Panaderos en bicicleta
Re: Panaderos en bicicleta
Hablando de bicicletas artesanales, acabo de ver este impresionante video que seguro que os gusta. Curiosamente, el tipo que lo ha grabado tiene otro sobre un pizzero. Cosas de la vida, el pan y las bicis ¡siempre acaban juntos!
Re: Panaderos en bicicleta
Bonitos los 2 vídeos.
A mi siempre me maravilla la gente que es tan precisa trabajando con las manos. Parece que lo hacen como si nada, plis, plas, plis,plas, y..listo
A mi siempre me maravilla la gente que es tan precisa trabajando con las manos. Parece que lo hacen como si nada, plis, plas, plis,plas, y..listo

- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Panaderos en bicicleta
Olha que coisa mais linnnnda!!!!Jose escribió:Faltan un par de cosillas, pero esta casi acabada. Un poco un homenaje a una bici BH que tuve cuando era pequeño.

Creo que acabo de enamorarme

Re: Panaderos en bicicleta
Pues vaya BH tenía que serJose escribió:Faltan un par de cosillas, pero esta casi acabada. Un poco un homenaje a una bici BH que tuve cuando era pequeño

Bueno, ya que el tema va de piñón fijo. Una pequeña galería de, ejem, "mis creaciones"






Hoy en día sólo me queda la roja, la Lapierre. Qué placer es juntar piecitas de aquí y de allá e ir ver creciendo las máquinas que nos transportan. Tan similar al placer de hacer pan

- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Panaderos en bicicleta
Muy mal, muy mal... después de esto ¿cómo vamos a atrevernos las personas normales a enseñar nuestras vulgares bicis de fabricación taiwanesa en serie?Ibán escribió:Una pequeña galería de, ejem, "mis creaciones"(Pinchando en cada una se accede a una galería con el proceso).
Te habían robado una de estas ¿no? no me extraña, yo te las robaría todassss.
Re: Panaderos en bicicleta
jajaja, pero mujer, la bici de cada uno es un tesoro para cada uno. Me robaron la Razesa, la amarilla, pero apareció, fue una historia muy bonita (porque la bici tiene una historia muy bonita en sí).
Bueno, y para apaciguar los ánimos, la bici que más uso, de fabricación nacional (para que no haya disputas): mi Orbea Arama. En la foto, en "configuración de viaje" antes de llevarme de Bilbao a Almería.

Con la cinta de manillar rosa recién puestita
Bueno, y para apaciguar los ánimos, la bici que más uso, de fabricación nacional (para que no haya disputas): mi Orbea Arama. En la foto, en "configuración de viaje" antes de llevarme de Bilbao a Almería.

Con la cinta de manillar rosa recién puestita

- huellas verdes
- Mensajes: 67
- Registrado: Mié 16 Mar, 2011 19:48
- Ubicación: Málaga
Re: Panaderos en bicicleta
Y el sillín es un Brooks si no me equivoco...Ibán escribió: Con la cinta de manillar rosa recién puestita

Re: Panaderos en bicicleta
No hombre, simplemente que era negra, tenia el sillin de cuero y era de una sola marchaIbán escribió: Pues vaya BH tenía que ser![]()

Sobre si la voy a dejar asi para ponerla tambien a piñon fijo, para piñon fijo tengo un proyecto utilizando un cuadro Keirin. En este momento he desistido de mi intencion de hacerme con un cuadro Kalavinka (me gustaba el nombre), y estoy mirando a ver si puedo conseguir un cuadro Makino antes de fin de año: se informara a su debido tiempo

Si, muy muy maja la Cross-check, A mi me gusta tambien mucho la Long Haul Trucker, ahora en azul.
Preciosas bicis, Ibán. Y algunas, ¡vaya nombres!, Alan, Rossin... ¡Bonitas de verdad!
Despues de ver tu monociclo, contigo siempre con mucho respetofrangullaspolochan escribió:... después de esto ¿cómo vamos a atrevernos las personas normales a enseñar nuestras vulgares bicis de fabricación taiwanesa en serie?

Re: Panaderos en bicicleta
Me da hasta verguenza poneros estas mediocres fotos, pero creo que el contenido y el encuentro lo merecían, a pesar de lo poco que se ve.
No soy mucho de antigüedades, pero creo que esta casi no lo es.
Me explico.
En mi proceso de construcción del manillar de madera hago una visita a un viejo tornero, Leandro, que se interesa por el uso que iba a darle a los palos que le encargo. Pero no se escandaliza ni mucho menos.
Hablando sobre el tema me dice que es aficionado a las bicis (con sesenta y tantos años) y entre él y otro amigo presente me hablan de sus tiempos, de como eran las bicis entonces y de las peripecias y viajes que hacían con ellas.
Recuerdan incluso las llantas de madera.
Pero sobre todo Leandro habla de su padre, gran amante de las bicis, que por ejemplo un dia con otros sesenta y tantos comenta una tarde que se va a Unquera (desde Torrelavega) a visitar a un amigo, volviendo, claro, para cenar.
Este hombre compró en un dia de principios de los años veinte una bici francesa que le costó unas 200 ptas de la época, y que sería la única de la ciudad probablemente. Y que usó toda su vida hasta hace relativamente poco tiempo, con muy pocos cambios, y su hijo la conserva (a pesar de que alguno le propuso un cambio por la mejor bici que escogiese de su tienda).
Curiosamente la bici la tenía un vecino fotógrafo al lado en otro local, que apareció por allí y me la enseñaron. Marca Olympique.Según me explicó y comprobé, el cuadro va soldado sin esas piecitas que unen los tubos en los encuentros (no sé como se llaman). Los cambios, increible, no se aprecia bien, con un tensor de la cadena debajo del plato, y un sistema similar al de las palancas más modernas, con un desviador para los piñones, pero sencillísimo. El manillar super chulo, con esa forma estrecha y abierta.
El foco fue un añadido mas moderno. Antes iba con otro de carburo.
Conserva también la "matrícula" que llevaban antes las bicis. Y el sillín, según me dijo, un Brooks de los años veinte. Aquí Leandro, buena gente, fuera de su medio, posando para el foro del pan.
A pesar de la roña, da la sensación sin duda de que hinchándola un poco las ruedas aún le quedaría mucha vida y kilómetros por delante.
No soy mucho de antigüedades, pero creo que esta casi no lo es.
Me explico.
En mi proceso de construcción del manillar de madera hago una visita a un viejo tornero, Leandro, que se interesa por el uso que iba a darle a los palos que le encargo. Pero no se escandaliza ni mucho menos.
Hablando sobre el tema me dice que es aficionado a las bicis (con sesenta y tantos años) y entre él y otro amigo presente me hablan de sus tiempos, de como eran las bicis entonces y de las peripecias y viajes que hacían con ellas.
Recuerdan incluso las llantas de madera.
Pero sobre todo Leandro habla de su padre, gran amante de las bicis, que por ejemplo un dia con otros sesenta y tantos comenta una tarde que se va a Unquera (desde Torrelavega) a visitar a un amigo, volviendo, claro, para cenar.
Este hombre compró en un dia de principios de los años veinte una bici francesa que le costó unas 200 ptas de la época, y que sería la única de la ciudad probablemente. Y que usó toda su vida hasta hace relativamente poco tiempo, con muy pocos cambios, y su hijo la conserva (a pesar de que alguno le propuso un cambio por la mejor bici que escogiese de su tienda).
Curiosamente la bici la tenía un vecino fotógrafo al lado en otro local, que apareció por allí y me la enseñaron. Marca Olympique.Según me explicó y comprobé, el cuadro va soldado sin esas piecitas que unen los tubos en los encuentros (no sé como se llaman). Los cambios, increible, no se aprecia bien, con un tensor de la cadena debajo del plato, y un sistema similar al de las palancas más modernas, con un desviador para los piñones, pero sencillísimo. El manillar super chulo, con esa forma estrecha y abierta.
El foco fue un añadido mas moderno. Antes iba con otro de carburo.
Conserva también la "matrícula" que llevaban antes las bicis. Y el sillín, según me dijo, un Brooks de los años veinte. Aquí Leandro, buena gente, fuera de su medio, posando para el foro del pan.
A pesar de la roña, da la sensación sin duda de que hinchándola un poco las ruedas aún le quedaría mucha vida y kilómetros por delante.