Panes de Espelta. Receta marzo 2014

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
ona
Mensajes: 670
Registrado: Dom 13 Mar, 2011 22:04
Ubicación: Tortosa

Re: Panes de Espelta. Receta marzo 2014

Mensaje por ona »

Pan de espelta
100% harina de espelta ecológica HTZ
60% hidratación
30% masa madre (mitad trigo integral, mitad panadera)
1,8% sal

Mezclado de los ingredientes y amasado muy ligero (mediante pliegues). Fermentación en loque de 3h 30' a TA + 8h en nevera. División, pre forma, reposo de unos 45' y formado. Segunda de unas 2h30' a TA. Horneado en dutch oven.
molla espelta.jpg
molla espelta.jpg (46.16 KiB) Visto 11057 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Panes de Espelta. Receta marzo 2014

Mensaje por Izaskun »

Vaya miga buena ona!
Flak
Mensajes: 3
Registrado: Mar 10 May, 2016 10:36

El pan de espelta no guarda la forma

Mensaje por Flak »

Muy buenas, soy nuevo en el foro pero tengo experiencia haciendo pan con harina de fuerza y masa madre.
El caso es que por variar compre harina de espelta y tras amasar a máquina y hacerlo todo como siempre no consigo formar una hogaza porque se queda como una torta al cabo de unos minutos.
He utilizado 400g de espelta, 100g de fuerza blanca, 160g de MM al 100% y 350g de agua porque he leído que con la espelta hay que usar mas agua, normalmente pongo 290g para 500g de harina de fuerza.
Alguna idea de porque este blandiblú?
Gracias!
Flak
Mensajes: 3
Registrado: Mar 10 May, 2016 10:36

Re: El pan de espelta no guarda la forma

Mensaje por Flak »

Se me ocurre que el problema pueda estar en el amasado? Mi panificadora amasa 30 minutos seguidos
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: El pan de espelta no guarda la forma

Mensaje por Izaskun »

Seguramente. La espelta no quiere tanto meneo.
Avatar de Usuario
pescobar61
Mensajes: 46
Registrado: Dom 10 Feb, 2019 12:47
Ubicación: Ceuta

Re: Panes de Espelta. Receta marzo 2014

Mensaje por pescobar61 »

Me salen 430 gramos de agua por 580 de harina, lo que sería sí no me equivoco un 74% de hidratación de la masa. Sumado a la pasada de amasado mecánico, pues parece lógico que la cosa no funcione. A veces uso la panificadora para amasar, otras no. Normalmente dejo la harina y el agua, sin masa madre, mezclada en la cubeta por una hora (autolisis) y después añado la masa madre y con velocidad fuerte la sal. Nunca empleo más de 10 minutos en total de amasado mecánico. Cuando la masa está suave, sedosa, paro la máquina. Saco la masa de la cubeta y la pongo en la mesa húmeda. Un reposo de 5 minutos, para que se relaje. Un par de pliegues y al bol aceitado, a fermentar. Una hora o hora y media fuera, después 12 horas o más en el frigorífico.
La espelta integral la uso en la masa madre y me gusta bastante, ahora uso 150 gramos de masa madre por 500 gramos de harina de fuerza (otras veces cambio 100 gramos de harina floja del Mercadona). Pero es verdad que es mucho más delicada y que exige agua como la de trigo integral, exactamente.
diegada
Mensajes: 7
Registrado: Jue 07 Mar, 2019 8:17

Panes de espelta 100% integral muy achatados

Mensaje por diegada »

Buenos días,

lleva ya bastante tiempo haciendo panes de espelta 100% integral , y el resultado nunca es de mi gusto, ya que quedan siempre muy aplanados, y con poco alveolo.

A continuación os detallo el proceso del ultimo proceso, por si podeís darme algún consejo.

He usado, para sacar dos panes, 1 kilo de harina espelta integral 100% carrefour, 700 gr de agua, 2 o 3 gramos de levadura seca, y 20 gr de sal.

He mezclado la harina con el agua templada, con la levadura predisuelta y la sal. con ayuda de un robot (poco tiempo, 3 min aprox). Despues le di unos pliegues a mano en la propia cubeta (hasta que se separaba bien de las paredes).
Despues 2 horas de levado, y un pliegue a la media hora aprox.

Despues , dividí la masa en dos partes, cada uno de ellas con un breve amasado y boleado.
10 min despues, uno de ellos le di otro boleado y lo meti en un banetton , y depues lo guarde en el micro junto con un vaso de agua caliente.
El otro, forme un batard, y lo deje ya en la bandeja del horno, sin batard.

Esperé 40 min , al cabo de los cuales, el batard ya estaba muy achatado, y cuando volqué el contenido del banetton, tambien se le veía muy flojo.

Despues de esto, 15 min al maximo al horno, con un recipiente con agua dentro, y luego 30 min mas sin agua.

El resultado lo adjunto.

Como se puede ver, el pan se relaja mucho y queda muy achatado. Estaría agradecido si me pudierais dar algun consejo para mejorar esta estructura.

Gracias ¡
Adjuntos
20190917_223615_m.jpg
20190917_223615_m.jpg (164.5 KiB) Visto 9993 veces
mocotrufi
Mensajes: 16
Registrado: Lun 26 Feb, 2018 21:17

Re: Panes de Espelta. Receta marzo 2014

Mensaje por mocotrufi »

Mira este video donde Jordi Morera hace tres panes de espelta con masa madre. Explica como trabajar con la espelta. Espero que te sea de ayuda.
https://www.youtube.com/watch?v=KAIf-t6ah9k
Cerrado