Página 2 de 23
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Publicado: Mié 04 May, 2011 9:47
por Migas
Izaskun como no conozco los Llonguet verdaderos los tuyos me parecen que están muy bien. La miga me encanta el aspecto que tiene y tienen que salir unos bocadillitos espectaculares. Muchas gracias por tus consejos los seguiré cuando me ponga a hacer los llonguets un día de estos.
Por cierto ¿sábes lo que pesaba cada llonguet al dividir la masa? Es para tener una idea aproximada. Gracias.
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Publicado: Mié 04 May, 2011 9:51
por Guillermo
Con algo de imaginación espero podréis suplir las deficiencias del dibujo.
Es otra manera de formar el llonguet.
Para una masa de unos 800 gr se extiende con el rodillo formando un óvalo de unos 45x20 cm, se deja reposar para relajar el gluten y se forma un rectángulo que se pliega sobre el centro y a continuación se enrolla formando un cilindro de unos 20 cm. Se rueda sobre harina, se deja reposar y a continuación el corte y demás como en los videos anteriores.
Hasta aquí la teoría, veremos si me salen como los que ha sacado Izaskun.

- formadollonguet.jpg (49.11 KiB) Visto 10792 veces
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Publicado: Mié 04 May, 2011 10:47
por Izaskun
Guillermo este formado que has "diseñado"

lo he probado un par de veces; la primera fué
con éstos.
Como podeis ver esto del llonguet no es tan anodino como puede parecer, yo lo estoy encontrando dificultoso pero a la vez, sumamente fascinante.
Es más, me encantaría poder hornear llonguets a diario hasta dominar completamente la técnica, tanto del formado (
que tiene su miga) como de hidratación y reposos que como dice Ibán , son las piedras angulares de este "panecillo regordete".
Como que éso, evidentemente, es imposible, la unica opción que me queda es colaborar con los "
Boy Scouts" (
Agrupament Escolta) en el estand de bocadillos que montan para las fiestas del mes de Mayo
Os dejo aquí la foto del segundo intento
"formado Guillermo". Los tres han sido bastante (
muy) fallidos; en cuanto a formado dejan mucho que desear. Los últimos son los que han quedado más ricos.(
pag. anterior)
Migas, aconsejan que sean de 120gr pero con lo absorta que me tiene su elaboración "ese detalle" de momento se me ha pasado por alto

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Publicado: Mié 04 May, 2011 15:04
por ramoncoock
Me lanzo! Muchos De mis bocatas de la infancia se hacía con este pan. Vivía en Monzón (Huesca) y el nombre del pan era el mismo, con lo cual se ve que este tipo de pan no es exclusivo de Catalunya, aunque hay una cierta proximidad.
He partido de la receta que puso Ibán. Mi MM es al 100%
Ingredientes:
500gr harina: 250 Fuerza Mercadona+225 de H. Ecomonegros+ 25 Integral RdS
240 gr de agua (con la que contiene la MM) hace una hidratación del 58%
7gr de levadura prensada 1,4%
10gr de sal 2%
Amasado y plegados con los tiempos que él indica. Uso la técnica del primer video. Corto rebanadas del ancho de la hoja del cuchillo de pan.
Fermentación en caja de cartón al sol (ha alcanzado los 30º) durante 45 minutos.
Horno a 230º durante 25 minutos y este es el resultado.
Para mi, lo mejor de todo es que le he llevado algunos a mi madre(yo no soy joven. Salvo de espíritu) y al verlos, con cara de entusiasmo ha dicho: “¡Ay, llonguets!”
La miga poco alveolada pero tierna y esponjosa(creo que tiene que se asi).
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Publicado: Mié 04 May, 2011 15:16
por Izaskun
Qué fantástico aspecto
ramonkooc!! éstos sí que parecen llonguets; al lado de los tuyos, los míos parecen pedruscos de río

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Publicado: Mié 04 May, 2011 16:45
por ramoncoock
Quita, quita,exagerada!
Mal está que yo lo diga pero han quedado bien
La suerte del principiante!!
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Publicado: Mié 04 May, 2011 17:25
por MMF
Menudos Llonguets os habéis montado más chulos. Se comen solos.
El lunes hice llonguets y quiero volver a repetirlos, pero me planteo una duda.
Estaban muy buenos, suaves, esponjosos... Tanto es así que me parece que tienen demasiado poco sabor. Les falta el puntillo de sabor a cereal, de sabor a pan hecho con tiempo y retardos. Me planteo una cuestión: ¿Sería posible retardar un autolisis? (parece que autolisis no lleva tilde, me he enterado hoy

)
No quiero hacer autolisis para facilitar el amasado, sino para intentar extraer el máximo sabor a la harina. Es que si esto es posible, se podrían favorecer muchos panes de aquellos que nos pueden parecer insípidos ¿no?
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Publicado: Mié 04 May, 2011 23:00
por Mikpan
Casualidades de la vida, hace tres días que entraron en casa unos llonguets cocidos en horno de leña y hoy ha aparecido otra remesa. Hacia mucho que no los comía, y oye, mucho supuesto horno de leña y demás, pero que decepción. Tenia el recuerdo de las merendolas de la infancia al llegar de la escuela y estos me han parecido bastante insípidos.
Y al cogerlo... ultra ligero, incluso lo pase por la báscula. Incluso pensé que pesaría menos. Adjunto foto.
127gr.
Como también han entrado unos molletes procedentes de Málaga y eso que vivo en Girona (no se como se las apañan mis padres para traerlos), me había planteado no panificar esta semana, pero esos llonguets...

Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Publicado: Jue 05 May, 2011 1:37
por Miolo
Pues he probado con harina Gallo, y va bastante bien para este tipo de pan.
La receta es más o menos la del primer mensaje:
Harina 500 g
Sal 9 g
Esponja al 60% (fermentó 24h en nevera) 100 gr
Levadura seca 2.5 g
Agua 280 gr, que da una hidratación del 56.5%
Además añadí 1 gr de malta diastásica.
Formé como en el vídeo de panisnostrum y dividí en 8 piezas.

- llonguet.jpg (77.98 KiB) Visto 10680 veces

- llonguet2.jpg (69.29 KiB) Visto 10680 veces
Pues eso, un llonguet. Miga esponjosa y tierna, corteza crujiente y fina. Bueno para panecillo de restaurante y para bocata ligero. No es mi pan favorito, pero tiene a su favor que es muy rápido y resultón.
Re: Receta de mayo - Llonguet - ¡Participa!
Publicado: Jue 05 May, 2011 8:54
por Migas
Hola.
Aquí va una primera prueba de Llonguets. Estuve viendo por la tarde los videos y cuando llegué a casa me dió por probar. He hecho poca cantidad (han salido 3 unidades, 2 de 120 gr. y 1 de 140 gr.) para ver que tal. Creo que repetiré dentro de poco y corregiré alguna que otra cosa.
Las cantidades que puse fueron:
100 mm blanca (100%), falta de previsión y era la que tenía a mano.
200 harina trigo blanca RdS
75 agua (50%)
3 o 4 gr. de levadura fresca
Sal
Amase bien. Esta claro que es una masa que no mancha nada la encimera ni las manos.

Esto me ha gustado mucho.
Estuvo una hora de reposo, aunque estuve controlando la fermentación porque no me fiaba.
Los forme más o menos siguiendo las instrucciones y los videos que ví a mediodía.
Los volví a dejar otra hora.
Antes de meterlos en el horno, los greñé. Aunque corté bastante profundo está claro que no fue suficiente. Esto tengo que mejorarlo para la próxima.
En el horno a unos 240º y vaporizando los primeros 5 minutos estuvo cerca de 20 - 25 minutos ya que metí unos cuantos bollos más. Los dejé hasta que estuvieron doraditos.
Como no sé como son los originales, la verdad es que me han gustado mucho. Me quedé bastante impresionada con la miga tan esponjosa que sale. Esto no me lo esperaba para nada dada la poca cantidad de agua que lleva. Estoy bastante segura de que repito muy pronto.