Bicis, panes, musicas, mis mermeladas...

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por cecília »

Mira chornnijlieb,
esta es la calabaza que yo utilizo para hacer mermelada.
'hort.JPG
'hort.JPG (120.43 KiB) Visto 5278 veces
.

Esta es una muy pequeña, pero se hacen muuy grandes. Al principio por fuera son verdosas y arrugadas, con el tiempo se van volviendo de color naranja.
Hay otras que son alargadas y de color naranja. Los nombres no los sé. También en cada zona reciben nombres diferentes.

Yo he hecho alguna vez esta receta :
Mermelada de cítricos y calabaza
1 Kg carne de calabaza
2 naranjas
2 limones
90 gr de raiz fresca de jenjibre
1 rama de canela
nuez moscada
10 clavos de olor
1 litro de sidra (no tenía y puse zumo de manzana)
1 Kg de azúcar
100 ml de ron

* Cortar la calabaza a trozos y ponerlos en la olla.
* Cortar las naranjas y los limones finamente y añadirlos a la olla.
* Pelar y cortar finamente el jengibre y ... a la olla. Añadir después la canela, nuez moscada y los clavos de olor.

* Verter la sidra y llevarlo a ebullición.. Bajar el fuego , tapar y dejar cocer aproximadamente 1 h , hasta que la corteza de los cítricos se haya ablandado.
* Colar la mezcla y devuélvala a la olla una vez lavada .
* Añadir el azúcar y remover hasta que se haya disuelto. Llévelo al punto de ebullición, después reduzca la potencia del fuego, de manera que la mezcla burbujee uniformemente pero no demasiado rápido. Cocer aprox. 1 hora , hasta que la mezcla haya reducido y espesado.
* Añada el ron ( o coñac) , remueva bien y ya se puede empotar.

Yo cuando he cerrado el tarro lo pongo cabeza abajo durante 5 mn. Después le doy la vuelta y cuando se han enfriado a la despensa. Este sistema nunca me ha fallado, no se estropea ninguna. Hace años que no les hago baño maría.


Esta mermelada la he hecho varias veces. En casa nos gusta mucho la mezcla de los cítricos con la calabaza.

La receta es de : "Jaleas y mermeladas" de Bridget Jones
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Izaskun »

Hace unos cuatro o cinco años, en una visita al museo de la confitura adquirí, la segunda edición (2004, año de la inauguración del museo) de un libro con 70 recetas para hacer confituras, mermeladas, chutneys,jaleas....
Su autora Georgina Regás, fundadora y directora del museo, explica en el prólogo, que lo escribió para regalar a sus amigos el día que ella cumplía 70 años, en agosto de 2002, para así, hacerles participes de la pasión que siempre ha tenido, por conservar las frutas, verduras y flores.

En él cuenta que, la calabaza, a pesar de ser dulce, se utiliza más para hacer sopas o purés, que para usarla en mermeladas, pero que mezclada con naranja es como mejor sabe y vale la pena.

*Su receta
*Pelar y cortar a trozor regulares 3k de calabaza (peso neto)
*Preparar un almibar con 3/4l de agua + 1 1/2 de azucar, hasta que empiece a hacer pompas.
*Echarle los trozos de calabaza y cocer por 1/2 hora.
*Añadir el zumo de 5 naranjas + el de 2 limones y + sus respectivas pieles.
*Continuar la cocción todavía 1/2 hora más, hasta conseguir el punto deseado.
*Eliminar las pieles antes de llenar los frascos.

Ya direis qué tal ;)
Ianthe
Mensajes: 40
Registrado: Dom 19 Dic, 2010 20:44
Ubicación: Navarra

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Ianthe »

Pues yo soy más de hacer mermeladas con la fruta de temporada, galletas (las de especias son mi especialidad, según todos los que las han probado), helados y yogures, que los hago con yogurtera. Ahora estoy intentando hacer yogur con alguna leche vegetal, pero todavía no le he cogido el tranquillo, así que ahí tengo un caballo de batalla que me tiene bastante entretenida. El huerto de balcón es mi sueño, pero hasta hoy todo lo que planto se me muere. Soy una asesina de plantas :cry:
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por LaMaga »

Ianthe escribió:yogures, que los hago con yogurtera.
Pues yo llevo años intentando hacer yogures consistentes en casa y ayer por fin, después de leer muchas cosas, he conseguido hacer una tanda como a mí me gusta: cremosa y densa. El truco parece que ha estado en reducir la leche en el cazo durante unos 15 minutitos, hirviendo suavemente para que pierda algo de agua, y, lo más importante, dejar reposar la mezcla en un termo. Por la mañana era yogur-yogur (no yogur líquido), casi como los que te dan en restaurantes palestinos y similares. Mi cuchara se mantenía sola pinchada en el centro. :D
Ianthe
Mensajes: 40
Registrado: Dom 19 Dic, 2010 20:44
Ubicación: Navarra

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por Ianthe »

Qué buenos tienen que estar esos yogures, LaMaga. Si la verdad es que lo de la yogurtera es porque me aburrí de hacer intentos más "manuales" y no pude con ellos. Es que tampoco tengo mucha ocurrencia para pensar cosas así. Pues nada, ahora a disfrutarlos con una cucharadita de mermelada
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por David S. »

A ver, a ver, Maga, danos más detalles, que interesa.

Hasta ahora, el yogur más denso que habíamos conseguido en casa utilizando yogurtera, era calentando la leche en cazo hasta punto de hervor (en ese momento si queremos aromatizar hacemos una infusión de lo que sea: canela, vainilla, limón, etc.) y dejando enfriar a temp. ambiente hasta los 37º más menos, momento en el cual mezclamos con yogur griego, y a la yogurtera toda la noche. En este caso hemos notado bastante diferencia en cremosidad, aparte de con un tipo u otro de leche, si se deja enfriar a temperatura ambiente después de acabar de hacerse en la yogurtera, y antes de meterlo en el frigo.
¿Utilizas yogur como "impulsor"? ¿qué yogur? ¿te da igual cual? ¿un hongo?. Hace tiempo se vendía en los comercios en general un yogur búlgaro. Ya no lo he vuelto a ver. Con él hacías otro tipo de yogures..."búlgaros".
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por LaMaga »

Bueno, doy más detalles pero aviso que nunca le he puesto mucha ciencia a esto del yogur, así que puedo sonar raro. Lo hago así:

1 litro de leche fresca (no UHT)
1 cucharada de yogur (anoche usé este)

Calenté la leche hasta que empezó a hervir y lo dejé a fuego suave como 15 minutos. Se supone que tendría que haber evaporado un cuarto de su volumen, pero yo estaba impaciente y lo saqué antes. :roll: Lo dejé en un bol de cristal hasta que bajó a 50ºc y lo vertí en un termo (previamente calentado con agua). Puse la cucharada de yogur y removí como pude. Esto a las 21:30h.

Esta mañana a las 10:00 he abierto el termo y me he encontrado con un yogur dennnnso y rico (¡y caliente!). Lo he pasado a una botella de cristal y al frigo. Unas horas después lo he servido, bueno, casi "untado" en los tarritos individuales y a comer. Creo que dejando evaporar la leche un poco se consigue una textura increíble (aunque hay que tener cuidado con los "grumos" de nata).

Estoy en modo experimentos, así que cualquier avance os comento. ;)
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por LaMaga »

Por cierto, en esta tienda venden cultivos de yogur muy majos. Yo la he probado y funciona bien.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por David S. »

OK, mañana lo pongo en práctica y comento.
Cuando hablas de leche fresca, te refieres a pasteurizada ¿no?
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Mensaje por LaMaga »

Sí, sí, pasteurizada. La que está en la zona frigorífica, vamos.

Yo voy a poner en práctica lo de la infusión de limón. Qué bueno. :)
Cerrado