Kamut es una marca registrada, que vende trigo
khorasán ecológico (esta transliteración puede resultar extraña para lectores de español, es un sonido gutural parecido a la jota; aunque diferente de la jota, yo la verdad usaría
jorasán, más natural en español).
En su web viene información sobre el trigo, variedades, etc. Puedes ver una tabla de los trigos donde se ve en qué lugar se sitúa este trigo.
En la
propia página cuenta la historia del trigo, y desmiente el mito de que sea el trigo de los faraones.
También en la web se encuentra
la explicación de por qué usan la marca Kamut (incluso el origen del nombre)
En la tienda de harinas donde solía comprar en Barcelona lo tenían también en grano; a simple vista se ve que el grano es diferente, es como los trigos duros, amarillo y vítreo, no con un interior blanco.
Es curioso lo que pones en el título de "persa". En
La Grana tienen tanto trigo Kamut (que es una marca registrada) como uno que llaman persa. Según he entendido (vaya, que nadie de La Grana me lo ha dicho ni confirmado), para usar el nombre Kamut, pues tienes que usar la marca registrada... ellos tienen los dos, casualmente el persa es mucho más barato, siendo la harina similar; esas harinas granulosas de trigo duro a las que me recuerda (por ejemplo la recia de El Amasadero, otra que recuedo que me trajeron de Yecla, cosas así). Aquí una foto de la harina (con un poco de harina integral de trigo para comparar):
Tiene un sabor particular, dulzoncito (como cuando haces cosas de trigo duro) pero con una nota más
de eso que en inglés dicen anuezada
Aquí otro pancito. Helo:
