Pan y palabras

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
cano
Mensajes: 37
Registrado: Sab 28 Jul, 2012 22:38

Re: Historias de Panes = refranes del pan.

Mensaje por cano »

No la habia visto. Gracias.
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Re: Pan y palabras

Mensaje por desayunando »

Esto va para Pumuki :D

Algunas palabras relacionadas con el pan que he leído en el curioso Diccionario Castellano-Extremeño (Izionariu Castillanu-Estremeñu), que según Wikipedia es una modalidad lingüística hablada en el norte de Extremadura y sur de Salamanca vinculada con el asturleonés (desconozco si es exactamente lo mismo que el castúo, creo que no aunque tienen cosas en común):

Coscarrientu, pan que tiene dura la corteza.
Empandurrau, masa de pan con exceso de agua.
Maquilera, impuesto pagado en harina por cocer el pan en el horno.
Mojeteal, remojar pan u otra cosa en cualquier salsa o grasa.
Rapa, vasija de barro donde se enciende una luz de aceite para alumbrar el horno de pan.
Cúcharru, panera o artesa donde hacen el pan.
Tivorna, pedazo de pan, empapado en aceite, espolvoreado con azúcar, canela y jugo de limón.
Cerquillal, cortar el pan.
Alzal, Enrolal, heñir el pan.
Hurmientu, Lúa, Lúda, Llúa, levadura para el pan / Llual, fermentar la masa del pan / Lludia, levadura para el pan que se fabrica en casa.
Cachizu, pan áspero.
Asoyamau, pan mal cocido.
Borneru, pan casero.
Cantellal, pan candeal.
Civiqui, pedazo muy grande de pan.
Estraera, tela de lana para envolver el pan.
Moyeti, bollo de pan francés.

... Y hay más, si a alguien le interesa se puede pinchar en el link y se abre en pdf.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Pan y palabras

Mensaje por frangullaspolochan »

Pues a mi coscarrientu me suena a palabra inventada por Pumuki :)
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Pan y palabras

Mensaje por Ibán »

A mí en Deleitosa (norte de Cáceres) me dijeron liuda y luída. Ahí queda :)
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: Pan y palabras

Mensaje por Pumuki »

desayunando escribió:Esto va para Pumuki :D

Algunas palabras relacionadas con el pan que he leído en el curioso Diccionario Castellano-Extremeño (Izionariu Castillanu-Estremeñu), que según Wikipedia es una modalidad lingüística hablada en el norte de Extremadura y sur de Salamanca vinculada con el asturleonés (desconozco si es exactamente lo mismo que el castúo, creo que no aunque tienen cosas en común):
Muchas gracias, desayunando :). Pues mira que son interesantes todas las palabras. La abuela de mi chaval dice "masal" en lugar de amasar. Y también dice "luar" en lugar de fermentar o leudar.

Es bastante interesante lo del estremeñu. Al parecer hay batalla entre unos y otros porque unos piensan que es gallego, otros que es portugués y otros... nada :). En la Güiquipeya(Wikipedia en estremeñu) lo viene a explicar un poco por encima :). Es interesante. Anda que no nos hemos "escojonao risa" en casa una temporada con el tema. Mis abuelos a veces hablan de esa forma y recuerdo que a mi bisabuela había veces que se la entendía bastante mal, yo al menos.
frangullaspolochan escribió:Pues a mi coscarrientu me suena a palabra inventada por Pumuki :)
Jajajajajaja, ya me gustaría inventar palabras tan ingeniosas.

Esto de la homogeneización del castellano ha sido una castaña. A mí me gustaría hablar "antiguo".
Avatar de Usuario
Juanma
Mensajes: 4
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 13:51

Re: Pan Bimbo

Mensaje por Juanma »

Me acabo de encontrar con un "twice-baked bread" en un texto que estoy corrigiendo. Es una novela fantástica seudomedieval, estaba traducida como "pan doblemente tostado" y, de manera intuitiva, lo he corregido como "pan de doble horneado". Por un lado, ¿os parece correcto el cambio? Y, por otro, ¿os suena que en la Edad Media se aplicara esta técnica? ¡Gracias! :)
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Pan Bimbo

Mensaje por Izaskun »

Hola Juanma si ese texto es antiguo quizás se refiera al bizcocho. Antiguamente, bizcocho significó "pan cocido dos veces" que viene del latín Bis- Coctus, osea, dos veces cocido.
Esta denominación la usaban para dar nombre a un estilo de galleta seca que duraba varios meses comestible.
Aunque sólo es una conjetura mía, hoy en día, puede que tenga que ver con los biscottes italianos, "twice-baked Italian cookie"
Avatar de Usuario
Juanma
Mensajes: 4
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 13:51

Re: Pan Bimbo

Mensaje por Juanma »

¡Gracias por la respuesta! Apuntaré la duda, y que decidan en la editorial, pero 'bizcocho' me parece buena opción. Si el texto fuera de náutica, 'galleta', sin dudarlo, ya que el principio era el mismo (un tipo de pan que pudiera durar varios meses, durante una travesía), pero no es el caso.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Pan y palabras

Mensaje por Izaskun »

Juanma escribió:un tipo de pan que pudiera durar varios meses, durante una travesía
Esta "galleta" seguramente sería el nombre genérico del antiguo Pan de Pastor dicho así por el mismo motivo, su larga conservación y que por supuesto, tambien gozaba de doble cocción . Un ejemplo es el Pan Carasau, en la isla Cerdeña .
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Re: Pan y palabras

Mensaje por desayunando »

Ayer estuve hojeando en una librería el libro Dime cómo andas, te drogas, vistes y comes..., y te diré quién eres de Honoré de Balzac. Me llamó la atención una parte del libro en la que relaciona el consumo y abuso de ciertos productos y alimentos con el progreso o decadencia de los pueblos. En esa clasificación, consideraba a los cereales como "los buenos", mientras que el café, el alcohol, el azúcar o el chocolate significaban la perdición, y lo resumía en este axioma del que me encanta la última frase:

"La marea produce a las niñas, la carnicería hace a los varones; el panadero es el padre del pensamiento."

Podéis echar un vistazo al Tratado de los excitantes modernos, que forma parte de ese libro, aquí.
Cerrado