor conservados de la zona. Información extraída de esta web, al igual que la de la mayoría de los molinos andaluces.

Molino del río Arillo, o de Méndez San Miguel, Cádiz. Construido en 1789 en la desembocadura del río Arillo, que divide los términos de San Fernando y Cádiz. Contaba con nada menos que 12 piedras, y hoy está en ruinas.

Molino de San José, San Fernando, Cádiz. Del siglo XVI, contaba con ocho piedras.

Molino de Caño Herrera, San Fernando, Cádiz. En ruinas.

Molino de Goyena, Puerto Real, Cádiz. Molino de seis piedras, en ruinas.

Molino de Ocio, Puerto Real, Cádiz. Molino de cinco piedras, del siglo XVIII. En buen estado.

Molino del Caño, El Puerto de Santa María, Cádiz. Molino de ocho piedras, del siglo XIX. En buen estado.

Molino de Isla Cristina, Huelva. Construido en el siglo XVIII. Alberga el centro de interpretación del parque natural de las marismas de Isla Cristina.

Molino de El Pintado, Ayamonte, Huelva. Restaurado, funciona como ecomuseo. Tenía nada menos que seis piedras.


Moinhos de maré do país vizinho:

Molino de Sítio das Fontes, cerca de Estômbar, en el Algarve. Restaurado y en funcionamiento. Encontrado gracias al estupendo sitio Moinhos de Portugal. Según este sitio hay una veintena de molinos más en el mismo río Arade, la mayoría en ruinas. He encontrado cinco más muy próximos, pero no tengo ninguna información sobre ellos:
Molino 1
Molino 2
Molino 3
Molino 4
Molino 5

Molino de Quinta do Marim, cerca de la ciudad de Olhão, en el Parque Natural da Ria Formosa, en el Algarve. Construído en 1885, en funcionamiento hasta 1970. Está restaurado, y se encuentra en excelente estado de conservación. Información tomada de la misma web.

Molino Asneira, o "do Freixial", en Vila Nova de Milfontes. Pequeño molino del siglo XVII que funcionó hasta los años 70. De propiedad privada, funciona como bar de un complejo turístico.

Molino de Herdade da Mourisca, cerca de Setúbal, en el estuario del Sado. Una lápida en su interior señala la fecha de 1601, aunque a lo largo de su historia fue objeto de muchas reconstrucciones. Está restaurado y funciona como ecomuseo y centro de interpretación de la Reserva Natural do Estuário do Sado. Información tomada de la web Moinhos de Portugal.

</Portugal>

Molino de Tragove, o "Muiño da Seca", en Tragove, Cambados, Pontevedra. De cuatro piedras, construido en 1622 y convertido hoy en museo, según se cuenta en la web del ayuntamiento.

Molino en Arousa, conocido como "Muiño das Aceñas", en A Illa de Arousa, Pontevedra. Pequeño molino de tres piedras, dos para maíz y una para trigo.

Molino de Catoira, más conocido como "Muiño do cura" o "Muiño do Machón". Según se informa en la web de la Asociación Buxa, era un molino mixto, que tanto aprovechaba la marea como el caudal del río que desagua en su embalse. Se encuentra en mal estado y está prevista su restauración.

Molino de Muros, Coruña, conocido como "Muiño do Pozo do Cachón". Según se cuenta en la web del ayuntamiento, fue construido en el primer cuarto del siglo XIX y rehabilitado en 1990. Funciona como centro cultural.

Molino de Acea de Ama Culleredo, Coruña. Alberga el museo "Andrés Pan Vieiro", dedicado a los molinos en general y a los de marea en particular. A causa de su proximidad a la capital de la provincia, el lugar está muy urbanizado, pero la ría conserva su interés natural.

Molino de As Aceas, Narón, Coruña. En la web del ayuntamiento se lee que fue construido en el siglo XVIII, y en el siglo XIX era una de las principales fábricas de harina de Galicia. Cerca de allí se encuentra el molino de Xuvia, un molino fluvial, no de marea, pero que fue muy importante en el siglo XIX y vale la pena visitar si estamos por la zona.

Molino de Ortigueira, Coruña. Según se dice en la web de la Asociación Buxa se construyó entre 1905 y 1910. Es un molino curioso, en la imagen de google podéis ver dos edificaciones; la de cubierta de teja es un molino fluvial que desagua en el embalse del molino de marea, con cubierta de pizarra.

Molino de Ribadeo, Lugo, conocido como "Muiño das Aceas" (otro más). En ruinas, pero en proceso de reconstrucción. Está previsto que en un futuro funcione como molino-museo. La caseta que se ve al norte de la ensenada no pertenece al molino de marea; se trata de un pequeño molino fluvial, también en proceso de reconstrucción.

Molino de Barres, Castropol, Asturias, conocido como "Molín de As Acías". Construido en el siglo XVII. La prensa informaba en 2007 del proyecto de reconstruirlo y utilizarlo para generar energía eléctrica.

Molino de La Enciena, Villaviciosa, Asturias. De propiedad privada, no es visitable. A diferencia de los demás tiene pinta de casona indiana.

Molino de La Venera, Bareyo, Cantabria. Molino mixto fluvial y de marea, construido en 1753. En buen estado.

Molino de Velasco o de Joyel, Noja, Cantabria. Construido en 1683, actrualmente en ruinas. No lo he podido localizar con seguridad, es probable que sea lo que aparece en el centro de la imagen.

Molino de Victoria, Noja, Cantabria. Construido en 1629, restaurado.

Molino de Santolaja, Soano, Arnuero, Cantabria. Funciona como centro de interpretación del Ecoparque de Trasmiera.

Molino de Argoños o de Jado, Argoños, Cantabria. Cuenta con web propia, funciona como centro de interpretación del parque natural de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

Molino Cerroja, Escalante, Cantabria. Como el anterior, también en las marismas de Santoña. Lo único que he podido averiguar sobre él es que está restaurado.

Molino de Marierrota, Mendexa, Vizcaya. Construido en el siglo XVI cerca de la desembocadura del río Lea, demolido en 1980. Está en proceso de restauración.

Molino de Portu Errota, Gautegiz Arteaga, Vizcaya, en plena ría de Gernika. ¡La turbina es de piedra! :shock: Construido en 1683 y en funcionamiento, según esta web en la que además de leer cosas muy interesantes del molino y su historia, os daréis cuenta del no muy buen rollito que hay entre los propietarios y la Administración. 100 metros al sur se ven las ruinas de otro molino de marea, conocido como Ikoako Errota.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por frangullaspolochan »

Miolo, puedes añadir el molino de marea de Acea de Ama, en A Coruña.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por Miolo »

frangullaspolochan escribió:Miolo, puedes añadir el molino de marea de Acea de Ama, en A Coruña.
¿Cómo es posible que no lo conociéramos? :oops:

Localizado y añadido, junto con los de Cambados, Catoira, Narón y Castropol. Con esto adelantamos a los cántabros y nos ponemos 6-5 :D
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por Miolo »

Y una vez añadidos los molinos gaditanos, los andaluces ganan de calle con nada menos que 10 molinos.
juantxo
Mensajes: 908
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 18:08
Ubicación: Eibar (Gipuzkoa)
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por juantxo »

Miolo, apunta dos mas en Euskadi.
Uno en Barakaldo, casa de Teba y otro en Eibar, casa de Juantxo :lol: . O estos no cuentan? ;) :P
Bonito curro el que estas haciendo.
Última edición por juantxo el Mié 29 Dic, 2010 10:21, editado 1 vez en total.
Cerrado