Página 2 de 17

Re: Receta de Diciembre 2012 - Stollen ¡Participa!

Publicado: Lun 03 Dic, 2012 18:35
por soy Circe
Hay que apuntarse... mi problema es que viene a pasar las fiestas mi sobrina alemana (pero alemana hasta la médula, de las que dice en castellano ¿dónde están mis prjjjjjjjjimas? para preguntar por mis hijas).

Cómo mis intentos no sepan a Stollen de verdad se le va a poner cara sajona... :twisted: : crítica sin palabras... que es peor que una rabieta de 100 niños españoles juntos.

Bromas aparte, con ese pedazo de receta que ha preparado Micela hay que intentarlo y seguro que nos sale más que decente.

Re: Receta de Diciembre 2012 - Stollen ¡Participa!

Publicado: Lun 03 Dic, 2012 19:57
por Pumuki
Circe, pues a ti mucho no debería de costarte porque con los experimentos a caballo entre panettone y bizcocho afrutado en los que estás sumergida últimamente... Esto será un paseito de na.

Re: Receta de Diciembre 2012 - Stollen ¡Participa!

Publicado: Mié 05 Dic, 2012 15:56
por lolapm1
Hola, quiero enseñaros mi "stollen" esta hecho con la receta que ha propuesto micela (muchas gracias por tu trabajo)
solo he reducido las cantidades dividiendolas entre diez.
Me ha salido un super stollen, creo que deberia haber hecho dos...pero...
le he tenido que añadir 20grs mas de leche, porque era imposible la masa;
es una masa muy muy compacta, pero cuando le puse la mantequilla......ya no habia quien le diera forma,
pero bueno, esta riquisimo, riquisimo.

Re: Receta de Diciembre 2012 - Stollen ¡Participa!

Publicado: Mié 05 Dic, 2012 16:40
por pauliitha
se ve deliciosos este stollen. aqui en mi ciudad le decimos panetone y tiene una forma diferente aunque es lo mismo

DELICIOSO!!!

Re: Receta de Diciembre 2012 - Stollen ¡Participa!

Publicado: Mié 05 Dic, 2012 19:40
por Anesor
pauliitha escribió:se ve deliciosos este stollen. aqui en mi ciudad le decimos panetone y tiene una forma diferente aunque es lo mismo
Va a ser que no!!
Mientras que el pannettone es italiano, liviano y suave de fragancias; el stollen es alemán, mas denso, compacto y con un marcado aroma que despierta los sentidos y el Kulich ruso, este no lo he probado... pero me gustaría, todos ellos arraigados de tradiciones similares. Panes de Pascua, de Navidad y aunque se hagan practicamente con los mismos ingredientes (o casi) cada uno tiene su singularidad.
También muchos panes se hacen con agua, harina y sal y con tan solo cambiar el formado ya cambia el pan.

Una pregunta :?: :?: :?: Veo en muchas recetas alemanas que para pincelar el Stollen una vez salido del horno utilizan Mantequilla clarificada (Butterschmalz) San Google traductor me chiva que es para que no se enrancie, pero como las traducciones a veces son un poco raras.... que pensais??

Re: Receta de Diciembre 2012 - Stollen ¡Participa!

Publicado: Jue 06 Dic, 2012 9:07
por micela
Que biieeennn¡¡¡ El primer stollen :D :D

Enhorabuena lolapm1¡ Seguro que está delicioso, pinta de ello tiene. Me alegro que te haya gustado.
Lo de dividir la receta entre 10 me quiere sonar que da lugar a 2 stollen efectivamente, creo que lo voy a editar ahora, sorry :oops: . Y la receta está pensada para utilizar una harina muuuy fuerte, que al final queda muy suavecita y blandegue, pero manejable.

No obstante, lo que dijo Vallejo del molde tiene mucha razón de ser, porque sin él suelen tender a quedar mas bien bajitos. Porfis, Vallejo, ¿nos podrías decir de que molde se trata?.

...y lo que dices, pauliitha, es extraño, pero tienes tú parte de razón. Hace un par de días, hojeando el aprendiz de panadero (cuyo libro compré entre otras cosas porque aparacía el stollen), el Sr. Reinhart hablaba de utilizar indistintamente la misma fórmula para el panettone, stollen y el Kulich :shock: . Cuenta, que las empleó en un curso en el que había chefs alemanes y al decirles que eran panes festivos muy similares casi se le tiran al cuello...normal, porque para ellos es un pan muy especial y no la copia de ningun otro. El maestro concluyó que lo que diferencían a unos panes de otros, más o menos, es la memoria gustativa y cultural que cada uno tiene de ellos...aunque sean fórmulas idénticas...

Yo estoy de acuerdo con Anesor, aunque la fórmula sea muuuy similar, las variaciones en las proporciones de ingredientes, los procedimientos, y el toque de cada lugar hacen de ellos panes únicos.

Por cierto Anesor, ni idea de lo de la mantequilla clarificada...pero eso de que es para que no se enrancie me parece raro, porque aunque esté clarificada no deja de ser una grasa y como tal se enrancia no? :? nozé.

Re: Receta de Diciembre 2012 - Stollen ¡Participa!

Publicado: Jue 06 Dic, 2012 11:53
por Pimpán
Anesor escribió:
Una pregunta :?: :?: :?: Veo en muchas recetas alemanas que para pincelar el Stollen una vez salido del horno utilizan Mantequilla clarificada (Butterschmalz) San Google traductor me chiva que es para que no se enrancie, pero como las traducciones a veces son un poco raras.... que pensais??

Viendo el proceso de elaboración parece que la mantequilla clarificada puede tener el propósito de sellar el Stollen como conservación y también para mantener el azúcar pegado al producto.

Sobre el enranciamiento de la mantequilla digo lo que me suelen decir en Soria cuando compro mantequilla: no hace falta guardarla en el frigorífico, solo en un lugar fresco y seco. Y es verdad, no se estropea. Será por la calidad de la mantequilla.

Re: Receta de Diciembre 2012 - Stollen ¡Participa!

Publicado: Jue 06 Dic, 2012 12:41
por Izaskun
Anesor escribió:Una pregunta Veo en muchas recetas alemanas que para pincelar el Stollen una vez salido del horno utilizan Mantequilla clarificada (Butterschmalz) San Google traductor me chiva que es para que no se enrancie, pero como las traducciones a veces son un poco raras.... que pensais??
La mantequilla clarificada también conocida como ghee en la cocina hindú, es mantequilla sin sal a la que se le han retirado los sólidos lácteos, el agua y la leche que vienen mezclados con la grasa para quedarnos únicamente con la grasa. Algunas características de la mantequilla clarificada son que se puede conservar durante mucho mas tiempo que la mantequilla normal en la nevera sin que se ponga rancia y que puede alcanzar temperaturas mucho mas altas que la mantequilla normal sin que se queme, por ejemplo cuando se utiliza como grasa para freír algún alimento o barnizar la superficie de un stollen.

Re: Receta de Diciembre 2012 - Stollen ¡Participa!

Publicado: Jue 06 Dic, 2012 13:16
por Vallejo
micela escribió:...Porfis, Vallejo, ¿nos podrías decir de que molde se trata?...
Claro que si, micela!
Primero es como mio. Pero hay otros muy interesantes:

Re: Receta de Diciembre 2012 - Stollen ¡Participa!

Publicado: Jue 06 Dic, 2012 13:18
por Vallejo
Tres mas: