Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Abro este hilo para dar cabida a recetas, fotos, comentarios de lo que vamos haciendo en el día a día. Un lugar donde tengan cabida nuestros progresos (y fracasos).
Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí
Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Teba...yo quiero un cachito de ese pan de maiz y txistorra!!!qué pinta, pordiosss
Frangullas, digo Frangulhansson!En el fondo sabes que ese pan era tuyo desde el principio! Solo que no nos decías nada, para no crearnos adicción como a los oatcakes! Pues me temo...que muchos ya han caído!!Aún así, intentaré seguir tus pasos...
Frangullas, digo Frangulhansson!En el fondo sabes que ese pan era tuyo desde el principio! Solo que no nos decías nada, para no crearnos adicción como a los oatcakes! Pues me temo...que muchos ya han caído!!Aún así, intentaré seguir tus pasos...
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Este fin de semana he estado entretenida experimentando con Pasta Fermentada, siguiendo diferentes recetas del libro de Anna Bellsolà, Pan en casa, del horno al corazón. Hasta ahora había trabajado sólo con prefermento o con MM, así que era un reto para mí.
Primero hice un Pan rústico de trigo, centeno y MM (guardé un poco de la masa en el frigorífico y un poquitín en el congelador) y al día siguiente hice un Pan con nueces de trigo, centeno y la pasta fermentada. El fin del experimento tenía que ser un Minipan de brioche con nueces y la pasta fermentada (guardada en el congelador del primer pan). Pero intentar hacer una sopa de pescado, no perder ojo del Tour de France en la tele y hacer la masa no podía acabar bien. Justo cuando metía la masa final en el horno me dí cuenta de que se me había olvidado añadir la levadura.
El resultado fue un desastre indescriptible que fue directo a la basura. Menos mal que era un mini-experimento....
He guardado un poco de pasta fermentada del segundo pan, así que seguiré experimentado y espero poder compartir con vosotros pronto todos los detalles. Por ahora os dejo las fotos de los primeros panes. Quedaron doraditos y crujientes por fuera. El primero con una miga muy suave y alveolada por dentro. Y el segundo tal vez un poco más seco. Creo que son mejorables, así que.... continuará!
Primero hice un Pan rústico de trigo, centeno y MM (guardé un poco de la masa en el frigorífico y un poquitín en el congelador) y al día siguiente hice un Pan con nueces de trigo, centeno y la pasta fermentada. El fin del experimento tenía que ser un Minipan de brioche con nueces y la pasta fermentada (guardada en el congelador del primer pan). Pero intentar hacer una sopa de pescado, no perder ojo del Tour de France en la tele y hacer la masa no podía acabar bien. Justo cuando metía la masa final en el horno me dí cuenta de que se me había olvidado añadir la levadura.

He guardado un poco de pasta fermentada del segundo pan, así que seguiré experimentado y espero poder compartir con vosotros pronto todos los detalles. Por ahora os dejo las fotos de los primeros panes. Quedaron doraditos y crujientes por fuera. El primero con una miga muy suave y alveolada por dentro. Y el segundo tal vez un poco más seco. Creo que son mejorables, así que.... continuará!
- Adjuntos
-
- pan_rustico.JPG (126.9 KiB) Visto 14446 veces
-
- pan_nueces.jpg (121.02 KiB) Visto 14446 veces
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Y no tienes foto? No veo nada en el hilo de desastres panaderosEl resultado fue un desastre indescriptible que fue directo a la basura. Menos mal que era un mini-experimento...

El pan rústico tiene una pinta mu buena!!
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Desastres panaderos???Esti escribió:Y no tienes foto? No veo nada en el hilo de desastres panaderos


Espero no tener que colgar muchos "desastres" futuros. Pero por lo menos ahora ya lo sé.
- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Sí, sí, tú ríete, que cuando lo pruebes caerás también enganchada sin remedio ¡Que no se diga que no avisamos!Colette escribió:Frangullas, digo Frangulhansson!En el fondo sabes que ese pan era tuyo desde el principio! Solo que no nos decías nada, para no crearnos adicción como a los oatcakes! Pues me temo...que muchos ya han caído!!Aún así, intentaré seguir tus pasos...

Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Hoy traigo un pan que no se bien bien de que es. Bueno, de que es si, lo que no sé son las proporciones.
Me explico, en casa el pan comprado que más abunda es una barra de espelta integral, quizás 3 a la semana aparecen tranquilamente. La verdad es que está bueno, es prácticamente el único que consumo que no sea casero. El tema es que mi madre apareció con una bolsita de 1kg de esa harina que pidió por encargo en la misma panadería (no sabía yo que se podían pedir harinas).
Pensé, genial, 1 kilo de espelta integral (1€ por cierto). Pero no, directamente es la mezcla que utilizan para panificar las barras que compramos, espelta integral, trigo y pipas en proporciones no conocidas (solo le dijeron que lleva más espelta).
Hoy la he estrenado, mi primera experiencia con espelta. Con masa madre de centeno integral al 100%, 1ª y 2ª fermentación en nevera (en caja de zapatos), he utilizado el ojímetro para el agua ya que absorbía bastante bien. Mucha pipa, diría que más que en el pan comprado.
Dejo foto del horneo y en la segunda foto el ejemplar que compran al lado de mi pieza.


Mañana lo cato. Espero que en casa no prefieran el de MM cuando lo prueben, que sino me hipotecan a partir de ahora los horneos
Me explico, en casa el pan comprado que más abunda es una barra de espelta integral, quizás 3 a la semana aparecen tranquilamente. La verdad es que está bueno, es prácticamente el único que consumo que no sea casero. El tema es que mi madre apareció con una bolsita de 1kg de esa harina que pidió por encargo en la misma panadería (no sabía yo que se podían pedir harinas).
Pensé, genial, 1 kilo de espelta integral (1€ por cierto). Pero no, directamente es la mezcla que utilizan para panificar las barras que compramos, espelta integral, trigo y pipas en proporciones no conocidas (solo le dijeron que lleva más espelta).
Hoy la he estrenado, mi primera experiencia con espelta. Con masa madre de centeno integral al 100%, 1ª y 2ª fermentación en nevera (en caja de zapatos), he utilizado el ojímetro para el agua ya que absorbía bastante bien. Mucha pipa, diría que más que en el pan comprado.
Dejo foto del horneo y en la segunda foto el ejemplar que compran al lado de mi pieza.


Mañana lo cato. Espero que en casa no prefieran el de MM cuando lo prueben, que sino me hipotecan a partir de ahora los horneos

Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Llevo unos días sin meter las manos en la masa y esto no puede seguir así. Hoy he horneado unos molletes (o bollitos... o panecillos... o lo que sea) que siempre hago con MM, pero en esta ocasión los he hecho preparando un poolish y me ha gustado mucho... pero que mucho el resultado. La recetita:
Poolish
150 g agua
100 g harina panadera
1 g levadura fresca
Masa final
Todo el poolish
300 g harina repostería
100 g harina recia
150 g agua
20 g manteca de cerdo
10 g sal
3 g levadura fresca
Todas las harinas son de El Amasadero.
Hacer el poolish y dejarlo, al menos, 3 horas a temperatura ambiente (se puede guardar en frío hasta el día siguiente, yo no lo he hecho). Pasado este tiempo hacer la masa final y dejar hasta doblar volúmen, en mi caso alrededor de 2 horas y media. Cortar piezas de 90 g (pueden ser hasta 130-140g) y bolear. Reposar 15 minutos y aplastar cuidadosamente la bola para después cogerla entre las dos manos y, con un movimiento de vaivén, estirar las bolas hasta que se forme una pieza alargada, intentando no desgarrarla. Reposar tapadas durante 1 hora.
Hornear a 180º durante 10 minutos (yo lo he hecho sobre la bandeja del horno). Normalmente se dejan muy blanquitos para después tostarlos y acompañarlos conloqueteguste, en mi caso buen aceite de oliva, tomate y pata negra... eso mismo Edito porque faltaba la sal en la receta
¡¡Mira que unos molletes sin sal... qué pava soy!!
Poolish
150 g agua
100 g harina panadera
1 g levadura fresca
Masa final
Todo el poolish
300 g harina repostería
100 g harina recia
150 g agua
20 g manteca de cerdo
10 g sal
3 g levadura fresca
Todas las harinas son de El Amasadero.
Hacer el poolish y dejarlo, al menos, 3 horas a temperatura ambiente (se puede guardar en frío hasta el día siguiente, yo no lo he hecho). Pasado este tiempo hacer la masa final y dejar hasta doblar volúmen, en mi caso alrededor de 2 horas y media. Cortar piezas de 90 g (pueden ser hasta 130-140g) y bolear. Reposar 15 minutos y aplastar cuidadosamente la bola para después cogerla entre las dos manos y, con un movimiento de vaivén, estirar las bolas hasta que se forme una pieza alargada, intentando no desgarrarla. Reposar tapadas durante 1 hora.
Hornear a 180º durante 10 minutos (yo lo he hecho sobre la bandeja del horno). Normalmente se dejan muy blanquitos para después tostarlos y acompañarlos conloqueteguste, en mi caso buen aceite de oliva, tomate y pata negra... eso mismo Edito porque faltaba la sal en la receta

Última edición por MMF el Mar 12 Jul, 2011 9:35, editado 1 vez en total.
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
MMF me encanta como han quedado los molletes - bollitos.
Tienen pinta de estar superblanditos. Me copio la receta y voy a ver si la pruebo un sábado o un domingo que es cuando tengo más tiempo.

Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Si que están blanditos, muy blanditos... Aunque realmente no sé si lo que se conoce como mollete, es así blandito o tiene otra textura.Migas escribió:MMF me encanta como han quedado los molletes - bollitos.Tienen pinta de estar superblanditos. Me copio la receta y voy a ver si la pruebo un sábado o un domingo que es cuando tengo más tiempo.