Página 11 de 20

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Publicado: Sab 07 Dic, 2013 23:45
por MMF
Preciosos te han quedado. Tienen una pinta espectacular ;)

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Publicado: Mar 10 Dic, 2013 0:04
por olivagut
Pues debido al éxito anterior otra tanda de molletes!!!!

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Publicado: Mar 10 Dic, 2013 14:53
por Nana
Que buena pinta!!!!! Te estas metiendo de lleno en el mundillo!!!!!

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Publicado: Mar 10 Dic, 2013 18:21
por Namarie
Viva el Mollete. Estos son los míos, con semolina y harina panadera recia, con la receta de "soy circe".
Virgen santísima como estaba ese pepito de ternera y queso :mrgreen:

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Publicado: Mié 18 Dic, 2013 18:20
por charapa
Por fin lo he conseguido y quiero dar las gracias a MMF por su receta. Me han encantado. Porque siempre me salían en plan pita y hoy están molluitos y migajositos. La proxima vez en el horno de leña.

Imagen

Imagen

receta malagueña. mollete antequerano

Publicado: Dom 26 Ene, 2014 6:31
por lopezmiel
molletes de antequera caseros (con aceite de oliva y sin masa madre)

están super ricos, muy blanditos y congelan y descongelan perfectamente. pan siempre a punto para los bocatas de los peques (y mayores!)
espero que estos panecillos os gusten tanto como a nosotros; porque aunque la explicación es larga, realmente es una masa que no da ningún trabajo. no tiene ningún método de amasado, porque no se amasa, y también carece de formado, porque no se forman.. jajajaj pero es pan, es blandito y muy rico!!

os diré que si lo vais a usar para salado, podéis ponerle el aceite aromatizado con ajo y romero por ejemplo; le da un punto súper bueno.
para hacer la masa de arranque he necesitado:
-10g de levadura fresca
-85g de harina
-50ml de leche

diluimos la levadura en la leche, y añadimos a continuación la harina. mezclamos bien hasta formar una bola.la ponemos en un bol y cubrimos con agua. estará lista para utilizarla cuando la bola flote; tardará entre 5 y 10 minutos.

para preparar los molletes he necesitado:
-150g de la "masa de arranque" que hemos preparado
-600g de harina
-50g de aceite de oliva
-350g de agua
-8/10g de sal
-1 cucharada de azúcar

ponemos todos los ingredientes en un bol grande, y los mezclamos bien yo, primero con ayuda de una cuchara de madera y luego ya empiezo a amasar con las manos.
necesitamos una masa homogénea, sin trozos de la masa de arranque; vereis, que es una masa muy pegajosa, no pasa nada, no añadimos más harina. tapamos con un film o con un paño y dejamos que doble el volumen. dependiendo de la temperatura ambiente que tengamos tardará más o menos; en verano o con calor en 40 minutos está más que lista y en invierno puede tardar entre una hora y hora y media.

vamos a utilizar harina para que la masa no se pegue, y poder "formar" los molletes, pero no useis más de medio vaso para todo... es una masa pegajosa, que no mantiene la forma. no hay que tener miedo, ni añadir harina hasta tener un mazacote de masa.

espolvoreamos la mesa, y volcamos la masa. con ayuda de una rasqueta o un cuchillo, dividimos la masa en 2 ó 3 trozos., y formamos lo más parecido a un rollito.

los trozos que no estemos usando, mejor tenerlos tapados con un paño, para que no se forme una costra. para formar el rulito, primero aplastamos la masa con los dedos, con cuidado. "traemos" la masa desde arriba hasta el centro, sellamos con los dedos, y ahora hacemos lo mismo , pero desde abajo.

y ahora, hacemos girar el rollito con las manos, como si fuese un "churro" de plastilina.

para cortar los molletes, os ayudaría mucho tener una rasqueta de panadero, o una de plastico. digo "cortar" los molletes, porque decir fomar, seria mucho. la única complicación que tenemos ahora es que lleguen sanos y salvos a la bandeja del horno.
tendremos la bandeja del horno, forrada con un papel de horno, y ahí pondremos los molletes, y ahí será donde hagan el último levado. el papel del horno es para que se pueden deslizar y tocar lo menos posible.

con ayuda de un cortador o rasqueta, troceamos el rollito de masa que tenemos formado, en rodajas más o menos iguales.los pasamos a la bandeja, apoyándolo en la cara más ancha
en este punto, que tenemos los molletes en la bandeja, podemos espolvorear un poco de harina sobre ellos y aplastarlos ligeramente con la mano.
tapamos con un paño y repetimos con los trozos de masa que tenemos esperando.
dejamos levar otra vez hasta que doblen el volumen. otra vez, dependerá de la temperatura que tengamos, pero media hora no se la quita nadie. yo suelo esperar esa media hora y enciendo el horno, y en un cuarto de hora ya los empiezo a hornear.

el horno lo encendemos a 190ªC, y dependiendo del tamaño de los molletes entre 12-15 minutos estarán listos. no son unos bollos tostados, sino más bien blanquitos.
dejamos enfriar en una rejilla, y podemos congelarlos una vez frios, sin ningún problema.

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Publicado: Jue 20 Feb, 2014 15:54
por Izaskun
Molleteando que es gerundio :P

Imagen

A falta de harina recia, llevan kamut.

* 100gr MM, 100%h (t65)
* 250gr harina Albareda
* 200gr Harina de kamut
* 350gr agua
* 10gr sal
* 3ogr manteca de cerdo
* 9gr levadura fresca

Imagen

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Publicado: Jue 20 Feb, 2014 22:05
por cecília
Que preciosos Izaskun. Se ven tan tiernitos, pidiendo a gritos : cómeme :D

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Publicado: Jue 20 Feb, 2014 22:26
por Izaskun
cecília escribió: pidiendo a gritos : cómeme
Ni que lo digas cecília, le tengo que echar el freno al Sr. Izaskun, porque sio ya no quedaría ninguno :D

Re: Sobrefermentación. Masa que no guarda la forma

Publicado: Dom 23 Feb, 2014 11:14
por Alvarogar
Pido disculpas si no es el hilo adecuado para la consulta .
Os comento :
Ayer por la noche hice la masa:
150 g masa madre
125 g harina blanca de trigo media fuerza (usé Rincón del Segura)
150 g semolina
50 g harina panadera recia
150 (200) g agua
50 g de crema agria (se podría usar yogur griego)
2-3 g de levadura fresca
Le pegue una paliza o amase y como no iba a poder acabar con el proceso , decidí meterla al frigirifico para retardar la 1º fermentación :

Esta mañana la saque para atemperar y seguir con los molletes .
Pues el problema es que la masa a la hora de sacarla del frigo estaba sobrefermentada, o eso creo, porque soy muy novato .
Fue tocarla y hundirse el dedo sin recuperarse .
Puede ser ? Es posible que se sobrefermente tan rápido después de salir del frigo ?
O quizás el problema es que se ha pasado de fermentacion ya en el frigo por la actividad de la masa madre ?
Gracias
PD: Por supuesto he intentado acabar el pan con el formado y el horneado , y la verdad el resultado no ha sido muy desastroso del todo
Imagen
Imagen