Los romanos decian Pan y Circo!!!
a mi me gusta decir
Pan y Cocido!!
Tengo el horno en la cocina de una bodega, al ser interior no lo suelo encender mucho porque hace algo de humo, pero en Navidades que estamos alli todos los dias, lo tenemos encendido para mantener el calor, es un sitio bastante grande.
Los hornos de Pereruela se deben de montar de una manera específica: cama de arena, recubrir de barro refractario, hacerle una "cuna" alrededor de ladrillo refractario y rellenar huecos con arena o lana de roca. Hay que hacerle un tiro entre la boca y la puerta de hierro y un regulador de tiro.
Los termómetros más adecuados son los de varilla, de 30cm o mas, de tal forma que puesto en la puerta, la varilla tome lectura de la zona central del horno (aire).
Si usáis un laser va a tomar la termperatura de la superficie a la que apuntes, sea la pared o la solera del horno, en los que la termperatura no va a ser 100% fiable. Si es infrarrojo, se puede usar desde cierta distancia, en la que la lectura no sea de la pared trasera, sino del centro, ya que tienen un rango limitado.
Lo que calienta este tipo de hornos primordialmente es la llama, se suele encender con madera que haga mucha llama para que el barro del techo se ponga blanco por el calor (el barro de Pereruela tiene una cantidad muy alta de Caolin, por eso aguanta altisimas temperaturas y conserva el calor). Yo uso los restos de poda de la vid secos que arde muy rapido y hace mucha llama y le meto algo de madera fina (normalmente encina que es lo que suelo tener, que tiene alto poder calórico y larga duracion, pero no es la más recomendable). Si se enciende correctamente, en 45 minutos puede estar a plena potencia: puerta abierta y llama viva para calentar el barro, si cierras se pierde oxígeno y hay menos combustión.
Una vez que el horno se pone blanco, conserva el calor por muchas horas, la variación decreciente debería ser baja, aunque en mi caso la puerta tiene la cámara de aire interior y noto que pierde mas de la cuenta, fallo de montaje.
La verdad es que mi afición por la panificación es muy reciente, y solo he podido hacer un par de pruebas con este horno, pero prometo este verano daros mucha información.
El pan de la foto, 1Kg y 1/2 de trigo blanco con madre de centeno, ideal! le meti llama para hacer la foto y se me quemo un poco la corteza, pero aun asi, no hay color ocn un horno electrico. Como base del pan para que no pille mucha ceniza, uso un plato de barro de Pereruela también a modo de piedra (no se me habia ocurrido traerme uno para casa...)
La olla de cocido del fondo, es el manú de Navidad, lo dejamos en Nochebuena toda la noche metido hasta la hora de comer el 25: NO TIENE PRECIO.
He visto muchas empresas que los promocionan, mi consejo es que si estais interesados en un horno de Pereruela acudáis a la gente de alli, llevan siglos en el negocio y nadie os va a aconsejar mejor.
Aqui teneis mucha info del montaje:
http://www.pereruela.net/esquema.asp
Algunas alfarerias:
http://www.pereruela.net/esquema.asp
http://www.alfareriapereruela.com/intro.html
http://www.hornospereruela.es/
http://www.alfareriarosa.es/
http://www.alfareriarodriguez.com/
http://www.alfareriadepereruela.com/intro.html
http://www.cazuelasdepereruela.com/
Ahora ya os dejo la afoto xD