Miolo escribió:El suero que queda de la producción de la mantequilla es el buttermilk auténtico, lo que se vende en algunos sitios como el Lidl es leche con fermentos. No se parece mucho, pero como poca gente puede conseguir el auténtico, a lo mejor las recetas que incluyen buttermilk en realidad están pensadas para el "falso". Vamos, digo yo.
Dice McGee en "Food & Cooking" que el buttermilk auténtico contiene las membranas de los glóbulos de grasa que se rompieron al hacer la mantequilla, que son ricos en lecitina y hacen del buttermilk un muy buen emulgente. Esto no pasa con el buttermilk cultivado, claro.
La grandíííííííííísima diferencia entre el buttermilk auténtico y el buttermilk cultivado es el sabor. El primero tiene un sabor muy particular que no recuerda para nada a la leche, es agrio y dulce a la vez. El segundo tiene un claro sabor a leche agria. En este último caso el espesor, como todos los lácteos, depende simplemente de la leche que se use para producirlo.
Yo me enganché al buttermilk al probarlo por primera vez en Alemania hace un par de años. Y me enganchó de tal modo que de repente se me abrieron un mundo de posibilidades: sustituirlo por la leche o el kefir con muesli de mi desayuno, añadirlo a masas de bizcochos, galletas, en batidos .... (por aquel entonces ni se me había pasado por la cabeza hornear pan en casa, mi locura es muy muy reciente).
Yo creo que las recetas de pan, como todo en esta vida, están pensadas para hacerlas con los mejores ingredientes que se pueden encontrar. Yo a Alemania sólo voy de vacaciones, así que tenía que buscar un sustituto a mano. Por aquel entonces me había comprado la incubadora Yogotherm
http://www.yogotherm.es/ para hacer yogures, kefir y queso fresco en casa y además pasaba largos periodos de tiempo trabajando en NY. Un día descubrí en internet Cheesemaking, donde podía comprar cultivos para todo tipo de quesos....... y buttermilk,
http://www.cheesemaking.com/store/p/141 ... ckets.html. Claro, hablamos del buttermilk cultivado porque se hace a partir de la leche. El resultado varía dependiendo de la leche que utilice. Si la leche es fresca mucho mejor que si es UHT y ultrapasteurizada, of course!. Evidentemente nunca llegará a ser el buttermilk auténtico pero como sustituto para hacer pan es perfecto. Soy super-novata, sólo llevo un par de meses haciendo panes en casa pero hay muchas recetas británicas y alemanas en que se utiliza para hacer pan como sustituto del agua y el resultado os puedo asegurar es

...maravilloso (palabra de novatilla).
Los fermentos vienen en sobres de dosis para 1-2 litros de leche y aguantan en el congelador hasta 2 años. Yo tengo la gran suerte de poder hacer un viaje a EE.UU con la suficiente asiduidad para no quedarme nunca sin reservas. Yogotherm es una empresa canadiense con representación en Galicia, pero que sólo comercializa los fermentos básicos para yogur, kefir y queso fresco. Lo ideal sería comprarlos a una empresa nacional o por lo menos alguna europea que caiga más cerquita pero la verdad es que no conozco ninguna. Si alguien sabe de alguna, seré la primera interesada porque siempre es mejor tener más de un proveedor al alcance de la mano...