Buenos días a todos! este es mi primer mensaje (si en algo fallo, corregidme por favor)!
Ante todo, me gustaría agradeceros a todos por compartir vuestra sabiduría, experiencia y tiempo en este foro.
Estoy mandando un mensaje, de ayuda, al Doctor Pan para mejorar mi receta...
Pan de espelta 100% integral cocido en un horno de leña.
A continuación adjunto la receta que uso para hacer un pan de 500gr:
aceite 5gr
agua 57% 210gr
espelta integral 100% 370gr
MM integral 100% espelta 4% 15gr
sal 5gr
Semillas 10 gr
Amaso por la tarde-noche y dejo fermentar toda la noche. A la mañana siguiente horneo.
Procedimiento:
- junto todos los ingredientes, amaso hasta tener una masa homogénea (15 minutos +/-)
- dejo fermentar 10 horas a 25C' (+/-)
- amaso otra vez (pocos minutos) y hago las formas (barra o redondo) sin moldes
- dejo fermentar máximo una hora más cerca de una fuente de calor
- horneo en el horno a leña
Hay veces que hago panes de 750gr, 1kg o 1,5kg y en esos casos sigo la misma receta, (las cantidades variarán en proporción).
No hago solo un pan, sino que hago más... para que os hagáis una idea, la masa suele oscilar entre 6-8kg.
El resultado:
Siguiendo esta receta, el pan sale bueno pero demasiado denso, compacto, y se seca pronto. Alguna vez se rompe en el cortarlo....
Me gustaria obtener una miga más suave, más blanda y que el pan aguante más!
Después haber leído mucha información en este foro he comprendido que:
- no hago la autolisis
- amaso enérgicamente solo hasta que la masa es homogénea sin hacer la prueba del desarrollo del gluten (prueba de la ventana)
- después de la fermentación de 10h amaso otra vez
-

alguna vez el horno podría secar demasiado, cuando el horno es bajo y tarda la cocción...
He probado a aumentar la hidratación y es muy complicado amasar (podréis imaginar un hombre pequeño que amasa 7kg de masa a la francesa

) y después intentar hacer las formas imposible...
No me gustaría usar ni moldes para hornear ni máquinas para amasar...
Las soluciones podrían ser?!?:
- hacer la autolisis?
- aumentar la hidratación y usar otro tipo de amasado?
- amasar la masa con pliegues hacia adentro por 3/4 veces con un reposo de 20minutos entre amasado y amasado?
- después la fermentación hacer simples pliegues, cortar/pesar y formar?
¿Qué pensais???
Muchas Gracias