Página 2 de 71

Re: Desastres panaderos

Publicado: Lun 30 Ago, 2010 20:53
por cecília
magdy escribió:Pues así tiene una cara buenísima, no le des la vuelta y ya está
genial :lol: :lol: , lo tendré en cuenta.

Re: Desastres panaderos

Publicado: Sab 04 Sep, 2010 7:11
por Guillermo
Miolo escribió:
Eso que se ve ¿es una burbuja de aire enorme?
Pues me parece que sí.
No pasa nada, soy inasequible al desaliento :)
Un día lo conseguiré.

No he utilizado nunca uno de esos moldes, pero imagino que un factor crítico debe ser la cantidad de masa inicial. En un molde libre el crecimiento no importa tanto, siempre se expande fuera del molde, pero en este tipo al estar contenido por las paredes pienso que un exceso de masa provocará que la expansión sea tal que quede comprimida alrededor de las paredes con tendencia a dejar en el interior unas buenas burbujas. No sé como lo veis.

Re: Desastres panaderos

Publicado: Sab 04 Sep, 2010 10:57
por Miolo
Guillermo escribió: No he utilizado nunca uno de esos moldes, pero imagino que un factor crítico debe ser la cantidad de masa inicial. En un molde libre el crecimiento no importa tanto, siempre se expande fuera del molde, pero en este tipo al estar contenido por las paredes pienso que un exceso de masa provocará que la expansión sea tal que quede comprimida alrededor de las paredes con tendencia a dejar en el interior unas buenas burbujas. No sé como lo veis.
Sí, se supone que hay que calcular bien la cantidad de masa, pero no creo que el fallo fuera por eso.
Además, creo que usé el molde del revés :oops:
Cuando me acabe este pan (los desastres también se comen :) )seguiré experimentando.

Uy, perdona, se me había olvidado lo de la empanada.
En este mensaje puse mi receta, un par de mensajes antes hay una foto de una miniempanada hecha con esa masa. Yo no le echo azúcar (nunca lo había visto), y parece que mi masa tiene menor hidratación que la de Carmen, aunque hay harinas y harinas. Mi masa es fácil de manejar y salen unas empanadas que yo considero "estilo ciudad". Para masas más rústicas con harina de maíz, la empanada de zamburiñas de Carmen es genial. Aquí una empanada que hizo frangullas con la misma masa.
Otra cosa: la receta de la empanada de pulpo parece un poco escasa para una bandeja de horno normal, o a lo mejor Carmen deja la masa muy fina, no sé.

Re: Desastres panaderos

Publicado: Sab 04 Sep, 2010 15:14
por Izaskun
Guillermo escribió: No he utilizado nunca uno de esos moldes, pero imagino que un factor crítico debe ser la cantidad de masa inicia
Precisamente por eso señalé las medidas necesarias del molde, para la cantidad de masa en la receta que hay en la página anterior, de este mismo hilo.

Mi molde tiene tres engarces para cerrarse, si no recuerdo mal, es la medida mediana.
Hay uno más pequeño con dos cierres y el grande con cuatro. Naturalmente hay otros modelos, como por ejemplo, los que se cierran deslizando la tapa estilo plumier.


Imagen

Re: Desastres panaderos

Publicado: Sab 11 Sep, 2010 2:13
por pumpernickel
En todas las recetas sobre el panettone dice que despues de hornearlo, hay que colgarlo cabeza abajo
para que no se aplaste al enfriar.
Esto es lo yo trate de hacer y lo que salio fue esto:
derrumbado.JPG
derrumbado.JPG (237.63 KiB) Visto 6574 veces
Por lo menos le puse una olla por debajo.
Con los pedazos vamos a hacer budin de pan. En mi casa no se bota nada.

Re: Desastres panaderos

Publicado: Sab 11 Sep, 2010 10:32
por Miolo
Esto sí que es un desastre, qué lástima, después de tanto trabajo :(
Eso sí, el budin seguro que estará buenísimo.

Re: Desastres panaderos

Publicado: Sab 11 Sep, 2010 19:00
por cecília
Ostras, menuda p....a :(
Después del currazo de un panettone ,...........snif !
Si señor, pumpernickel suerte que hay solución para casi todo, ....aunque sea una reconversión :roll:
Como dice un campesino de aquí al lado "Más se perdió en la guerra de Cuba"

Re: Desastres panaderos

Publicado: Sab 11 Sep, 2010 21:37
por Izaskun
pumpernickel escribió:Con los pedazos vamos a hacer budin de pan. En mi casa no se bota nada.
No aprecio muy bién el estado "general" de tu panetone pero si te queda alguna rebanada "decente" puedes hacer torrijas.
El año pasado me quedó un panetone entero (menos mal que no era de los grandes), sin "estrenar" y se iba quedando seco, hasta que me decidí por las torrijas, a cuadritos pequeños. Oye, qué éxito tuvieron!!

Re: Desastres panaderos

Publicado: Dom 12 Sep, 2010 22:20
por Colette
Más de 2, 3 y 4 he tenido, pero no tengo fotos por ahí (es como la memoría, selectiva...) Pero he visto este artículo del blog de King Arthur y me ha parecido gracioso (esta en inglés, pero las imagenes hablan por sí solas) :lol:

http://www.kingarthurflour.com/blog/201 ... ooooooops/

Re: Desastres panaderos

Publicado: Dom 12 Sep, 2010 22:43
por Miolo
Hilarious!!! :lol: :lol: :lol: