El horno
Re: El horno
Madaleno si es que todavía no has tirado la rejilla de tu antiguo horno, te puede servir para ponerla en la base del nuevo e instalar allí el cacharro con las piedras volcánicas sin que este toque directamente en la solera (acostumbran a tener unas mini patillas). Así evitarás estropear la solera y al mismo tiempo producir vapor echando agua hirviente sobre las piedras sin problemas... bueno, a mí desde que desconecto el diferencial se me desbarajusta el reloj porque se llena de vaho. Nada que no se pueda arreglar poniéndolo de nuevo en hora (una vez seco)
Re: El horno
Si desconectas el diferencial de casa se apagan todos los cacharros.Izaskun escribió:... desde que desconecto el diferencial se me desbarajusta el reloj porque se llena de vaho. [/size]
No entiendo eso.
El horno viejo lo desguacé, y me he quedado los cables, los terminales faston, el motor del rustipollos, la bandeja, la rejilla, las paredes del horno externas (son chapas que pueden servir), los botones...
No se si las cuatro patillicas de la rejilla vieja dañarán o no el suelo esmaltado. Posiblemente sí, al ser cuatro puntos no fijos (se moverán cuando enrede con la bandeja para el vapor), y rozarán el suelo.
Solo he usado el horno dos veces. Y cuando no cocemos nada lo usamos como armario distinguido cuando está apagado y frío para guardar sartenes. Pues hemos puesto una en la base y ya tengo una marca en el esmalte que pensé mancha de grasa, pero no... se ha dañado y no se como solucionarlo. Delicados son estos chismes modernos.
Re: El horno
Bueno se tiene que apagar sólo la fase que corresponde al horno (yo en esa fase también tengo incluídos lavadora, lavavajillas y osmótic, pero no toda la casa.)Madaleno escribió:Si desconectas el diferencial de casa se apagan todos los cacharros.
No entiendo eso.
No creo que tú lo tengas todo sólo en una...
Aquí ya expliqué como lo hago (si acaso repasa el hilo )
El esmaltado de los hornos es resistente... no creo que por poner esas patillas se te vaya a estropear (siempre con un mínimo de cuidado, claro), yo la tengo y no me ha pasado nada.Madaleno escribió:No se si las cuatro patillicas de la rejilla vieja dañarán o no el suelo esmaltado... ...para guardar sartenes, hemos puesto una en la base y ya tengo una marca en el esmalte
Lo de la sartén es raro... si las guardas ya limpias y con cierto cuidado no debería haber pasado nada... otra cosa es que tuviera algo de grasa y no la hubieras limpiado antes de volver a hornear, quemándose y dejando una "mancha de grasa quemada" difícil de quitar.
Prueba a quitarla ablandándola un rato con agua caliente y jabón y luego rascando con muuucho pulso y tiento con una cuchilla de afeitar (casi en horizontal para no dañar el esmalte) Si se resiste no insistas, sécalo bien y vuelve a iniciar el proceso de remojo y suave rascado.
Porque...¿es mancha o rallazo lo que tienes?
Re: El horno
¿Marca y modelo por si alguien lo tiene?
Re: El horno
BOSCH HBA74S461E
http://www.bosch-home.es/productos/horn ... rce=browse
Luego hago una foto de la "mancha/deterioro" de la base nada más estrenarlo.
No se si ponerme guantes blancos para usarlo... (y que sean anticalóricos, claro...)
http://www.bosch-home.es/productos/horn ... rce=browse
Luego hago una foto de la "mancha/deterioro" de la base nada más estrenarlo.
No se si ponerme guantes blancos para usarlo... (y que sean anticalóricos, claro...)
- PANFANATIC
- Mensajes: 1731
- Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
- Ubicación: donosti
Re: El horno
yo tengo uno similar y le pongo la bandeja con las piedras en la base sin ningun problema. El mio es pirolitico y aguanta temperaturas de mas de 300º...no va asoportar una bandejita?
lo tengo hace tres años y esta como el primer dia
si dudas de la mancha, puede ser un defecto de fabrica...devuelvelo y listo
lo tengo hace tres años y esta como el primer dia
si dudas de la mancha, puede ser un defecto de fabrica...devuelvelo y listo
Re: El horno
Como la vista se va perdiendo con los años, y aunque de rodillas estoy solo a medio metro de la "mancha", la apreciación de esas minúsculas irregularidades es dificultosa, por lo que he usado con trípode una cámara de fotos con Macro, y he fotografiado eso a 1 cm de distancia.
Lo que en principio parecía un deterioro del esmalte (ese es mi miedo), ha resultado ser un "hilo" redondo de una mancha de algo que haya caido, y con el calor se ha quedado fuertemente agarrado a la superficie.
Tanto eso, que se ve "en resalte sobre el esmalte, y no una depresión del mismo", como el resto de mancha oscura, ha salido con agua caliente como dice Izaskun, algo de jabón de platos, y un estropajo no "dañante" como es ese de los metales enrollados (tipo Nanas). y con mucho cuidado ha salido todo.
Lo de la cuchilla... mmmmmmmmm, mejor no, por si acaso pego un rallajo.
Hay que ver cómo se quedan las manchas en el horno "fortalecidas" con el calor abrasante. Es mejor ir limpiando lo que caiga cada vez, y no dejarlo para el futuro, porque lo del pirolítico me han dicho en un servicio técnico que es una de las principales causas de avería del resto de elementos del horno (se achicharran las juntas y las puertas).
El personal abusa de la limpieza a altísimas temperaturas (el mío dice el manual que alcanza los 500º, y para evitar daños a las personas, la puerta del horno tiene un cierre que se activa automáticamente con la pirolisis, lo que hace imposible de abrir mientras dura el proceso).
Se me ocurre para poner la bandeja abajo al igual que Panfanatic, y evitar dañar la solera, interponer una lámina de silicona de las que venden para cubrir las bandejas, ya que poner una hoja de papel de horno... se quedaría chamuscada.
Seguro que todos estos miramientos con el nuevo cacharro, dentro de poco se me olvidarán y lo maltrataré como a cualquiera.
GRACIAS POR LAS IDEAS.
Lo que en principio parecía un deterioro del esmalte (ese es mi miedo), ha resultado ser un "hilo" redondo de una mancha de algo que haya caido, y con el calor se ha quedado fuertemente agarrado a la superficie.
Tanto eso, que se ve "en resalte sobre el esmalte, y no una depresión del mismo", como el resto de mancha oscura, ha salido con agua caliente como dice Izaskun, algo de jabón de platos, y un estropajo no "dañante" como es ese de los metales enrollados (tipo Nanas). y con mucho cuidado ha salido todo.
Lo de la cuchilla... mmmmmmmmm, mejor no, por si acaso pego un rallajo.
Hay que ver cómo se quedan las manchas en el horno "fortalecidas" con el calor abrasante. Es mejor ir limpiando lo que caiga cada vez, y no dejarlo para el futuro, porque lo del pirolítico me han dicho en un servicio técnico que es una de las principales causas de avería del resto de elementos del horno (se achicharran las juntas y las puertas).
El personal abusa de la limpieza a altísimas temperaturas (el mío dice el manual que alcanza los 500º, y para evitar daños a las personas, la puerta del horno tiene un cierre que se activa automáticamente con la pirolisis, lo que hace imposible de abrir mientras dura el proceso).
Se me ocurre para poner la bandeja abajo al igual que Panfanatic, y evitar dañar la solera, interponer una lámina de silicona de las que venden para cubrir las bandejas, ya que poner una hoja de papel de horno... se quedaría chamuscada.
Seguro que todos estos miramientos con el nuevo cacharro, dentro de poco se me olvidarán y lo maltrataré como a cualquiera.
GRACIAS POR LAS IDEAS.
Re: El horno
Cuidadín con eso, no se te vaya a fundir y la líes de verdad. Aguantan máximo 250º-260º (eso las más resistentes estilo Silpat) y según dice aquí no se puede poner en contacto directo con la fuente de calor.Madaleno escribió: interponer una lámina de silicona
"Nunca utilice Silpat ® a fuego directo, placa de cocina o platos calientes. Nunca use Silpat ® en la parte inferior de un horno, a la parrilla o con la parrilla del horno."
Re: El horno
Desconocía esa norma.Izaskun escribió:"Nunca utilice Silpat ® a fuego directo, placa de cocina o platos calientes. Nunca use Silpat ® en la parte inferior de un horno, a la parrilla o con la parrilla del horno."[/i]
Abandono la idea.
GRACIAS POR AVISAR. ¿Te imaginas el fondo del horno lleno de "betún" ?

Re: El horno
El otro día hice mi primer pan básico, ya sabes, horno nuevo vida nueva, vuelta a empezar con todo el proceso porque no conozco la máquina todavía. Ayer tiré una tarta de mousse de limón achicharrada, a pesar de respetar los tiempos indicados en la receta.Izaskun escribió:Cuidadín con eso, no se te vaya a fundir y la líes de verdad. Aguantan máximo 250º-260º (eso las más resistentes estilo Silpat)...
Los roscones afortunadamente salen bien.
En la foto veis mi primer intento de hogaza. Sale de color "apagado".
No puedo usar vapor (a pesar de que hay quien se atreve con apagados energéticos, taponado del ventilador secundario, obturación de rejillas de salida del aire caliente....).
He consultado a la casa respecto a estos métodos para poder usar vapor en el horno,, y me responden categóricamente...
NO RECOMENDAMOS COMO FABRICANTES NINGUNA DE LAS PRÁCTICAS QUE NOS CONSULTA RESPECTO A LA UTILIZACIÓN DEL HORNO, YA QUE PODRÍAN PRODUCIR ALGÚN PERJUICIO EN EL MISMO.
Fin de la cita.
De hecho, en el manual advierten:
• Accesorios, recipientes, film, papel de hornear o papel de aluminio en la base del horno: No colocar ningún accesorio en la base del horno. No cubrir la base del horno con ninguna clase de film o papel. No colocar ningún recipiente en la base del horno si la temperatura está ajustada a más de 50 ºC. Se calentará demasiado. Ya no serán válidos los tiempos de horneado y de cocción y se dañará el esmalte.
• Agua en el horno caliente: No derramar agua en el interior del horno cuando esté caliente. Se formará vapor de agua. La oscilación térmica puede provocar daños en el esmalte y en los accesorios.
Parece ser que el esmalte de la cavidad no se lleva bien con los vapores, de ahí la necesidad de un ventilador que expulse todo lo que se condense.
Lo malo es que en las características de la propaganda no dice nada de eso, y cuando ya le has pegado "todos los abrazos" a los de la tienda para que te lo puedas llevar, te das cuenta de la circunstancia. El manual habla de un ventilador, cuando yo creía que se trataba del VENTILADOR (el que se ve al fondo de la cavidad), pero no.
Se trata de un sistema de ventilación del horno para evitar sobrecalentamientos:
Ventilador
El ventilador se conecta y desconecta según sea necesario. El aire caliente se escapa por la parte superior de la puerta.
¡Atención! No cubrir la abertura de ventilación. El horno podría sobrecalentarse.
El ventilador continúa funcionando durante un tiempo determinado después de apagar el horno para que se enfríe más rápidamente.
Y si el aire caliente se escapa por la abertura a tal efecto, también lo haría el vapor que yo generase para los 10 minutos iniciales de cocimiento de la masa de pan.
Y otra pega , por no leer lo que dice la caja del papel de hornear... USAR SOLO A 220º MÁXIMO. Por ello se ha quedado casi en cenizas el papelico que hoy he puesto a 270º (los primeros 8 minutos, y 200º los siguientes 35 minutos, según indica el manual del horno para hacer un pan de aprox 1 kg.), y ha salido esta cosa negra.
¿Alguna recomendación?
¿Solo el Silpack o similar en la bandeja?
La hogaza ha salido de miga apelmazada, y poco crujiente y pálida la corteza, no fácil de cortar, y sí... sabe a pan... nos lo hemos comido, peroooooooo no es lo que debería ser.
Al menos suena a hueco en la base.
Desde luego que cada horno es un mundo... Pero creo que he comprado uno que no se deja para la panadería.

- Adjuntos
-
- DSC01031.JPG (118.98 KiB) Visto 4848 veces