Página 13 de 43
Re: El pan casero/artesanal en la prensa
Publicado: Dom 05 Jun, 2011 21:26
por pansabroso
Con toda mi modestia os pregunto:
¿Esto no es más de lo mismo? Es decir,en esta organización capitalista-consumista sin sentido ya,lo único que se busca es abrir nuevos nichos de los que sacar petroleo y dinero,y sin ningún respeto.Y cada vez más se nos dirigen con unos mensajes tan absurdos que parece que nos han tomado por verdaderos y auténticos memos. Y ahora quieren tener la feliz y "brillante" idea con un pan que......."adelgaza";para que estemos todos muy guapos y sexis en veranito.
¿No es esto? Porque yo creo que sí.
Re: El pan casero/artesanal en la prensa
Publicado: Dom 05 Jun, 2011 21:31
por LaMaga
Estoy pensando que es triste crear un pan adelgazante, pero más triste es que la gente identifique el integral con dieta o problemas gástricos, así, de manera cotidiana.
Re: El pan casero/artesanal en la prensa
Publicado: Lun 06 Jun, 2011 14:39
por Migas
Guillermo escribió:Fabrican en Valencia el primer pan con efecto adelgazante
Para mi lo peor de todo esto es el dinero que se va y que podría ser utilizado en otros temas bastante más importantes.
Lo que no dicen como siempre es que con solo comer ese pan no se adelgaza ni baja el colesterol ni nada de nada sino sigues a parte una dieta equilibrada y se hace un poquito de ejercicio.
Re: El pan casero/artesanal en la prensa
Publicado: Mié 08 Jun, 2011 9:05
por frangullaspolochan
Uno de los blogs de
El País,
Gastronotas de Capel, habla hoy sobre el pan, sobre el pan bueno.
Re: El pan casero/artesanal en la prensa
Publicado: Mié 08 Jun, 2011 12:40
por Ibán
Qué obsesión con Adrià, tú. De verdad qué cansancio.
Lo que necesitamos no es pan que adelgace ni que tenga omega 3 ni efectos milagrosos.
Lo que necesitamos no son panaderos "estrella" que revolucionen e "inventen el círculo" (creo que en el foro hemos visto algún caso de gente que había "inventado el pan").
Lo que necesitamos es buen pan, y panaderos que estén dispuestos a elaborarlo. Para eso es necesario que los consumidores se pongan las pilas y empiecen a pedir algo más que pan por su precio, insípido y mediocre. Creo que es un momento crucial (el otro día hablábamos de esto varios foreros con unas tortillitas en Madrid), y lo importante es ser capaces de que la gente recupere el gusto del pan. De mostrarles lo importante que es el buen pan, que no es tan caro... y que sencillamente está más rico. Darles la oportunidad de conocerlo y apreciarlo. Sinceramente, estos llamamientos al nuevo "Adrià - Oh, mesias del pan", a mí personalmente me cansan un poco. Siempre que sale un nuevo panadero haciendo las cosas bien... es "el nuevo Adrià del pan". Cuando, precisamente, la recuperación de viejas hogazas y formas de hacer (masa madre, etc.) que tanto alaba Capel, es lo opuesto al trabajo de vanguardia que hace Adrià.
En fin... parece que en el pan somos un país de nuevos ricos y snobs. En una ciudad que es un desierto de pan, como Madrid (o Bilbao, o Valencia, o...) lo que hace falta no es un Adrià, lo que hace falta es buen pan. Ni más ni menos.
Re: El pan casero/artesanal en la prensa
Publicado: Mié 08 Jun, 2011 13:28
por frangullaspolochan
Cierto que tanto Adrià en los medios es un hartazgo ya; aparte de la idolatría generalizada, es el típico recurso de los periodistas sin recursos, de la misma manera que cuando se habla de arte parece que es inevitable la comparación con Picasso y si es de informática con Bill Gates.
Ibán, coincido contigo pero aun así me parece una buena noticia que se hable de una panadería que elabora un pan de calidad, con la misma normalidad que se reseña un restaurante o una bodega.
Re: El pan casero/artesanal en la prensa
Publicado: Mié 08 Jun, 2011 13:35
por Ibán
frangullaspolochan escribió:... me parece una buena noticia que se hable de una panadería que elabora un pan de calidad, con la misma normalidad que se reseña un restaurante o una bodega.
Totalmente de acuerdo. De hecho, a Capel no se le puede negar el mérito que ha tenido desde hace muchos años de promoción del pan, a través de sus libros y artículos. Otra cosa es que muchas de las cosas que se dicen en el artículo a mí me parecen bastante discutibles o incluso horribles (de hecho, la "cata/reseña del pan" ocupa bien poco, poco explica de esos procesos o ingredientes, más que vaguedades).
Creo que todos coincidimos en que es bueno que se hable de pan; pero llevamos una temporada con mucha información acerca del pan, que en muchos casos es pura moda, "estilo de vida chachi-guay-molón", diseño, etc. Es la discusión que hemos tenido ya muchas veces en el foro: que se hable de pan, pero... ¿todo vale? A mí me daría igual que se hablara de un "Ferrán Adrià del pan", o de pan chupi-guay de diseño... si el 99% de lo que hubiera de bajo no fuese en su mayoría pan nefasto (como parece que sucede en Madrid). Vaya, que queremos empezar la casa por la ventana, y tener un Adrià en la cima del pan cuando en la base no hay "cocineras de buen menú del día", por así decirlo.
Re: El pan casero/artesanal en la prensa
Publicado: Mié 08 Jun, 2011 19:41
por Ibán
Por cierto, con el tiempo las huestes de "El foro del pan" han establecido un debate en el hilo de comentarios del blog de Capel

Creo que Javier le conoce personalmente de su tiempo en Harina, a ver si se enrolla y conseguimos que su post tenga continuidad y sirva para llamar más la atención.
Re: El pan casero/artesanal en la prensa
Publicado: Vie 10 Jun, 2011 13:41
por Gusete
Ibán escribió:Por cierto, con el tiempo las huestes de "El foro del pan" han establecido un debate en el hilo de comentarios del blog de Capel

Creo que Javier le conoce personalmente de su tiempo en Harina, a ver si se enrolla y conseguimos que su post tenga continuidad y sirva para llamar más la atención.
Me gusta ser parte de unas "huestes"... Jatetú, era una ilusión ignota que tenía yo...

Re: El pan casero/artesanal en la prensa
Publicado: Vie 10 Jun, 2011 13:48
por Ibán
Gusete escribió:Me gusta ser parte de unas "huestes"... Jatetú, era una ilusión ignota que tenía yo...

Yo, mientras dejaba mi comentario en el artículo de Capel, estaba escuchando en mi cabeza "La cabalgata de las Valkirias", no te digo más.