Página 15 de 15

Re: Dividir las recetas, masa más pequeña

Publicado: Mar 16 Ago, 2016 11:50
por AntonioJapon
Muchas gracias Jon, me estudiaré (je je) el hilo que mencionas.
Gracias de nuevo

Cantidades de utilización

Publicado: Mar 20 Sep, 2016 19:03
por ElPamp
Hola buenas, tengo una duda.

En 2 días tendré (en teoría) mi MM activa. Pero sigo sin entender las cantidades de utilización. Cuando se habla por ejemplo de un 40% de MM, se refiere a coger unas cucharadas de MM que hemos "creado" en un bote, echarle harina, agua, fermentar y utilizar?

Me explico; Si por ejemplo en una receta queremos utilizar un 40% de MM.

500 g de harina.
200 g MM (hidratada al 100%).

Lo que hacemos es coger unas cucharaditas de MM de nuestro bote, echarlas en un recipiente y añadirle 100 g de harina y 100 g de agua, dando como resultado 200g de MM (hidratada al 100%)? O se debe coger directamente los 200 g de la MM que tenemos en el bote?

Mi duda surge porque he leído en algunas partes que hay gente que sólo guarda 50 g de MM en la nevera, mientras que una receta "media" siempre pide como mínimo 15-20% de MM sobre el total de la harina. En casi todos los panes que hago utilizo 500 g de harina, es decir, tendría que utilizar de media entre 100 y 200 g de MM por receta. No me salen los cálculos.

Muchas gracias de antemano.

Re: El porcentaje del panadero (Tema fijo)

Publicado: Vie 23 Sep, 2016 16:19
por Dul
yo soy de las que solo guardan esos 50 gr, o menos. ;) no hace falta más. cuando quieras hacer pan, sacas tu mama de la nevera. para mi partir de 50 gr. ya es demasiado. yo parto de 25 y hago un refresco de 50+50. cuando esté prefiero hacer otro mas para quitarle acidez, si es que como la mia, está en nevera al menos 7 días. tiro parte de esa cantidad que ya tengo ( 125, no?.), si tirar, está bien, no es ninguna locura, a no ser que quieras hacer masa con 1 kgde harina. pues eso .,me quedo con 50 gr, y refresco con 75+75 0 50+50 y ya incorporaré a mi pan 100-125-150gr de masa madre y el resto lo guardo en bote.

Re: El porcentaje del panadero (Tema fijo)

Publicado: Mié 28 Sep, 2016 2:41
por ElPamp
Muchísimas gracias por la respuesta Dul, me ha quedado claro.

Un saludo

Re: El porcentaje del panadero (Tema fijo)

Publicado: Mié 07 Feb, 2018 2:22
por mserafin
Javier escribió:Voy a intentar echar un cable, pero igual se me enreda al cuello...

Si tenemos una fórmula expresada en porcentajes de panadero:
Harina 100%
Agua 60%
Sal 1,5%
Levadura1%

Una vez decidida la cantidad de pan que queremos, eso nos da las cantidades, por ejemplo:
Harina 1000 grs
Agua 600 grs
Sal 15 grs
Que manera de complicarnos la vida, para un kg de harina de 250 a 300 gm de MM. Invierno esperar algo más tiempo que suba. Luego en vez de dos panes de 600 gr pues me salen de 700. Que problema hay.
Levadura 10 grs

Si quitamos la levadura para meter la masa madre, éste es el momento, digo yo. En invierno la cantidad... estándar... puede ser el 40% (400 grs en el ejemplo), en verano podría ser del 20% o menos.
Si la masa madre está al 100%, de estos 400 grs. 200 son de harina y 200 de agua, que habría que restar a la fórmula expresada en gramos, y así:

Harina 800 grs
Agua 400 grs
Masa madre (al 100% de hidr.) 400 grs
Sal 15 grs

Si la hidratación de la masa madre es otra, pongamos... el 70%, las cantidades serían (en el mismo ejemplo: 400 grs de masa madre; y haciendo una regla de tres): 235 de harina y 165 de agua, que hay que restar de la fórmula inicial, así:

Harina 765 grs
Agua 435 grs
Masa madre (al 70% de hidr.) 400 grs
Sal 15 grs

Con todo este galimatías se deduce que el porcentaje de panadero y la masa madre conviven, pero con tiento. La masa madre es harina y agua... y hay que contabilizarlas.

Hala, ahora sí que está ya todo liao.

Re: El porcentaje del panadero (Tema fijo)

Publicado: Sab 28 Abr, 2018 8:53
por Flynn
Hola a todos.

Después de leeros no tengo claro si a la hora de calcular los porcentajes, estos se calculan sobre la harina o sobre el total. Por ejemplo para un kilo de masa. con 60% de hidratacion y 30% de masa madre

opción 1:
1000gr de masa al 60% = 1000/1.6 = 625 harina(total).
Con lo que el agua total es 375gr. 375/625=0.6
La masa madre(100% hidratación) sobre la harina, sería: 30% de 625gr = 187.5gr.
Es decir 93.75 de harina y 93.75 de agua.
Con lo que los ingredientes al final son:
* 625 - 93.75 = 531.25 gr harina
* 375 - 93.75 = 281.25gr de agua
* 187.5gr de MM


opción 2:
1000gr de masa al 60% = 1000/1.6 = 625 harina(total).
Con lo que el agua total es 375gr. 375/625=0.6
La masa madre(100% hidratación) sobre la masa total, sería: 30% de 1000gr = 300gr.
Es decir 150gr de harina y 150gr de agua.
Con lo que los ingredientes al final son:
* 625 - 150 = 475gr harina
* 375 - 150 = 225gr de agua
* 300gr de MM

Con lo que como veis, no son iguales una formula y otra
Yo hasta ahora, utilizaba la segunda opción, pero leyendo vuestro comentarios el otro dia, me asaltó la duda.


Saludos

Re: El porcentaje del panadero (Tema fijo)

Publicado: Sab 28 Abr, 2018 13:14
por Josep M.
Hola Flynn,

según mi entender ninguna de las dos opciones son correctas. El peso de la masa incluye todos los ingredientes y tu sólo contabilizas harina y agua.

El porcentaje del panadero se basa sobre el peso de la harina (o harinas) de la receta, digámosle PHs.

Si una receta usa 600 gramos de harina en su conjunto (de un mismo tipo o de varios) y tiene un 60% de hidratación, un 2% sal y un 1% de levadura, para saber la cantidades haríamos:

Agua = PHs*0,6 = 600*0,6 = 360g
Sal = PHs*0,02 = 600*0,02 = 12g
Levadura = PHs*0,01 = 600*0,01 = 6g

Si una receta lleva masa madre natural u otro prefermento debemos tener en cuenta la cantidad de harina y agua de estos. Digamos a la harina y agua de la masa madre HMM y AMM respectivamente. Si el prefermento lleva levadura deberemos saber si el porcentaje de levadura de la receta incluye el del prefermento o no (si lo dicen), pero para no complicar las cosas dejemos este caso.

Ahora supongamos que la receta anterior lleva un 30% de MM hidratada al 100% y los mismos porcentajes de agua sal y levadura. Entonces calcularemos la cantidad de masa madre que lleva sobre el peso de la harina/s (PHs = 600g) para saber la cantidades de harina (HMM) y de agua (AMM) de la masa madre y tenerlas en cuenta a la hora de calcular el agua, sal y levadura de la receta.

Masa madre = PHs*0,3 = 600*0,3 = 180g

Dicha receta lleva la masa madre hidratada al 100%. La MM tiene pues la misma cantidad de harina y de agua (HMM = 90g y AMM = 90g). Cómo hemos dicho, debemos tener esas cantidades en cuenta para calcular el resto de ingredientes. Ambas para calcular el agua y en el caso de la sal y levadura sólo la HMM:

Agua = (PHs + HMM)*0,6 - AMM = (600 + 90)*0,6 - 90 = 324g
Sal = (PHs + HMM)*0,02 = (600 + 90)*0,02 = 13.8g
Levadura = (PHs + HMM)*0,01 = (600 + 90)*0,01 = 6,9g

Espero no haberte liado más.

Si se quieren obtener las cantidades de cada ingrediente conociendo los porcentajes y el peso total de la masa la cosa se complica (usando masa madre, bastante). Si quieres puedes obtenerlos usando esta calculadora que publiqué. Ahora estoy desarrollando una versión que espero permita calcular cantidades usando masa madre natural y otro prefermento pero no sé si la voy a publicar (creo que podría complicar la comprensión de las recetas a algun@s usuari@s).

Re: El porcentaje del panadero (Tema fijo)

Publicado: Sab 28 Abr, 2018 14:11
por Flynn
Josep M. escribió:Hola Flynn,

según mi entender ninguna de las dos opciones son correctas. El peso de la masa incluye todos los ingredientes y tu sólo contabilizas harina y agua.
Ok. Tienes razón,pero es porque a la hora del calculo he "despreciado" el 2% de la sal. Entonces para ser mas exactos seria:

1000gr de masa al 60% = 1000/1.62 = 617 harina(total).
Con lo que el agua total es 370gr. -> 617 * 0.6 = 370
La masa madre(100% hidratación) sobre el peso de la harina, sería: 30% de 617gr = 185gr.
Es decir 92.5gr de harina y 92.5gr de agua.
Con lo que los ingredientes al final son:
* 617 - 92.5 = 524.5gr harina
* 370 - 92.5 = 277.5gr de agua
* 185gr de MM
* 2% de sal(sobre la harina) = 12.5gr

suma total de ingredientes : 524.5 + 277.5 + 185 + 12.5 = 995.5gr

PD: repasando los datos con tu calculadora....salen casi exactos :D

Re: El porcentaje del panadero (Tema fijo)

Publicado: Sab 28 Abr, 2018 23:15
por Josep M.
Hola Flynn,

cuando he dicho que ninguna de las dos opciones eran correctas no era por ese porcentaje de sal “despreciado”, sino porqué al calcular la cantidad de masa madre lo hacías:

- opción 1) a partir del total de la harina de la receta (inclusive la harina de la propia masa madre)
- opción 2) a partir del peso total de la masa.

Te pido disculpas. Por lo que había leído hasta la fecha, pensé que no era correcto y puede ser igual de correcto que hacerlo de otra forma. Veo que hay gente que usa el método que describías en la opción 1.

En mi caso, y tal cómo desarrollé en la calculadora, el porcentaje de masa madre es respecto a la cantidad de harina seca (toda la harina excepto la de la masa madre o prefermento) y así lo indico en la ayuda de ésta referente a los porcentajes. Entiendo que este es el método que usa Jeffrey Hamelman en su libro “El Pan” y Peter Reinhart en “El aprendiz de panadero”. De ahora en adelante, cuando hable de prefermento será válido para cualquiera de ellos (masa madre natural, masa fermentada, poolish, biga,…).

El primero, Jeffrey Hamelman, no pone el porcentaje de prefermento en las recetas, pero en la página 453 lo explica y en el ejemplo que pone usa un 98,6% de poolish. Este porcentaje es sobre la cantidad de la harina seca de la receta, es decir, sin contabilizar la que está en el poolish.

Por cierto, algunas versiones del libro tienen un error en los pesos y porcentajes del poolish de esta página (453) que están corregidos en la página 5 de la fe de erratas publicada por Libros con Miga. Creo que hay dos pequeños errores en esa fe de erratas referente a los pesos de esta tabla del poolish: en vez de 0,165kgs de levadura creo que son 0,0165kgs y en vez de 13,365kgs de peso total creo que son 13,217kgs.

El segundo, Peter Reinhart, pone el porcentaje de prefermento en las recetas y entiendo que también lo calcula sobre la cantidad de harina sin contabilizar la del prefermento (aunque me descuadra algún decimal).

Ahora veo que coexisten un mínimo de dos formas de calcular la cantidad de un prefermento sabiendo su porcentaje:
1) hacerlo respecto al total de harina de la receta (inclusive la del prefermento)
2) hacerlo respecto a la harina seca de la receta, es decir, sin contabilizar la que está en el prefermento

Daba por supuesto que se usaba el segundo método, pero ya he visto que hay gente que usa el primero.

Entonces, si queremos seguir una receta y sabemos que lleva un 30% de prefermento cómo calculamos la cantidad de éste? Si se quiere seguir la receta al pie de la letra antes deberíamos saber si el porcentaje es respecto al total de harina de la receta o respecto a la harina seca y entonces:

Método 1:
Si el porcentaje es sobre el total de la harina de la receta, cómo hacías tu en la opción 1: a partir de un peso de masa cualquiera obtenemos el total de harina de la receta (que incluye la del prefermento) y a partir de ésta hacemos los cálculos de las demás cantidades, entre ellas la del prefermento.

Método 2:
Si el porcentaje es sobre la harina seca de la receta: a partir de un peso cualquiera de harina calculamos las demás cantidades, entre ellas la del prefermento.

Que método es mejor? Los dos son válidos. Sólo es bueno saber que si se quieren obtener dos masas de un mismo peso usando el mismo porcentaje de prefermento, pero en cada una calculando la cantidad de prefermento con uno de los dos métodos anteriores, se estará prefermentando más harina usando el primer método que usando el segundo (la base de harina sobre la cual se habrá calculado la cantidad de prefermento será mayor en el primer caso).

Conociendo el porcentaje de prefermento de una receta, es importante saber si la cantidad de éste se debe calcular con un u otro método? Es relativo. Si la voluntad es prefermentar la misma cantidad de harina que quien hizo la receta, sí. Pero una receta de pan puede ser sólo un punto de partida ya que hay muchos factores ajenos a la receta que alterarán el resultado final (tipos de harina, temperatura, humedad, proceso, ...) y prefermentar, quizás, más o menos porcentaje de harina de la receta sólo será un factor más. Desde este punto de vista no parece tan importante.

Con que método son más fáciles los cálculos? Depende. Si los hacemos a partir del peso final de la masa, con el primero. Si los hacemos a partir del peso de harina seca (sin la del prefermento), con el segundo.

Por otro lado, cuando decía “si se quieren obtener las cantidades de cada ingrediente conociendo los porcentajes y el peso total de la masa la cosa se complica (usando masa madre, bastante)" me refería a calcularlas con el segundo método. En este caso cuando se usa prefermento no es fácil obtener la cantidad de harina seca (base para obtener las demás cantidades) a partir solamente del peso total de la masa y de los porcentajes de la receta.

Re: El porcentaje del panadero (Tema fijo)

Publicado: Vie 30 Nov, 2018 13:42
por narfpoink
Buenos días :)
Me he echo un excel para que calcule automáticamente las cantidades de Harina, MM, Agua, lo comparto por si alguien le interesa. (Tome el formato de una imagen del usuario desayunando)
El 2% de la sal lo puse en función del peso en este caso la primera opción "Harina 100%", pero no se si está bien o no.
Si me equivoque en algo por favor indicarmelo así lo modifico, la hice según fui leyendo y entendiendo los porcentajes del panadero.

https://drive.google.com/open?id=18a4h- ... lbNE-lTivt

Un Saludo
Fernando