Hola Brigitta
La verdad es que yo también me lio un poco cuando hay variaciones de la hidratación en los refrescos de la masa madre.
Así que te comento como lo hago.
Una
fórmula fácil para hidrataciones diferentes del 100% es la que Miolo aportó en el hilo del porcentaje del panadero. Es sencillísima.
El problema, claro, es cuando, por ejemplo, haces un refresco al 100%, otro al 70% y el último al 130%. Hay que tener en cuenta la cantidad de agua de los anteriores refrescos, como hacemos con la masa final, para que el último esté efectivamente a la hidratación que deseas.
Tu ejemplo estaría bien siempre y cuando los 100 g de masa madre estuviesen ya al 130%.
Pero vamos a entender que están al 100%.
Entonces sería:
100 g mm (50g harina + 50g agua)+ 100 g harina + 130 g agua= 330 g (150 g harina + 180 g agua), que sería una hidratación del 120%.
Aplicando la fórmula de Miolo:
330 g de mezcla total (o lo que necesites)/2.3=143 g de harina (y el resto hasta 330 - 187 g- agua)
Lo cual nos dice que, para que la hidratación sea al 130%, será necesario quitar (más o menos) 7 g de harina y añadir 7 g más de agua.
O sea que si partimos de 100 gr de masa madre al 100%, sería:
100 g de mm al 100% (50 +50) + 93 g de harina + 137 g de agua=330 g (143 g harina + 187 g agua)
Que sería lo mismo que convertir a la nueva hidratación la masa madre antes de añadir la nueva harina y el agua.
En este caso, sería añadir a los 100 g de masa madre al 100% 15 gr de agua, con lo cual tendríamos 115 g de masa al 130%. Y una mezcla final de 345 g. Lo cual nos aumenta un poco la cantidad de masa madre final, que puede o no interesarnos.
Bueno, esta es una manera un poco artesanal. A lo mejor algún forero científico tiene una fórmula más simple y rápida. Seguro
