Página 14 de 120

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Publicado: Lun 24 Ene, 2011 13:38
por Ibán
Emilio escribió:aprovechando que hace mucho frio, ahí va la receta del "Blat Picat" (trigo picado).
Hala, qué pasada, qué telúrico y ancestral :) (bueno, el tomate no). Tiene una pintaza brutal. Personalmente soy fans de todo lo que crece bajo tierra; apionabo, colinabo, rábano, zanahorias, remolachas, chirivías, etc. Por desgracia, aquí en el norte estas cosas tienen mala fama (es "lo que se echa a los cerdos": país), así que mi gozo en un pozo :( Pero qué cosa más rica unas chirivías asadas, con todo el azúcar que tienen, o una sopa de colinabo y manzan... mmm. (Por cierto, como curiosidad, chirivía en alemán es Pastinaken, como la pastanaga catalana, que es zanahoria... todo está unido ommmm.)

Esto que dices de las carnes gelatinosas, ¿es para que la salsa quede así de melosa? Qué bueno, tú. Ya que estamos, ¿esto es algo que sólo se cocina en casa? ¿O hay alguna zona, pueblo, región donde se encuentre en restaurantes? En ese caso, ¿alguna sugerencia? Vaya, qué de preguntas. Gracias por acordarte de poner la receta :)

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Publicado: Lun 24 Ene, 2011 13:57
por Miolo
Jo, qué pintaza. Voy a pedir una bolsa de trigo a Rincón del Segura ya mismo. Aunque tengo centeno. ¿Y si hago sègol picat ? Uhmmm...
¿El trigo se queda entero o troceado?

Ibán, estoy de acuerdo. En Galicia, el nabo es un subproducto de la fabricación de los grelos, y va directo a los cerdos.
Yo los descubrí en Cataluña, y los uso muchísimo. En recetas que tradicionalmente llevan patatas, muchas veces sustituyo las patatas por nabos.
Pato con nabos... yummmm... qué hambre.

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Publicado: Lun 24 Ene, 2011 14:05
por Ibán
Miolo escribió:... En Galicia, el nabo es un subproducto de la fabricación de los grelos, y va directo a los cerdos.
Yo los descubrí en Cataluña, y los uso muchísimo. En recetas que tradicionalmente llevan patatas, muchas veces sustituyo las patatas por nabos.
Pues no te digo más que aquí en Bilbao a todo se llama "berza" (a cualquier col o repollo), mientras que las auténticas berzas (la berza de hoja que se echa, por ejemplo, en el cocido montañes o en otros potajes vuestros del noroeste), se echa también a los cerdos. Muy triste, yo creo que está todo en el rollo este de nuevorriquismo gastronómico que hay en España.

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Publicado: Lun 24 Ene, 2011 14:20
por Javier
Ugh, un pote asturiano con berza o con nabiza!

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Publicado: Lun 24 Ene, 2011 14:39
por Padme
Emilio, a esto en mi casa se le llama "arròs en perol", y se hace con arroz en lugar de trigo picado... Pero vamos, que por lo que veo esta receta viene siendo el "origen perdido" de este tipo de arroz que ahora se hace. Mi madre cambia la berza por acelgas o espinacas, le añade algún trocito de butifarra (por si la cosa quedara light :lol:) y también boniato, toma ya...

Contundente para los días de invierno, y totalmente de acuerdo con acompañarlo con vino peleón, que ayude a digerir bien. Habrá que probarlo con trigo.

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Publicado: Lun 24 Ene, 2011 14:55
por Ibán
Vaya, qué de valencianos :)
Recuerdo que en el primer blog que tuve había una herramienta que se llamaba algo como "World map of visitors", era un mapa del mundo en el que los visitantes que así lo deseaban, podían poner una chincheta de donde estaban; me gustó muchísimo la idea de ver que venía gente de Japón, Canadá o Argentina. Ahora mismo hay mil cosas importantes por hacer en el foro; pero sí que molaría tener un mapita donde, el que quisiera, pudiera poner su chincheta, en plan... "aquí también se hace pan casero". No sé, como una plasmación física de esta hermandad virtual de panaderos caseros... vaya, ya se me ha ido la olla (de blat picat) otra vez... plasmación física de esta hermandad virtual de panaderos caseros, tomayakasmanzana.

Edito: de hecho, a este hilo... casi que ya le podríamos llamar "idas de olla varias", ya que creo que es en el que han cabido las cosas más diversas desde que se abrió :)

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Publicado: Lun 24 Ene, 2011 19:25
por Emilio
Son muchas cosas: Este hilo lo abrí yo pensando en mi ( lo siento soy así de egoísta...). Iban, Javier, Gusete, LaMaga, Juantxo, etc contabais una serie de cosas en vuestros blogs que eran muy parecidas a las que, sin hablar con nadie, me pasaba a mi. No me gusta el pan que compro. Como le oí el otro día a Abraham García en las gasolineras deberían vender el pan con y sin plomo. Cuando he viajado fuera de España he encontrado panes espectaculares. ¿Que pasa entonces?.

Tuve la sensación de que siendo muy distintos decimos cosas muy parecidas que un buen pan no es difícil de hacer, que no tiene que ser mucho más caro, que cuando buscas algo distinto te venden lo mismo con otra apariencia más rústica o te dicen que es gallego (no hemos hablado de los llamados "panes gallegos" de los dispensarios de pan), etc. etc.

Y esto pasa con los tomates (otra de mis peleas), las mermeladas, la leche, etc , etc, etc. Y además encontramos un "placer" en dedicarle tiempo.

Si lo ves desde fuera llama la atención. En mi caso soy ajeno al chucrut o los yogures. Pero me habéis picao.

Volviendo al blat picat. He llevado a algunos amigos a algún restaurante donde lo hacen y nada de nada. Es como cuando les preguntas por el pan. Basta con que esté recién hecho (caliente) y crujiente. Punto.


Respuestas:

Iban: Es del sur de Valencia (Comarca La Safor) y norte de Alicante, aunque todo el mundo lo identifica con La Vall de la Gallinera (nadie debe morir sin ver la Vall de la Gallinera con sus cerezos en flor; qué hortera me ha salido, pero es acoj....nte)
Restaurantes donde lo hacen: restaurante El Raval, sito en Benissivà (Vall de Gallinera). Creo que hay que encargarlo.
Si, con carnes gelatinosas sale más meloso sin ser más grasoso.

Miolo: el grano debe quedar entero. Tiene una apariencia al trigo o al arroz inflado de los desayunos infantiles. Por eso se pone a remojo para que suelte la piel (segó se dice en valenciano) más fácilmente y sobre todo no picarlo con metal se hace una pasta.


Padme: es muy parecido. De hecho es casi clavada la receta de "arros amb fesols i naps" pero con trigo y sin morcilla (Para los de fuera, otra de las bombas de la gastronomía valenciana).


Ale....


Edito: Qué mal queda eso de pensando en mi... en fin ... lo siento...

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Publicado: Mar 25 Ene, 2011 20:53
por chornijlieb
A mi, como a Emilio, también me ha picado la curiosidad con el tema lácteos (a la mier** el colesterol, que la vida son 4 días).
He visto que se hace con leche fresca, alguien me puede decir por qué???
Es simplemente a título informativo, me encanta comprar leche fresca... pero quería hacer el primer intento de hacer yogures caseros con leche (baratilla :mrgreen: ) de tetrabrick porque las probabilidades de que me salga un "churro" son bastante altas... ya se sabe, la primera vez es difícil hacerlo bien ;)

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Publicado: Mar 25 Ene, 2011 21:07
por Miolo
He visto que se hace con leche fresca, alguien me puede decir por qué???
Porque está buena :D
En un queso hay motivos más complicados, pero para un yogur te vale cualquiera. Bueno, desnatada no sé :?

Re: Bicis, panes, musicas y mis mermeladas

Publicado: Mar 25 Ene, 2011 21:36
por cecília
Con desnatada no he probado pero con semi desnatada si , y también salen. Quizás un poco menos consistentes.
Con leche de soja (tetrabric) también salen bien espesos.