Panes y poesia

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
Mamápan
Mensajes: 26
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:37
Contactar:

Re: Panes y poesia

Mensaje por Mamápan »

Pedazos de pan
CARLOS MARZAL

Cuando lo más cercano, por más propio,
cuando lo más palpable, por más íntimo,
se impone en sobriedad sin que haya esfuerzo,
y adquiere condición de alegoría,
es signo de belleza por la historia,
asombro de verdad, conquista humana.

Esa hogaza de pan, nuestra en pedazos,
nos eleva en su ser, de levadura,
a ser conscientes de tan honda empresa.

Lo bondadoso y lo útil,
emblema de realidad de lo desnudo.
Bendito porque sí,
lo amasaron la llama y nuestra mano.
De entraña blanca y húmeda,
pan que se besa, cuando cae al suelo,
pan que nos besa, cuando está en la boca.

De la necesidad,
este milagro.
Contra la adversidad,
este rastro de pan que cruza el bosque
y que no nos consiente andar perdidos.

Con este pan, al pan, le correspondo.

Las palabras también sueñan ser migas.

Basta un trozo de pan como paisaje.
Como divisa, un trozo de pan basta.

Mi abundancia gentil, mi lujo exacto.
Hazaña del candor, trigo solícito.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Panes y poesia

Mensaje por Izaskun »

Oda al trocito de pan duro

Trocito de pan duro que, olvidado,
ves pasar las horas y los días,
sin que nadie repare en tu presencia,
sin que nadie remedie tu agonía...

Somos pocos los que te usamos sin desprecio,
somos pocos a los que gustas todavía,
en un pringue de huevo con tomate,
o con el choricillo de un plato de judías.

¡Qué lejos quedaron los instantes,
cuando caliente, crujiente y muy blandito,
saliste del horno, apetecible,
y se pegaban por darte un pellizquito...

Pero yo no te olvido, amigo mio,
y por eso, levanto la copa en tu memoria,
que con mendrugos de pan duro se saciaron,
muchos genios a lo largo de la Historia.

Pedro.M.B. (En serio, en broma... y en la cocina)
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Panes y poesia

Mensaje por Ibán »

Al hilo del fotograma de la película "Pa negre" que puso Juantxo en el hilo del cine, me vino a la cabeza el porqué de la prevención que hay en España con el pan integral, pan de centeno, pan negro. En aquel hilo elucubré un poco acerca de dónde venía todo aquello. Siempre se lee en todos lados lo de que siempre la gente ha preferido el pan blanco (reservado a las clases pudientes, mientras los integrales quedaban para las clases populares)... sin embargo, en otros países de Europa se come pan integral a diario, y es una parte importante de la cultura; quiero decir que se aprecian esos panes densos, oscuros, llenos de cereales, etc.

Rebuscando, he encontrado esta coplilla del Arcipreste de Hita:


Diome pan de çenteno
tisnado, moreno
e diom’ vino malo
agrillo é ralo,
e carne salada.


Ideal, el pan de centeno comparado con vino agrio y carne en salazón. Me sigue llamando mucho la atención.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Panes y poesia

Mensaje por Miolo »

Pues sí que viene de antiguo la cosa. ¿Herencia árabe, quizá? :?:
Avatar de Usuario
Zontxo
Mensajes: 37
Registrado: Mié 07 Abr, 2010 17:35

El pan en la poesía

Mensaje por Zontxo »

Como en otros aspectos de la cultura me llama la atención cómo se ha servido la poesía tantas veces del pan y de su oficio como metáfora, con más acierto unas veces que otras.
Y como muestra un botón: http://gallasteguianos.blogspot.com/201 ... largo.html
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: El pan en la poesía

Mensaje por LaMaga »

Ortzadar ya abrió en su momento este magnífico hilo sobre pan y poesía. Así que muevo esto allí y de paso copio esa bonita poesía que has enlazado. Qué buenos estos archivos que estamos haciendo :)


CADA DÍA ES UN PAN LARGO
que, bien abierto y bien cortado,
aguanta pescado y ganado,
jamones y calamares,
chorizos y tortillas,
quesos y sardinas,
y cualesquiera vegetales,
entre miga y miga,
y contiene todo contento
el alimento.

El pan del día es muy largo rato,
da tiempo para a todo el mundo inventarlo,
para experimentarlo y masticarlo,
y en su corteza crece lo ignorado.

Entre una miga y otra meto
todo lo que es posible y puedo.
a lo imposible no lo intento.

Cada día es un crujiente pan largo.
La panadera no lo vende caro.


(El libro de los cien libros. " Naceres " )
Avatar de Usuario
Zontxo
Mensajes: 37
Registrado: Mié 07 Abr, 2010 17:35

Re: El pan en la poesía

Mensaje por Zontxo »

LaMaga escribió:Ortzadar ya abrió en su momento este magnífico hilo sobre pan y poesía.
.. ya veo que me he dado cuenta un poco tarde. Gracias por la mudanza.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Panes y poesia

Mensaje por Ibán »

Rebuscando en las profundidades abisales de la internete he dado con el Romancero Historiado, que según el corpus de la RAE es de 1582. Es un texto fascinante de leer a ratos. He rescatado algunas coplillas curiosas, sobre el tema que nos ocupa. Bueno, hay una parte que en realidad es fascinante para cualquiera a quien le interese un poco la gastronomía y la alimentación. En una de estas, hay una serie de intercambios epistolar-amoroso, con continuas metáforas y paralelismos de la comida y lo amoroso.


¡Oh más dulce que en leche pan mojado!
¡más dulce que pifiones ni castañas!
¡más dulce que el almendro azucarado!
¡más dulce que el placer con que me engañas!
Acuérdate de mí en aqueste estado,
que tengo el pecho todo y las entrañas
como manteca al fuego, y en su fragua
me arroja amor como carbón en agua
.
[...]
Más que la olla con sazón podrida,
de diversos manjares rellenada,
el buen tocino y la perdiz manida,
carnero gordo de la riñonada.
Cuyo sabor parece que convida
y abre la gana del comer doblada,
y más sabroso en todas tus razones
que el tierno pan con nueces y piñones.

[...]

No me hubiera importado a mí probar ese tierno pan con nueces y piñones del s XVI, ¿nos animamos a hacer una recetilla? (En el hilo del pan en el arte hay cuadros de época, preciosos bodegones, que tal vez nos puedan inspirar).

En otras coplillas, sigue esta continua efusión poeticogastronómica, y se menciona varias veces el vizcocho/bizcocho. El pan cocido dos veces o más (bis-coto) que se secaba para mandar a ultramar; la galleta náutica. Hace poco estuve hablando de ello con una periodista que tenía que hacer un artículo sobre panes secos, y al poco tiempo con un antropólogo que lo estudiaba; y me pareció un tema interesantísimo... el origen del que vienen desde las regañás hasta el hardtack y las water crackers inglesas.

Bueno, al lío.

Más linda que el bizcocho y los confites
que van en la galera á tierra extraña,
más linda que truhanes en convites,
y más que pistoletes de Alemana.
Más linda que ganar en cuatro envites
más ducados que caben en España,
mira que veo en ver tu linda cara
las mantequillas de Guadalajara.


[...]

Ya todos los capitanes recogen sus compañías
mandando que á las galeras
lleven lo que convenía,
unos llevan trigo y ropa
otros cebada y harina,
otros caballos y armas
otros tablas y fagina,
otros el duro bizcocho
otros blanda miel traían.


Lo que se aprende con estas cosas, viendo viejos cuadros y leyendo viejas letras.
Emilio
Mensajes: 79
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 19:23
Ubicación: Valencia

Re: Panes y poesia

Mensaje por Emilio »

El Anuario de cocina de Antonio Vergara cita una poesia de Ausiàs Marc que usó el pan "de metáfora para los males de amor: donau-me una crosta/ del vostre pa, qui·m leve l'amargor".

Literalemte sería: "dadme una corteza/ de vuestro pan, que me quite la amargura".


Saludos,


Emilio/
Vir
Mensajes: 6
Registrado: Sab 12 Jun, 2010 12:40
Ubicación: Bilbao

Re: Panes y poesia

Mensaje por Vir »

PANADERÍA

Un joven y orgulloso panadero con su camiseta sin
mangas (en los brazos tiene marcas de harina, como
polvos en la cara de un actor) observa con amabilidad
a los clientes. Sonríe sutilmente. Él, que conoce
el secreto del pan...

Adam Zagajewski, Deseo
Cerrado