Página 13 de 107
Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!
Publicado: Mar 21 Dic, 2010 14:59
por Colette
Javier escribió:Yo le pongo muy poca agua, como dice Miolo, muy poca. Si se carameliza, que a veces ocurre (y no me molesta) es porque está muy cerca de la parte de arriba, o el horno demasiado fuerte o demasiado tiempo.
Tomo nota, a ver si para el próximo bajo el horno y no se me carameliza (a mi es que el aspecto escarchado me gusta más y no acabo de pillarle el punto) Graciassss
Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!
Publicado: Mar 21 Dic, 2010 17:02
por angie
...Y éste es el corte, ayyyy no pude subir esta foto ayer. Aquí va!
He visto aquí otros roscones con MM, y unos cuantos se ''abrieron'' en la fase de horneado. Así que me pregunto si el que hice se quedó corto de fermentación segundaria, con 3 horas. Alguna pista?
Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!
Publicado: Mar 21 Dic, 2010 18:51
por magdy
El mio no se abrió y fermentó mas de 3 h.
Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!
Publicado: Mar 21 Dic, 2010 21:43
por angie
magdy escribió:El mio no se abrió y fermentó mas de 3 h.
Gracias. Entonces no será por eso? Y además, es buena señal si no se abre? Es buena señal si se abre? De qué depende, si no de la fermentación?
Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!
Publicado: Mar 21 Dic, 2010 22:26
por Miolo
Angie, a mí me parece que la miga de tu roscón tiene una pinta estupenda, no creo que le sobre ni le falte fermentación.
Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!
Publicado: Mar 21 Dic, 2010 22:37
por Javier
A mí se me suele romper y, estéticamente, me gusta. Quizás que no se abra tenga sólo que ver con el punto de fermentación, y que con un puntito menos tenga algo más de fuerza. Y lo que se le ponga encima actúa como un greñado, por la tensión que genera.
Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!
Publicado: Mar 21 Dic, 2010 22:56
por angie
Miolo escribió:Angie, a mí me parece que la miga de tu roscón tiene una pinta estupenda, no creo que le sobre ni le falte fermentación.
Gracias Miolo! No sé cómo se dirá en español

...en italiano se diría que el hecho de que me haya salido así tiene que ver con ''la fortuna del principiante''. Que en esto del roscón soy novata total!
Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!
Publicado: Mar 21 Dic, 2010 23:00
por angie
Javier escribió:A mí se me suele romper y, estéticamente, me gusta. Quizás que no se abra tenga sólo que ver con el punto de fermentación, y que con un puntito menos tenga algo más de fuerza. Y lo que se le ponga encima actúa como un greñado, por la tensión que genera.
Claro J, de hecho casi me habría gustado más si se hubiese abierto, la verdad. Total, a ver qué pasa la próxima vez que lo hago. Cuando hablas de los que se le pone encima te refieres a las frutas?
Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!
Publicado: Mié 22 Dic, 2010 2:31
por daimon00
Oye, que mania teneis los cocineros de poner la cantidad de los líquidos en gramos.
Teneis cada cosa...
Fluidos -> Unidad de medida por excelencia: mililitros
Digo yo que son mucho más fáciles de medir que los gramos.
¡No nos lo pongais dificil a los novatos!
Un saludo.

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!
Publicado: Mié 22 Dic, 2010 2:50
por daimon00
Alguien le pone patata?. Según mis pruebas está riquísima.
Yo probé una Mona antes que un roscón, pero siguiendo la receta.