Página 2 de 2

Re: Langosh de Eslovaquia.

Publicado: Vie 01 Oct, 2010 14:44
por Katerin
frangullaspolochan escribió:Para no liarnos:
Lo que en español se llama alcaravea y en checo kmín es Carum carvi
Lo que en español se llama comino y en checo kumín es Cuminum cyminum

Katerin ¿eres checa? ¿eslovaca? En cualquier caso, gracias por la receta y sigue contándonos cosas de allá, que hay panes muy interesantes :)

¿No tendrás alguna receta buena de pan húngaro de patata?
hola,soy de las dos partes-padre checo ,madre eslovaca-me considero siempre checoslovaca,como ha sido antes.
Buscare alguna receta de pan hungaro (o eslovaco,checo) de patata. ;)
saludos!

Re: Langosh de Eslovaquia.

Publicado: Jue 07 Oct, 2010 9:35
por pancomido
Katerin escribió:Se puede encontrar la alcaravea aqui en españa?
Tengo la costumbre de poner comino en el gazpacho, y compré un día un especiero de comino de procedencia ecológica y aunque estaba etiquetado como comino, es alcaravea. Así que el comino biológico importado (yo no lo he encontrado nacional), fácil de encontrar en comercios biológicos, tiene muchas probabilidades de ser alcaravea.
El frasco lo tengo por ahí, con esta receta ya se cómo ir reciclandolo, gracias :D .

Re: Langosh de Eslovaquia.

Publicado: Vie 08 Oct, 2010 9:59
por cecília
Hola Katerin ,
no se donde vives, pero yo cuando voy a Barcelona la compro en el Mercat de la Boquería. Es un mercado muy céntrico, en Las Ramblas de Barcelona. Dentro hay un puesto que sólo venden frutos secos y especies. Se llaman Morilla.

Re: Langosh de Eslovaquia.

Publicado: Vie 08 Oct, 2010 22:11
por Ibán
Ahoj Katerin! Ako sa mas? :)
Soy un fanático del Langos (y enamorado de Eslovaquia), recuerdo la primera vez que estuve en Bratislava, era estudiante y no tenía un duro (igual que mis amigos estudiantes checoslovacos -aún eran checoslovacos, como tú-), básicamente sobrevivían comiendo langosh con queso brinza y ketchup :) Después también los he comido en Hungría, igual de ricos.
Hace no mucho tuve la ocasión de hacer un curso de panes "sin horno", en Tagamanent (Barcelona), así que me acordé de mi querido langosh, pero me fui a una versión de patata, típica en Hungría.
Aquí está la receta:

Langosh, pan frito de patata
Harina 175 g
Patata cocida hecha puré 75 g
Agua 45-50 g Corregir según patatas y harina
Huevo 1 mediano (aprox 50 g sin cáscara)
Azúcar 6-8 g (1 cucharadita)
Sal 4 g
Levadura 5 g
Es una masa que conviene hacer con anticipación y guardarla en la nevera (unas 4 ó 6 horas); incluso se puede dejar preparada de un día para otro. Se hacen puré las patatas y se junta la masa hasta que quede levemente pegajosa. Se deja fermentar (mejor retardarla en la nevera unas cuantas horas). Se saca de la nevera una media hora antes de usarla. Se hacen bolas de unos 60 g y se dejan reposar. En el momento de hacerlas, se calienta aceite hasta que casi humee, se fríe por ambas caras hasta que esté dorado (cuidado que con la patata coge color rápido). Se sirve caliente untado con ajo y nata agria y espolvoreado con queso rallado tierno; o bien con ketchup (también se puede espolvorear con azúcar y canela).
Y, como dirían allí: dobru chut!!!! :) (buen provecho).

*Cuando los hicimos en el curso yo no estaba seguro de que le iban a gustar a todo el mundo, pero fue uno de los panes que más triunfó.
** Por cierto, lo que decís de la confusión entre comino y alcaravea es algo que también he visto a menudo. Para mucha gente en España el sabor de la alcaravea es desconocido (aunque no fuera extraño hace siglos), mientras que el comino se encuentra en muchos platos, guisos y embutidos. Yo he encontrado alcaravea, por ejemplo, en herboristerías. En una, en Barcelona, tenía esta simpática pegatina (no la he trucado, dice "alcalavera" ;)

Imagen

Re: Langosh de Eslovaquia.

Publicado: Sab 09 Oct, 2010 11:04
por Katerin
Hola Cecilia,Gracias por indicarme el puesto,pero vivo 200km para bajo de Barcelona,justo en frontera de Cataluña i Pais Valenciano.Pero lo mejor es que vivo en un pueblo de 500 :? habitantes y tengo pocas posibilidades de comprar muchas cosas.Pero poco a poco conseguire todo ;) !
Saludos!

Re: Langosh de Eslovaquia.

Publicado: Sab 09 Oct, 2010 11:26
por Katerin
Ibán escribió:Ahoj Katerin! Ako sa mas? :)
Soy un fanático del Langos (y enamorado de Eslovaquia).
Ahoj Iban,me alegro mucho que encuentro otra persona en el foro que conoce mi pais :D .
Esta version de patata tipica en Hungria la desconosco,pero seguramente la probare.Podrias pones alguna foto de este langos?
Ibán escribió:no la he trucado, dice "alcalavera" ;)
Y la alcaravea!Casi me confundo,se dice alcaravea verdad?Pero veo que se puede encontrar con muchos nombres-dire que me den a probar antes de comprarla :lol: !

Re: Langosh de Eslovaquia.

Publicado: Jue 21 Oct, 2010 10:04
por pancomido
Katerin escribió:Se puede encontrar la alcaravea aqui en españa?
En una tienda Tiger la he visto: http://www.tiger-stores.es/
Tienen muchas especias no muy comunes aquí, solas o en mezclas.

Re: Langosh de Eslovaquia y de Hungría

Publicado: Mar 26 Feb, 2013 2:45
por jazminka1972
Hola a todos y un especial Ahoj a Katerina,

La pinta del langosh o "lángos" en húngaro con patata es exactamente igual que lo vuestro/nuestro sin patata, simplemente con masa un pelín más gruesa, pero el sabor es mucho más intenso, más blandito, esponjoso por dentro.
¡ Riquísimo, frotado con 1 diente de ajo, leche agría y queso rallado ! Se come sobre todo en el verano (yo desde luego no me lo pierdo jamás :) ). Algunos lo han llamado "la pizza húngara".
Yo soy húngara y llevo unas 2 semanas en esto de la panificación ( 2 panes de masa madre en el horno y unos cuantos con levadura en la panificadora) y muchos años comiendo lángos.

Me he puesto con la panificación justo porque añoraba el sabor del pan de patata que comía en casa de mi abuela.
Estoy investigando la receta de este pan en webs húngaras y en mi familia.
En cuanto dé con una que haya probado, la pondré por aquí.

¡ Buen pan a todos !