Hola Noalpa y gracias por la receta: me encantan las ensaimadas e intenté prepararlas varias veces, y si bien salen bastante bien, todavía no he logrado un laminado como el de tu foto. Alguna sugerencia además de prueba y error?
Entiendo que el tiempo de fermentación es crucial, pero cómo determinás cuál es el tiempo correcto?
Mencionaste que tu primera ensaimada se parecía más a una brioche, fue por un problema de fermentación?
En paralelo con mis intentos para hacer ensaimadas, me dediqué a investigar un poco su historia, ya que siempre me resultó curioso el uso de manteca de cerdo para hacer un dulce; incluyo aquí algunas aclaraciones en base a lo que he encontrado.
En el origen de la ensaimada, se barajan varias opciones: una de ellas es que la inventaron los árabes después de la invasión de las islas en el siglo X, aunque el hecho de que la ensaimada esté hecha con manteca de cerdo, animalico que los árabes tienen prohibido, deja abierta la otra opción, y es que en el siglo XIII un pastelero judío elaboró un dulce, la ensaimada, para el rey Jaime I, rey que en esa época conquistó la isla de Mallorca.
El cerdo es también un animal prohibido para los judíos; por lo tanto la versión del 'panadero judío' es un poco extraña. Hay que sumarle a esto que durante el Medioevo, los judíos muchas veces se veían obligados a trabajar en comercio, finanzas, y otros trabajos que no incluyeran trabajo de manufactura (sin dudas, esto no descarta que haya habido panaderos judíos, y de hecho, alguna panadería de Mallorca tiene un apellido chueta).
Lo que sí que está claro, es que tanto judíos como árabes elaboraban un dulce llamado bulema que tenia una forma y unos ingredientes similares a la ensaimada que actualmente conocemos.
En cuanto a las bulemas, no encontré ninguna referencia a ningún dulce árabe (bien puede ser un problema de transliteración, nombre, o simplemente no busqué lo suficiente); pero sí encontré una recetas de unos bollos salados de espinaca, típicos de la cocina sefaradí llamados bulemas (el nombre en ladino es 'bulemas de espinaka'). Más interesante aun es el hecho de que se preparen del mismo modo que las ensaimadas (salvo la manteca de cerdo). Se puede ver aquí:
http://theborekadiary.wordpress.com/200 ... h-bulemas/
En fin, seguramente la ensaimada es producto del mestizaje entre árabes, judíos y cristinanos tan propio de España. En cuanto a la manteca de cerdo, tengo mi propia teoría, y algún día cuando termine de elaborarla, subiré el file que tengo escrito.
Gracias de nuevo por la receta,
Sebastián